Comentarios: 4

El tamaño medio de los pisos nuevos sigue creciendo. Así, las viviendas en altura visadas para construir entre enero y mayo de 2011 alcanzaron los 103,1 m2 de media, frente a los 98,1 m2 del mismo periodo de 2010, según datos del ministerio de fomento

La preferencia de los compradores por los pisos grandes es una realidad detectada desde que estalló la burbuja inmobiliaria y los precios comenzaron su declive haciéndose más accesibles. Promotoras y constructoras se han lanzado a ajustarse a esta demanda y los pisos que ahora se empiezan a construir son más grandes. Si bien en el conjunto de 2010 el tamaño medio de los pisos visados fue de 100,2 m2, desde 2004 este tipo de construcción no superaba los 100 m2 de media en una anualidad

Las viviendas unifamiliares también han ido creciendo
Hasta marcar en 2010 el año con mayor tamaño en la serie histórica de fomento, que arranca en 2000. La superficie media de este tipo de viviendas se elevó hasta los 187,8 m2. Hasta mayo de este año esta dimensión se mantiene estable al situarse, de media, en 187,5 m2

Noticias relacionadas:

La demanda de pisos pequeños cae y aumenta la preferencia por los más grandes

Los compradores buscan pisos más grandes, pero brillan por su ausencia (tabla)
 

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

30 Agosto 2011, 9:58

Ni de 100 ni de 50m.......la gente ya a despertado del timo

Y la vivienda no puede subir si no hay dinero para comprar....amén
..........

“Media España en liquidación. Los concursos de acreedores baten récords.”

"España destruye empleo y destruye empresas. Recorro estos días las calles de mi ciudad y veo carteles de SE VENDE; sE TRASPASA; cERRADO...por todas partes.
Parece como si media España estuviera en liquidación ¿Lo está? Es posible. Los concursos de acreedores, lo que siempre hemos conocido como suspensiones de pagos (¿Se dan cuenta como las argucias de economista y política buscan ahora términos menos pomposos para definir las tragedias?
¿O acaso no suena más grave el término suspensión de pagos, que el de concurso de acreedores?), Los concursos de acreedores, digo, son el exponente de la debilidad del pulso económico y, lo que es peor, del deterioro de las expectativas: con empresas en concurso difícil es crear empleo.
Sí, media España en liquidación

1936...
31 Agosto 2011, 9:48

Sí "sacado de la web dice". Desde el economista quieren darle un aire de positivismo al hecho a que se construyen pisos con más metros cuadrados pero olvidan intencionadamente decir que nadie los va a comprar...España está arruinada y ya no pueden engañar a nadie.

3 Septiembre 2011, 14:25

Ahora sólo triunfa el que en época de bonanza tuvo la suficiente frialdad y cabeza para vivir austeramente, ganar dinero y ahorrar. Ese que en los años de vino y rosas iba con un coche de 10 años, un pisito de alquiler sencillo, que salía poco de restaurantes y viajaba poco,... ese que ahorró, ahora es el Rey.

Ahora ese tipo, probablemente, podrá adquirir un coche nuevo mucho más barato que hace 5-6 años, podrá comprar un piso por menos de la mitad que le hubiera costado hace 6 años y, encima, con más prestaciones: piscina, garaje incluído, trastero, calidades de primera, aire acondicionado, etc... ese tipo puede comprar vino tirado de precio en outlets por Internet, puede viajar mucho más barato usando ofertas de groupalia/groupon/letsbonus,... en suma, gastó poco cuando todo era caro y, ahora, con lo ahorrado, puede invertir y gastar cuando muchas cosas están mucho más baratas.

El resto de los borregos, se hipotecaron en el peor momento, gastaron a espuertas en tiempos de bonanza animados por la euforia colectiva y el no parecer "menos" que mi vecino, pagaron viajes carísimos, cenas/comidas en restaurantes a precios muy altos, vinos a precios de oro, coches medianos a precios astronómicos,... ahora esos borregos no tienen un euro, sí, disfrutaron, pero ahora están arruinados, en el paro, con la casa subastada, con una deuda de por vida con el banco, sin coche, sin posibilidad de beber siquiera Don simon y sin poder comer ni de menú del día,... viajes en sueños.

Despertad españoles, os creistéis ricos y no érais nada, viviendo a base de prestado, tirando de visa y aparentando... ahora toca devolver las deudas y purgar esos años de locura/histeria colectiva consumista y excesos.

3 Septiembre 2011, 14:25

Ahora sólo triunfa el que en época de bonanza tuvo la suficiente frialdad y cabeza para vivir austeramente, ganar dinero y ahorrar. Ese que en los años de vino y rosas iba con un coche de 10 años, un pisito de alquiler sencillo, que salía poco de restaurantes y viajaba poco,... ese que ahorró, ahora es el Rey.

Ahora ese tipo, probablemente, podrá adquirir un coche nuevo mucho más barato que hace 5-6 años, podrá comprar un piso por menos de la mitad que le hubiera costado hace 6 años y, encima, con más prestaciones: piscina, garaje incluído, trastero, calidades de primera, aire acondicionado, etc... ese tipo puede comprar vino tirado de precio en outlets por Internet, puede viajar mucho más barato usando ofertas de groupalia/groupon/letsbonus,... en suma, gastó poco cuando todo era caro y, ahora, con lo ahorrado, puede invertir y gastar cuando muchas cosas están mucho más baratas.

El resto de los borregos, se hipotecaron en el peor momento, gastaron a espuertas en tiempos de bonanza animados por la euforia colectiva y el no parecer "menos" que mi vecino, pagaron viajes carísimos, cenas/comidas en restaurantes a precios muy altos, vinos a precios de oro, coches medianos a precios astronómicos,... ahora esos borregos no tienen un euro, sí, disfrutaron, pero ahora están arruinados, en el paro, con la casa subastada, con una deuda de por vida con el banco, sin coche, sin posibilidad de beber siquiera Don simon y sin poder comer ni de menú del día,... viajes en sueños.

Despertad españoles, os creistéis ricos y no érais nada, viviendo a base de prestado, tirando de visa y aparentando... ahora toca devolver las deudas y purgar esos años de locura/histeria colectiva consumista y excesos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta