Los vendedores de vivienda prefirieron tomarse un respiro en agosto y fueron pocos los que redujeron el precio de sus casas. Así, idealista.com [empresa editora de este portal] registró en su base de datos un total de 17.664 bajadas de precios en inmuebles de segunda mano en España durante agosto, el dato más bajo desde hace un año, aunque aún es un 18% superior al del mismo mes de 2010
Tras las enormes bajadas de precio realizadas durante la primavera, cuando se llegaron a ver meses de 35.000 rebajas de precio, los inversores han pisado el freno durante el verano. En total, apenas un 3,9% del total de viviendas anunciadas en idealista.com realizó algún descuento en su precio durante agosto, el ratio más bajo desde diciembre de 2006, cuando aún no había estallado la crisis
Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces
Precios
La rebaja media realizada por vivienda se mantuvo en los niveles de los últimos meses y quedó en el 8,4%. En euros, el descuento medio fue de 22.476 euros y el montante total que supusieron todos esos descuentos equivale a 454 millones de euros. En lo que llevamos de año, los recortes totales superan ya los 3.383 millones de euros
Todo esto provocó que el precio de la vivienda en España se estancase en agosto, según el último dato del índice inmo 50 de idealista.com, la menor caída desde julio de 2010
19 Comentarios:
No problem: llega el otono y con el la caida de la hoja! Desplome seguramente.
No problem: llega el otono y con el la caida de la hoja! Desplome seguramente....
Y tu al paro y sin piso..... empieza a coger cartones
Tampoco es eso! Todo el mundo va a tener que asumir perdidas d una manera o de otra. Incluso los que no compraron... la recesion y la ralentizacion de la economia nos afecta a todos. Supongo q1ue estamos en un proceso de devaluacion que afectara a todos. Si, claro a unos mas que a otros. Parte del problema ha sido no ser realista. Algunos siguen sin querer aceptar la dureza de la realidad... pero ser pesimista injustificadamente tampoco ayuda, mas bien dificulta. Los quye tengan que ajustar precios los tendran que ajustar y la vida seguira!
Los inversores estaban en el chiringuito de la playa, tomandose una caña, asi y todo ha sido el mes de agosto que mas inmuebles han bajado de precio y con mayor bajada porcentual (no esta nada mal). Esto va para abajo a todaa mecha y de forma imparable. Yo por mi parte voy a esperarme algunos añitos antes de adquirir cualquier nuevo inmueble, viendo como saco rentabilidades del orden del 4% en el banco y ver como estos se comen sus ladrillitos con patatas o les colocan a algun membrillo, que todavia quedan.
Pienso que nos han vendido la moto, con casco, chaqueta y manos libres incluídos, con esto de la "propiedad".
Tenemos comido el seso con que si no somos propietarios "no tenemos nada".
Soy propietario (por desgracia) de un piso. Digo por desgracia no por el hecho de ser propietario, sino por todo el dinero que tenía que he invertido en él: miles y miles de euros en viajes, coches y fiesta invertidos para mi tocho particular. Bueno, era una opción, mi mujer y yo somos hormigas. La cuestión es que, técnicamente, no tengo NADA. Es decir, ahora mismo el precio de la vivienda, en contra de lo que muchos pensaban hace unos pocos años (y, curiosamente, siguen pensando, qué cosas) no se revalorizará en ... 10? 15? 20 años? Ya ahora el precio de mi piso ha caído estrepitosamente.
Lo peor de todo es que nuestros "amigos" los bancos (qué hubiéramos hecho sin ellos, ahora no seríamos 'ricos') nos vendieron la película, cambiaron los actores a su gusto, despidieron a los cámaras y ahora, encima, cuando alguien viene a ver mi piso y le gusta va al banco... ¿Y qué le dicen? Pues que no le pueden dar el 80%... pero si le compran un pisito que tienen ellos quizás puedan hacer una excepción.
Total, que mi piso me lo voy a tener que comer con patatas (o alquilarlo con suerte) y va a resultar ser, curiosamente, la peor inversión de mi vida.
Y no me quejo de ello, en su momento (como a la mayoría) me pareció coherente y lógico hacerlo así. pero con el tiempo uno aprende y lo que sí puedo asegurar es que mientras esté en mi mano nunca más voy a ser propietario de otra finca, al menos si no soy millonario y no me importa pagar a "tocateja", que eso es otro tema.
No nos confundamos, alquilar no es tirar el dinero, al contrario, es invertir en salud, en tranquilidad, en flexibilidad y, también, en ahorro a corto y medio plazo. ¿Que no tenemos nada? ¿Y? ¿No tenemos nuestra querida, amada y esperpéntica NÓmINA? Santa Nómina no me falte, que dicen.
Los tiempos cambian, los modelos de ahorro e inversión, también. Decía uno hace mucho: si no puedes pagar una cosa, no la pagues. Es decir, nos han puesto el caramelo en la boca, nos han hecho PROPIETARIOS (oh, gracias, aMIGO BANCO), nos han jodido un montón de pasta y ahora... ¿Qué? Nada.
Sí, alguien lo habrá notado, estoy indignado. Por mucho que nos esforcemos, por mucha escuela que sentemos, el sentido de la propiedad tan arraigado en nuestra cultura por un sistema bancario poco menos que corrupto ha hecho mella incluso en nuestra manera de definir la palabra "ahorro".
Afortunadamente algunos piensan distinto a la mayoria y lo exponen....y no me encuentro muchos así aunque desde luego y por suerte, cada vez sois más los que procuráis romper con esa falacia del "tener algo".
En realidad, no tenemos nada, absolutamente nada. ¿Qué vale tu piso hoy? ¿Y mañAna? ¿Y dentro de 5 años? ¿Cuanto perderás? ¿Cuando lo recuperarás?
Todos de alquiler, fomentemos las desgravaciones por ese motivo, facilitemos una fiscalidad de pueblo, no de ricos y empecemos por dar a la gente lecciones de cultura del "no tener" en vez del "tanto tienes...."
Tengo amigos que "tienen" casas estupendas, casi mansiones. Piscina, cuatro baños, etc.
Mi pregunta es: ¿Viven? Sí, en casa. Para amortizarla..... porque sólo faltaría que estuvieran todo el día fuera sin amortizar una deuda descomunal.
Es una broma, pero una broma muy real. Quizás esto va más allá de un modelo económico, quizás ya estamos entrando en un cambio de modelo socio-cultural en el que cambian las bases de lo que importa y de lo que es necesario.
Un abrazo a todos.
Se pararon cuando se anunciaron las elecciones anticipadas, y como rajoy dice que va a volver a poner la desgravación por vivienda, todos los vendedores piensan que ahora van a poder vender su piso otra vez por un 3000%
Acordaros que vais a ver precios de los pisitos como en el año 1997, no lloreis.
La gente ya ve venir a Mariano Rajoy y no quieren seguir regalando el patrimonio.
Estos perroflautas que los chollos duraran toda la vida pero los vendedores son gente responsable y saben que los tesoros no se regalan
Ya sabeis las medidas de Mariano Rajoy:
1-vuelta a las desgravaciones por compra
2-continuar las rebajas de impuestos a la compra
3-presion a los bancos para que den hipotecas
4-creacion de 3,5 millones de puestos de trabajo
Jajaja, que mal lo llevais los burburojos..jaja, os veo en Cuba en dos meses
Ya esta bien de mantener a vagos.
PARA EL ESPORKULADOR DEL PP:
Año 1978.
Salarios
Salario base administrativo de 2ª -Talleres norvasa- : 28000 pts -168 €- mensuales
Salario mínimo interprofesional: -18000 pts - 108 €. Mensuales.
Valor inmueble
Piso de 90 m2. En extrarradio de una gran capital: entre 400.000 y 600.000 pts. -2400 a 3600 €-
Carburantes
Litro de gasolina 24 pts. -14 cts. De euro-
Varios
Periódico 8 pts. -5 cts. De euro-
Transporte público. 5 pts. -3 cts. De euro-
Barra de pan 9 pts. -5.5 cts. De euro-
Año 2007
Salarios
Salario base administrativo de 2ª -Talleres norvasa- : 872 € mensuales
Salario mínimo interprofesional: 570 €. Mensuales.
Valor inmueble
Piso de 90 m2. En extrarradio de una gran capital: entre 220.000 y 350.000 €
Carburantes
Litro de gasolina 1.10 €
Varios
Periódico 1 €
Transporte público. 1 €
Barra de pan 55 cts.
Con estos datos se puede asegurar lo siguiente:
Un trabajador medio podía comprar en 1978….
1 piso con 17 mensualidades
1166 litros de gasolina con 1 mensualidad
3500 periódicos con 1 mensualidad
5600 billetes de autobús con 1 mensualidad
3111 barras de pan con 1 mensualidad
Un trabajador medio puede comprar en 2007…
1 piso con 320 mensualidades
792 litros de gasolina con1 mensualidad
872 periódicos con 1 mensualidad
872 billetes de autobús con 1 mensualidad
1585 barras de pan con 1 mensualidad
España 2008,calidad de vida
Demoledor el dato de la vivienda, para que luego vengan vuestros padres contando mandangas de que cuando ellos eran jovenes se vivia peor,jajaja
Y todo esto recordad saliendo de una dictadura
Pero de verdad te crees lo que dices?
Por cierto, nadie esta obligado a regalar su "patrimonio", ni sus "tesoros" (puedes poner la voz de gollum que te quedara genial) con retirarlo de la venta todo solucionado. Sin embargo no hay mas que pisos a la venta asi que aun queda quien quiere "regalarlos".
Rajoy va a llegar y traera austeridad en las cuentas, asi que ¿Que dinero quedara para colocar el millon y medio de casitas a los precios que tu imaginacion considera validos?
El mundo da muchas vueltas pero en los ultimos años la cosa se salio de rosca. Volver a la situacion del 2007 no solo no es deseable, es que es un suicidio. Pero no te preocupes, las matematicas son inexorables, no hay dinero para mantenerlo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta