Fernando acuña, experto en viviendas embargadas y creador de pisosembargadosdebancos.com, señala que el proceso de un embargo tarda alrededor de dos años y que será entonces cuando más pisos de este tipo habrá en el mercado. "Si ahora tenemos unos 200.000, para entonces estaremos en unos 600.000", sentencia
Para entonces, dentro de 48 meses, el 40% de las transacciones que se produzcan en el mercado inmobiliario español tendrán como protagonista una vivienda embargada, vaticina el experto, frente al 4% actual. Acuña explica que aunque algunos bancos aún son reticentes a bajar el precio para poder vender, otros están aplicando descuentos del 40% respecto a máximos, o del 70% en algunas zonas, con tal de poder sacar pisos de sus balances
Fernando acuña califica a la financiación como el punto clave a la hora de vender un inmueble, y es ahí donde la banca tiene más puntos a favor, al conceder hipotecas de hasta el 100% del valor de la vivienda. Pese a ello, acuña lo tiene claro: el perfil del comprador actual no tiene nada que ver con el de antaño. “Hoy se trata de gente muy, muy solvente. Sin contrato fijo y dos sueldos es difícil acceder a una vivienda”, concluye
Ver viviendas de pisosembargados.com en idealista.com
Noticia relacionada:
Récord histórico de desahucios en el segundo trimestre del año (gráfico)
30 Comentarios:
Dice el Sr. acuña, todo ufano:
"Para hacer que todo pase cuanto antes hay que asimilar que el precio de las casas debe bajar un 40% frente a los precios de hace cuatro años"
Menos mal que en este país reaccionamos como linces ante los problemas cuando se presentan.
Bueno, pues nada, a ver si me pongo, o si no lo dejo para mañAna. No mañAna tampoco, que tengo lo otro,..bueno, pues ya veré.
El banco pichincha tiene más de una sucursal en Madrid.
¡Ay que ver! Estos banqueros quieren ser como el "ojo de sauron" .
Te persiguen a todos los confines , por mucho que huyas y te escondas. ¡Estamos perdidos|
El pinchazo de la burbuja se ha manifestado hasta ahora principalmente por la reducción del número de transacciones de compraventas y una bajada moderada (en torno al 25% ) de los precios.
A partir de ahora vendrá una caída muy rápida de los precios de los pisos. Seguramente muchos propietarios negarán la realidad y mantendrán sus pretensiones de precios pero al final claudicarán. Este es un fenómeno muy bien estudiado, el de las burbujas, y aunque se pretenda que "spain is different" la realidad es que no lo es.
El drama de familias arruinadas y viviendas embargadas apenas está comenzando.
A partir de ahora vendrá una caída muy rápida de los precios de los pisos. Seguramente muchos propietarios negarán la realidad y mantendrán sus pretensiones de precios pero al final claudicarán. Este es un fenómeno muy bien estudiado, el de las burbujas, y aunque se pretenda que "spain is different" la realidad es que no lo es.
---------------------------------
Pues yo, actualmente y mas este año, estoy viendo una rebajas increible, sobre todo en la periferia de Madrid
Pisos que se vendian por 200 mil, puedes llegar , incluso a 70 mil
Pero claro, no es la media, son los que mas rebajas....de ahi que , como tu dice, es muy probable y mayor y mas intenso descenso
Mentir es una costumbre muy difícil de quitar, así tenemos que incluso ahora las hipotecas al 100% se dan a gente "muy, muy solvenTe". Claro, son tan hipersolventes que no ponen ni un euro de entrada. Les motiva pagar intereses extras. La costumbre de dar crédito muchocientomileurista a parados, inmis ilegales, becarios y vendekleenex hace ahora que una pareja submileurista con 800€ ahorrados se califique como de "muy, muy solvente" y merezca el 100%... si le quita el muerto al banco. Por lo demás nada que se aparte de lo previsto, los bancos vendiendo 1 y tragándose 4. Embargos en aumento. Precariedad laboral y contención salarial. Sin duda el pisito vale hoy menos que ayer pero más que mañAna. No sean membrillos, no se dejen atrapar en las últimas oleadas de suicidas. No sean aquellos soldados que van a morir el día en que se firma la paz.
Curso de matematicas:
(Un piso hoy de 300.000 ,venderlo en 2012...?...y suponiendo que no siga empeorando)
Si seguimos en este descernso-sueve a lo japones y no empeoramos,.... aún asi no nos libramos de lo siguiente:
Desvaloracion anual de 5% x 5 años = 25 % .... inflacion anual de 3% por 5 años = 15%.... es decir un piso que no sube de precio y baja a % significa una reduccion real de 8% al año.
Un piso hoy de 300.000 en 2012 se venderá por a un valor por 180.000
(-8% al año) ya que el valor del dinero sube 3% (-3% inflacion anual). = 40% acumulado de perdida...y suponiendo positivamente que no siga empeorando
Si eres propietario VENDE YA , te sale más rentable que esperar!!!
Sus numeros dejan mucho que desear; si vendo ya (con mucho descuento porque no hay financiacion para nadie) ¿Que me aconseja usted que haga con el poco dinero que me den ahora por mi piso despues de lo que me quite hacienda?, Lo invierto:
¿En deuda publica .... cuando se anuncian quitas del 50% y del 20% para la española?
¿En depositos de bancos.... cuando ya no se aseguran los 600.000 € porque el fondo de garantia se lo han fundido?
¿En la bolsa... para que me de un infarto?
¿En pagares de empresa... que haran quitas en cuanto el estado haga lo mismo?
En fin: prefiero esperar porque las alternativas para invertir mi capital no son muy apetecibles.
La realidad es que aunque la vivienda siga bajando veo mas seguro el dinero que he metido en ella que el que tengo por ahi invertido (cualquier dia me llega una carta del banco diciendo que de lo mio no queda nada como cuando lehman, banif, rumasa, forum f, deuda griega, etc.)
La cosa debe estar muy mal cuando ayer en varios periodicos se daba por hecho una posible quita del 20% en la deuda española.
En ese caso: ¿Cuantos bancos españoles quebrarian? ¿Y la deuda de las ccaa cuanto se depreciarian?
Sus numeros dejan mucho que desear; si vendo ya (con mucho descuento porque no hay financiacion para nadie) ¿Que me aconseja usted que haga con el poco dinero que me den ahora por mi piso despues de lo que me quite hacienda?, Lo invierto:
¿En deuda publica .... cuando se anuncian quitas del 50% y del 20% para la española?
¿En depositos de bancos.... cuando ya no se aseguran los 600.000 € porque el fondo de garantia se lo han fundido?
¿En la bolsa... para que me de un infarto?
¿En pagares de empresa... que haran quitas en cuanto el estado haga lo mismo?
En fin: prefiero esperar porque las alternativas para invertir mi capital no son muy apetecibles.
-----------------------------------
Bahhh!, Ya "de perdidos, al río", regáleselo a Ana, que lo está esperando con anhelo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta