Comentarios: 25

Los nuevos desarrollos urbanos realizados alrededor de grandes ciudades son una válvula de escape para el crecimiento de las urbes, pero también suelen ser un foco de problemas por el escaso interés que se presta a su finalización. El mantenimiento suele ser casi nulo y no siempre se cumplen las promesas que figuran en los proyectos, lo que provoca que a los pocos años de su estreno, parezcan ciudades sin ley. Hoy viajamos de la mano de un vecino hasta soto de henares, un desarrollo creado en torrejón de ardoz (a 20 km de Madrid), en donde el abandono de la zona da paso a un triste escenario

Luis zapata, vecino de Torrejón de Ardoz, nos descubre además cómo cuando se comercializaron las viviendas se publicitaba que el barrio contaría con estación de cercanías, zonas verdes, colegio, institutos, centro de salud, etc… algo que ayudó a que numerosos vecinos decidieran comprar su casa aquí y trasladar su hogar a este nuevo desarrollo

Sin embargo, tres años después de la entrega de las primeras viviendas no hay ni rastro de la estación de cercanías (que lleva prometida desde 2001), no hay centro de salud, no hay instituto, las zonas verdes están destrozadas y los parques infantiles inutilizados. No hay un servicio regular de limpieza y sólo tres calles tienen servicio de jardinería

En el video realizado con fotos de luis se puede observar el abandono de los jardines, los parques, la falta de tapas de alcantarillas, cómo se utilizan las parcelas vacías de escombrera (alguna incluso es propiedad de la comunidad de Madrid), instalaciones eléctricas a la intemperie, parques infantiles precintados debido a su deterioro, basura acumulada, obras abandonadas, canastas sin aro e incluso pasos de cebra que apuntan a jardines... toda una estampa que dista mucho de ser el lugar idílico que algunos vecinos soñaron y visualizaron cuando decidieron trasladar su hogar aquí, y por la que claman soluciones

---

Si tienes algún ejemplo de error/horror Urbano que está cerca de tu casa, de tu trabajo o de tu garaje, mándanos una foto o un video y haremos una gran galería con esos pequeños detalles que nos hacen la vida un poco más difícil. Puedes hacérnoslos llegar por correo electrónico a redacción@idealista.com, a través del facebook de idealista.com o a través del twitter de idealista.com

Anteriores entregas de errores/horrores urbanos:

La plaza de cibeles (Madrid)

La avenida en el pau de vallecas que iba a ser como el paseo de la castellana (Madrid)
 

 

Ver comentarios (25) / Comentar

25 Comentarios:

Anonymous
10 Noviembre 2011, 9:51

idealista, muchas gracias por ayudarnos a denunciar el tema. Es una auténtica vergüenza cómo tienen el barrio sólo 3 años después de haber entregado las primeras viviendas

Anonymous
10 Noviembre 2011, 11:22

Viendo que en todas las ciudades se han cometido este tipo de errores/horrores, ¿Cual es vuestra previsión real del descenso de los pisos en los próximos años? ¿Cuanto creeis realmente que valen los pisos de las imagenes teniendo en cuenta el estado de degradación del barrio? Un saludo, y seguid por el camino que llevais últimamente denunciando la realidad.

Anonymous
10 Noviembre 2011, 11:25

"Dios ciega a quienes quiere perder"

Anonymous
10 Noviembre 2011, 11:38

Ese paso de cebra, esas canastas sin canasta, esa estación de tren... dios qué video...

Anonymous
10 Noviembre 2011, 12:00

¿Qué os han Hecho las mayúsculas?

Anonymous
10 Noviembre 2011, 12:24

En Irlanda han desinchado la bubuja de los precios inmobiliarios en menos de 4 años ( -57%), en estados unidos han tardado 7 años en rebajar los precios un 52%.... en España vamos camino de seguir el ejemplo de Japón: -88% de bajada en 14 años de crisis.

En otros paises, cómo en Alemania, los precios de la vivienda son más la mitad que en España aunque cobren salarios que doblan (como poco) los nuestros.. Se han dedicado a producir con tecnologia y exportar, a diferencia de los "listillos" españoles, que se han dedicado durante 10 años a traficar con ladrillos. La codicia y la ignorancia ha echado a perder nuestro futuro.

------------------------------

Irlanda ha pinchado su burbuja inmobiliaria mientras en España se sigue manteniendo artificialmente
Lunes, 3 Octubre, 2011 - 17:00

John müller, director adjunto del diario el mundo, critica en un artículo cómo Irlanda ha conseguido aislar el problema de la caída de precios de la vivienda tras su burbuja, mientras en España se siguen manteniendo los precios artificialmente altos por culpa, añade, de los bancos.

Müller indica que Irlanda ha salido de la crisis económica en parte por cómo ha tratado el problema inmobiliario, que también vivió una "portentosa burbuja": sus precios están cayendo a toda velocidad (12,5% de caída en el primer semestre y pérdidas del 57% desde máximos en zonas de dublín), mientras que en España lo hacen a cámara lenta. Así, recuerda, según el banco de España (bde) la vivienda ha bajado apenas un 22% desde máximos y según el ministerio de fomento, un 16%.

Anonymous
10 Noviembre 2011, 13:29

Yo no compraria a precios actuales ninguna casa
Y a la mitad tampoco
La mayoria son un asco, pero por toda España digo, eh?

Anonymous
10 Noviembre 2011, 14:07

Muy buenas, yo soy vecino del barrio desde hace casi tres años. Efectivamente al barrio le queda muchísimo para ser el que todos pensábamos que iba a ser y me lamento de que con la situación económica que tenemos, para verlo terminado pasarán al menos 10 años. Como concepto Urbano, uno de los mejores, amplias avenidas, muchas zonas ajardinadas, el peaton con más protagonismo que los coches(por eso lo de las 2 plazas de garaje por piso, aunque en superficie el aparcamiento será insuficiente) y multitud de parcelas para dotaciones que seguro harán de la zona, una de las más atractivas. El caramelo, la estación de renfe que entre una y otra administración, no llega(espero que cambie con las próximas elecciones).

De todas formas, y aun con todo esto, yo estoy encantado de vivir allí y creo que con el tiempo lo estaré más. Hoy, me toca sufrir todas las obras que quedan, que estando casi terminado el nuevo enlace con la a2 tenga que dar una enorme vuelta, que tenga que vigilar a donde llevo a mis hijos para que no tengan peligro de zanjas, hoyos, cables,.... y que no haya casi tiendas, pero con la seguridad de que es solo cuestión de tiempo y en cualquier caso, sabía donde me metía.

Con todo esto no significa que no me queje, pero sí soy consciente de que tal y como están las arcas de cualquier ayuntamiento, no puedo pretender que todo esté perfecto, creo que se van haciendo cosas poco a poco y que de alguna forma ahora somos los últimos de torrejón porque hay barrios mucho más poblados que el nuestro y con un histórico de instalaciones que solo hay que mantener y que no es comparable a la cantidad de m² De zonas verdes que ocupamos nosotros y a día de hoy no quiero que me incrementen los impuestos para tener el barrio perfecto. Sobre el nivel de construcciones, aparecen fotos de parcelas sin construir, ¿Qué se supone que se tiene que hacer con ellas aparte de vallarlas?, ¿Ajardinarlas?

De todas formas, y para ser justos, en el reportaje echo de menos alguna información positiva ya que si no parece que es totalmente partidista y destructivo. Tenemos un estupendo club de padel, dos colegios,(estamos contentísimos con el nuestro), un "hospital(casi mejor que un centro de salud, verdad? Y buenos vecinos en su mayoría, así que yo no lo veo tan horroroso. Saludos y muchas gracias por hacer que todo el que lea vuestro artículo crea que mi barrio es una basura, ya me gustaría hacer fotos del vuestro y sacaros las verguenzas, que descampados, vallas, aceras, etc hay en todas partes.....

Anonymous
10 Noviembre 2011, 15:14

Algunos olvidan rápidamente como era Torrejon hace 7 año, que no quedaba ni un duro en la hucha.
Por eso, lo que se a hecho en Torrejon es un milagro, solo hay que andar donde sea y mirar con sus ojos. Ahora estamos en una ciudad de verdad, con jamas podíamos imaginar, una referencia para todos, con tantas cosas que es imposible describir, mejor verlo uno mismo, ( y a lo mejor se queda aquí a vivir ). Por supuesto que no todo esta terminado, sobre todo si algunos pasan su tiempo pintando, o rompiendo todo lo que encuentran solo para pasar el tiempo. ( Lo que se ve en las fotos ) y eso que tenemos opciones de pasatiempo para satisfacer cualquiera.
Bueno, termino ahora, es que voy a dar una vuelta a la piscina municipal que esta de miedo.

Anonymous
10 Noviembre 2011, 16:49

Me alegra ver que algunos estáis contentísimos de vivir en esas condiciones, lo que me da muchas esperanzas de poder vender mi pisito en el barrio de entrevías a buen precio, sabiendo que hay gente pa tó.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta