Comentarios: 38
monedaeuro141111

El economista max otte recomienda a España salirse del euro. Estima que para salir de la crisis es necesario limpiar los balances, vender el stock inmobiliario, etc.. En su opinión, a España le habría ido mejor sin unirse al euro, ya que generó la burbuja inmobiliaria porque los tipos de interés hubieran sido más altos y la gente no hubiera podido involucrarse o enfangarse de la misma forma

Max otte, gestor de un mediano fondo de inversiones, saltó a la fama en 2006 tras publicar su libro “¡que viene la crisis!” y pronosticar algunos de los problemas por los que atravesamos ahora. En su nuevo trabajo, ¡frenad el desastre del euro!, asegura que la salida de Grecia del euro es inevitable y recomienda a España que siga el mismo camino

El economista insiste en que la zona euro ha sido una pérdida de tiempo y de dinero. Considera que la unión monetaria ha dado a España cinco o siete años fantásticos pero que sin ella todo hubiera sido más moderado y se habría evitado la situación actual porque se habría evitado la burbuja inmobiliaria y el exceso de gasto

Ver comentarios (38) / Comentar

38 Comentarios:

Anonymous
18 Noviembre 2011, 20:33

Estoy completamente de acuerdo. Con la peseta ésta situación no se hubiera dado, y lo que es mas, si se recuperase la peseta se viviria mejor. El problema estaria en la devaluación que habria de sufrir frente a otras monedas, con lo que se envarecerian los productos de importación y que afectaria a una minoria solo.

Anonymous
18 Noviembre 2011, 22:29

Muchos con el euro se volvieron locos e hicieron mucho pero que mucho dinero, encarecieron todo y empobrecieron a todos. Lo que antes costaba 15 pesetas de la noche a la mañAna un euro. Falto el control que hubiese sido necesario para un cambio tan radical. Todavia seguimos creyendo que un euro es poca cosa, es un problema, por algún extraño proceso psicológico lo asociamos a una peseta y muchos se aprobechan.

Anonymous
18 Noviembre 2011, 23:10

In reply to by anónimo (not verified)

Muchos con el euro se volvieron locos e hicieron mucho pero que mucho dinero, encarecieron todo y empobrecieron a todos. Lo que antes costaba 15 pesetas de la noche a la mañAna un euro. Falto el control que hubiese sido necesario para un cambio tan radical. Todavia seguimos creyendo que un euro es poca cosa, es un problema, por algún extraño proceso psicológico lo asociamos a una peseta y muchos se aprobechan.
----------------
Pero de quien es la culpa.
Si un café costaba 50 pesetas y en cuatro años costaba 0,80 euros de quien es la culpa, pues evidentemente tuya que los seguias pagando.
Recuerdo muy bien que las máquinas expendedoras pasaron de una moneda de 100 pesetas a una de 1 euro en un solo día, y yo no entendía que la gente siguiera tan feliz consumiendo igual.
No acusemos a nadie de nuestro catetismo tipical spanish.

Anonymous
19 Noviembre 2011, 15:18

Actualmente cuando la gente dice un euro suena a un duro o 100 ptas. De antes. La realidad es 166+ incremento de precios en un 200 x %.
Sinprotestas o realizar el hecho, registrar mentalmente.
Los decimales dan cauce aun sin fin de redondeos arbitrarios e inexactitudes de millones en manos de quienes manejan el control delas cantidades.
La frase atribuida a rajoy cobrar el 70 % cuando dieron el 100% es un "sofisma de lloricas".
Ya han cobrado parte del prestamo antes de l deshaucio el 70% en la mayoria de los casos es un 50% de ganancias. A quien pretenden engañar.

Anonymous
19 Noviembre 2011, 15:18

Actualmente cuando la gente dice un euro suena a un duro o 100 ptas. De antes. La realidad es 166+ incremento de precios en un 200 x %.
Sinprotestas o realizar el hecho, registrar mentalmente.
Los decimales dan cauce aun sin fin de redondeos arbitrarios e inexactitudes de millones en manos de quienes manejan el control delas cantidades.
La frase atribuida a rajoy cobrar el 70 % cuando dieron el 100% es un "sofisma de lloricas".
Ya han cobrado parte del prestamo antes de l deshaucio el 70% en la mayoria de los casos es un 50% de ganancias. A quien pretenden engañar.

Anonymous
19 Noviembre 2011, 16:47

La entrada en el Euro favoreció sobremanera a loa bancos, creando una falsa economía del bienestar, donde cada uno de los españoles que nos dejamos engañar y los que no, vimos incrementarse los precios en detrimento del poder adquisitivo, y para igualar o por lo menos mantener la renta percápita obtenida, bailamos al son de las entidades financieras, que nos ponían la financiación en bandeja y nos arrastraron con sus claúsulas abusivas y condiciones variables de devolución del capital prestado, hasta llegar a arruinar a un montón de incautos que pensaban que podían vivir de los bancos. ¡Qué ironía! . Ahora el euro es nuestra moneda y para bien o para mal, no se puede mirar atrás y volver a la rubia, si Europa nos da la espalda, el conflicto social puede alcanzar consecuencias imprevisibles.

Anonymous
20 Noviembre 2011, 13:10

¿No sera que este es un pais de golfos ?¡Y no lo digo por Gil,roca,ni por Ruiz, es por el ejemplo que dan los politicos con aeropuertos inutiles, aves a cinco viajeros por dia,etc,etc!

Anonymous
21 Noviembre 2011, 15:49

Si el credito hubiera tenido un interes alto no nos hubieramos endeudado tanto y si no tuvieramos dientes no habriamos comido tanta carne y si no hubieramos tenido tantas carreteras no hubieramos gastado tanto en coches y viajes de placer. Fdo: otro experto

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta