Los edificios de más de medio siglo situados en municipios de más de 25.000 habitantes deberán superar a partir de julio una inspección de edificios (ite) cada 10 años de manera obligatoria. En caso de no hacerlo las sanciones pueden llegar a los 6.000 euros
La ite sobre edificios ya existe pero actualmente el número de expedientes es muy bajo. A partir de julio con la entrada en vigor de la nueva normativa, será obligatorio realizarlo en los edificios con más de cinco décadas situados en los municipios de más de 25.000 habitantes, salvo que las comunidades autónomas fijen otra cosa
De pasarse la revisión positivamente, el edificio obtendrá un certificado imprescindible para poder vender las viviendas que lo componen. En caso de incumplimiento de alguno de los requisitos, la comunidad deberá abordar las obras necesarias que determine la evaluación y, en caso de no hacerlo o de llevarlas a cabo de manera incorrecta, las sanciones oscilarán entre los 1.000 y los 6.000 euros
16 Comentarios:
Nos hemos convertido en uno de los paises más intervencionistas del mundo.
Estoy de acuerdo en que hay que tener un mantenimiento preventivo sobre las cosas, principalmente por la seguridad que ello comporta, pero con esto ocurre como con todo, se empieza por un mantenimiento y se termina por catorce tipos de inspecciones, con sus correspondientes tasas, impuestos y costas, con cargo al consumidor, claro está.
Y como el común de los mortales está cansado de que le cobren hasta por respirar, hace caso omiso, si puede, y agota hasta el último minuto, poniendo en riesgo su seguridad o la de los demás.
Así pues, esto se podría evitar si los gastos de inspección no se repercutieran en el consumidor, siempre y cuando no comportase gastos de reposición o reparación.
Es decir, en el caso de un edificio, se supone que el propietario o propietarios ya pagan el i.b.i. En el caso de un vehículo, ya se paga el impuesto de circulación. En el caso de una instalación de gas, la mayor parte de las empresas suministradoras ya lo contemplan en sus cuotas. En el caso de un ascensor o elevador, se contempla igualmente en los contratos de mantenimiento.
En definitiva, que en este país somos muy amigos de cobrar dos veces por lo mismo.
Lo que deberían hacer es poner multas a los vendedores especuladores si es muy abusivo y están sin vender, si el piso es muy viejo que lo tiren y construyan uno nuevo, así se acabaría tanta corrupción inmobiliaria. Como hacen con el carnet por puntos y el botellón.
Si ya solo queda poner impuesto por respirar y seguro que les estoy dando la pista a estos politicos de poca monta.y sus sueldos cuando se los recortaran hasta llegar a 1000e mensuales'? pena da de lo que dejaran de España.y como siempre tengo problemas con lasletrs mayusculas.
Si ya solo queda poner impuesto por respirar y seguro que les estoy dando la pista a estos politicos de poca monta.y sus sueldos cuando se los recortaran hasta llegar a 1000e mensuales'? pena da de lo que dejaran de España.y como siempre tengo problemas con lasletrs mayusculas.
------------------
Sssshhhhh calla calla, no des pistas.
He solicitado una hipoteca en ING DIRECT y después de aprobarla, tasarla y pagar la tasación me la han denegado argumentando que la casa no ha pasado la ite. He estado consultando el real decreto y la ordenanza municipal que lo regulan y no hacen referencia alguna a que la ite tenga que ser favorable para poder vender/comprar una vivienda.
He solicitado una hipoteca en ing direct y después de aprobarla, tasarla y pagar la tasación me la han denegado argumentando que la casa no ha pasado la ite. He estado consultando el real decreto y la ordenanza municipal que lo regulan y no hacen referencia alguna a que la ite tenga que ser favorable para poder vender/comprar una vivienda, por lo que me siento completamente estafado
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta