Comentarios: 19
recortesueldos030212b

El consejo de ministros ha aprobado la ley de saneamiento financiero presentada ayer por Luis de guindos. Además de elevar las provisiones que las entidades deben realizar para sus activos inmobiliarios, se simplifica la estructura de las cajas de ahorros para ahorrar costes y se limitan los salarios que pueden percibir los directivos de los bancos que han recibido ayudas del estado

A partir de ahora, los presidentes o consejeros delegados de las entidades que hayan sido nacionalizadas, como es el caso de novacaixagalicia, catalunyacaixa o unnim, podrán ganar un máximo de 300.000 euros al año, lo que puede suponer rebajas de hasta el 75% en los sueldos actuales. Los consejeros de estas entidades no podrán cobrar más de 50.000 euros. También se eliminan las pagas variabes y los beneficios de pensiones para los consejeros y la alta dirección

Las entidades que, sin llegar a ser intervenidas, hayan recibido ayudas públicas –bankia, banca cívica, bmn y caja España- tendrán que aplicar un sueldo máximo anual de 600.000 euros, lo que obligará a que directivos como Rodrigo rato, presidente de bankia, tenga que bajarse el sueldo un 75%. La remuneración máxima de los consejeros de estas entidades será de 100.000 euros. También se suspende la retribución variable en un plazo de al menos tres años

Luis de Guindos ha aclarado que la intención del Gobierno "no es fijar los sueldos del sector privado", sino que las ayudas públicas cumplan la finalidad para las que fueron destinadas, a lo que soraya sáenz de santamaría ha añadido que, al ser entidades que han recibido ayudas públicas, "el Gobierno entiende que puede establecer límite a esas remuneraciones"

En cuanto a las cajas de ahorro, el gobierno también ha señalado que pretende simplificar la estructura de aquellas que no lleven a cabo “actividad propia de una entidad de crédito”. Además, establece la obligación de que destinen el 90% de sus excedentes de libre disposición a obras sociales. La vicepresidenta ha subrayado que el objetivo de las decisiones adoptadas en el consejo de ministros es fortalecer la confianza y la credibilidad en la sociedad española en la economía y en el sector bancario

Noticias relacionadas:

El gobierno sube las provisiones a los bancos por sus activos inmobiliarios para que bajen los pisos

¿Qué opinan los expertos sobre el aumento de las provisiones a los activos inmobiliarios?

Ver comentarios (19) / Comentar

19 Comentarios:

3 Febrero 2012, 17:49

Parece buena idea pero llega tarde. Llevamos años de ayuda. Si no es una medida retroactiva no tiene mucho sentido.

3 Febrero 2012, 18:30

Los economistas ponen nota a las reformas para que bajen los pisos:

Por ejemplo, Francisco Cabrillo pone a esta reforma entre un 7 y un 8. De este modo, el presidente del grupo Libertad Digital asegura que "la reforma financiera, como decimos en LD, tiene el mérito de que adelanta plazos. Eso es positivo". Además, añade que "no va a grandes cosas, casi todo lo que se va a hacer era bastante previsible", y concluye que "se tenía que haber hecho antes y quizás se quede corta, pero creo que se merece un notable".

Por su parte, Alberto Recarte, le daría un 6,5 ó 7. "Creo que sólo anticipa los resultados que en cualquier caso se iban a producir en el sistema financiero español", asegura. Esta parte es la que considera que se merece la mejor nota. Pero añade que "la menor nota en cambio es porque creo que el sistema financiero lo que necesita no son 50.000 millones sino, probablemente, 70.000 u 80.000".

Emilio J. González también da un notable a la medida, concretamente un 7. El colaborador de Es la MañAna de Federico de esRadio indica que por fin hay plazos más cortos para poner en orden el sector financiero y también para valorar los pisos y todos los inmuebles a precios de mercado que era una cosa que se necesitaba para sanear el sistema financiero". Por ello, explica que da un 7 a esta reforma porque, "aunque no se va a crear el banco malo, se va a tener que seguir invirtiendo dinero".

Por último, john Müller da igualmente un 7 a la reforma financiera. "Pretende reactivar el mercado inmobiliario por la vía de que bajen los precios, algo que hasta ahora habían sostenido artificialmente los bancos y cajas que estaban enladrillados. Creo que esto les va a resultar", dijo. Sin embargo, añade que "lo que no tengo tan claro es el otro objetivo del ministro". "Que fluya el crédito hacia la sociedad para que se creen empresas y puestos de trabajo no lo tengo tan claro", afirma, para añadir, finalmente, que no existe ningún mecanismo que vaya a obligar a las cajas a dar crédito. "Creo que hacen falta otras medidas que tendrá que tomar el Gobierno".

cierza
3 Febrero 2012, 19:31

¿Os habéis dado cuenta que hoy en idealista ,han entrado 10000 unidades?

6 Febrero 2012, 13:39

In reply to by 846

Pero que verguenza, cuanto ganaban antes? si yo volviera a nacer sería banquero.

3 Febrero 2012, 19:36

A que llamais reajuste ,es un insulto para la gran mayoria de los españoles que un sr rato se embolsase 2,3 millones de euros y que ahora le van a poner un tope de 600.000 euros, al año--------- un elevadisimo numero de empleados solo cobramos 12000 euros al año------, vamos que el nombrado Sr.rato, no va
A poder hechar gasolina al coche o no va a poder ir su mujer a la compra de verdad que preferimos vivir en la ignorancia,porque por menos salvajadas se inicio una guerra civil en España, es vergonzoso.

6 Febrero 2012, 18:26

In reply to by anónimo (not verified)

Estoy contigo,
Esto es una verguenza, el presidente del BBva, se asignó un sueldo de 5,423 millones de euros en el 2010, eso es faraónico, y el vice. 2 millones y pico y no estaba conforme, y como éstos, otros muchos.
Vergüenza:
1)El yerno del rey,
2)el viajes marsans,
3)la expresidenta de cam,
4) los controladores aereos,
5) las duquesas, y otros altercados medievales,
6) las pensiones vitalicias multimillonarias (no nos equivoquemos, las sacan de nosotros, pensarlo bien, de donde sinó),
7) los 600.000.- euros de los presidentes de bancos con inyección de nuestro dinero, les pagamos 600.000 euros que os parece?, valla favor que nos hace rajoy, parece ser que le parece bien a él.
8) Los despidos al paro que pagamos nosotros
9) Los ladrones que no devuelven el dinero ni pasan por la carcel
10)
Se me acaba el tiempo, pero hay mas.
Aigue tu.

descenso suave
4 Febrero 2012, 10:36

Una vez mas bien de guindos bien. (Insisto no soy pp ni psoe) esta claro que 600.000 euros, de rato por ejemplo no es un sueldo humilde, vaya tela, pero por lo menos, algo es algo, hay movimiento en torno a los directivos y malconsejeros. Esta bien, bajada de sueldo, ahora ya solo queda el linchamiento general, y la amputacion genital, hemos recorrido el primer paso. Mas que la bajada de sueldo, que es muy importante, lo veo como un golpe encima de la mesa, para decir aqui estoy yo, no me chuleeis mucho que os dare. (Un poco podeis, pero no os paseis)

5 Febrero 2012, 0:37

¿De cuánto será el saneamiento inmobiliario de la banca española? La respuesta es aparentemente simple, porque la ha dicho el ministro de economía, Luis de guindos: 50.000 millones. Pero los datos que el propio ministro ha presentado contradicen esa cifra, porque apuntan a los 58.000 millones. Y la realidad no será ni una ni otra, porque los cálculos están basados en cifras tanto de riesgo como de cobertura de 30 de junio pasado y las provisiones dependerán de la situación de los balances a cierre de 2012 y 2013, según los casos. En estos tiempos que corren, una diferencia de hasta dos años y medio provoca que cualquier parecido con la realidad sea pura coincidencia

Según la propia presentación del ministerio, hay activos potencialmente problemáticos (saldo vivo de crédito e inmuebles adjudicados) de 72.700 millones en suelo con una cobertura del 31%, equivalente a 22.500 millones. Para llegar al 80% harían falta 35.700 millones. En promociones en curso, hay 15.000 millones problemáticos con una cobertura del 27%, y harían falta otros 5.700 millones para llegar al 65% exigido. En tercer lugar, en las promociones terminadas y pisos, hay 64.600 millones en créditos y activos problemáticos con una cobertura del 25%, de modo que para alcanzar el 35% se necesitan 6.500 millones más. Aunque el ministro ha dicho que esas coberturas equivalen a unos 40.000 millones, en realidad la cifra que resulta de hacer las cuentas es de 47.900 millones.

A eso hay que sumar la provisión genérica del 7% del crédito no problemático al sector de promoción y construcción inmobiliaria. Esos activos no problemáticos, que actualmente no tienen provisiones, suman 148.000 millones, siempre con datos a junio de 2011. Una cobertura del 7% equivale a algo más de 10.300 millones, que sumados a los anteriores 47.900 dan en total 58.200 millones. En este caso, la cifra será sustancialmente inferior a los 10.000 millones que ha señalado de guindos si se deja computar a las provisiones genéricas ya dotadas.

5 Febrero 2012, 0:40

Hay qué ver cómo el tiempo –apenas unos meses- va poniendo las cosas en su sitio. En los test de estrés que llevó a cabo la eba en julio –esos en los que sacó pecho el todavía gobernador del banco de España- se planteó un escenario económico adverso que en aquel momento muchos tildaron de apocalíptico:
- Caída del PIB del 1% en 2011 y del 1,1% en 2012.
- Caída acumulada del precio de la vivienda de hasta un 34,2% en vivienda y hasta un 62,5% en suelo para 2012.
- Aumento de la morosidad al doble (100%)
- Aumento del desempleo hasta el 22% en 2012.

Lo cierto es que hoy lo firmaríamos. La vivienda ya ha caído cerca de un 40% y nadie a estas alturas duda de que vaya a caer más. El desempleo ya ha superado el 22% y puede alcanzar este año porcentajes nunca vistos antes y, en fin, la morosidad, si no fuera por las continuas refinanciaciones de la banca, rondaría sin duda esa previsión pesimista.

5 Febrero 2012, 12:21

!En vez de procesarlos y enviarlos a la carcel, les rebajan un sueldo astronómico¡ ¡Yo quiero ser islandesa i no una polaca catalana!, Se rien a carcajadas en nuestra cara, somos un chiste malo, pero a alguien sí le hace gracia, ¿Adivinas a quién?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta