Comentarios: 8

El precio de la vivienda en España arrancó el año con caídas aunque más moderadas que las registradas en diciembre de 2011. En concreto, el precio bajó en enero un 6,6% en tasa interanual, frente al 8,1% del mes anterior, según datos de la tasadora tinsa. Desde los máximos alcanzados en diciembre de 2007, el precio de las casas ha descendido un 25% o, lo que es lo mismo, las viviendas han perdido ya una cuarta parte de su valor desde el inicio de la crisis

 Informe tinsa enero: la vivienda inicia el año con caídas pero más moderadas

En cuanto a las zonas, fueron las capitales y grandes ciudades las que presentaron un descenso interanual más acusado durante el mes de enero, con un 8,7%, seguidas por los municipios de la “costa mediterránea” con el 8,1%. Por detrás se situaron las “áreas metropolitanas”, con un descenso del 6,5% con respecto al mismo mes del año anterior

Por debajo de  la media  se quedaron,  regresando a  la  tónica habitual,  tanto el  “resto de municipios” donde  la caída  interanual producida  fue del 4,8%, como  las  “islas Baleares y Canarias” cuya bajada se quedó en un 3,1%, cerrando el grupo

Respecto a  los  recortes acumulados por  zonas desde que éstas alcanzaron  su valor más alto, a  finales de 2007,  la “costa mediterránea” situó su descenso en enero en el 33,1% y pierde ya un tercio del valor desde el  inicio de  la crisis;  le siguen  las “capitales y grandes ciudades”  con  el  27,8%,  las  “áreas  metropolitanas”  con  un  26,3%,  las  “islas  Baleares  y Canarias”  con el 20,1%  y,  cerrando  la  serie,  el  “resto de municipios” no  incluidos en  las divisiones anteriores con el 19,9%

 Informe tinsa enero: la vivienda inicia el año con caídas pero más moderadas



 

Ver comentarios (8) / Comentar

8 Comentarios:

Campeon
14 Febrero 2012, 9:40

Así son las caidas en España, siempre "moderadas" que no nos gusta el radicalismo. En cambio las subidas son "vertiginosas", como cohetes por lo que a 7 de años de subida le corresponden entre 15-20 años de bajada. Todos esos que están esperando para no malvender y los ""genios""" que aconsejan a la banca que aguante los pisos podrán ver al mercado inmobiliario comenzar a revivir allá por el 2025. Para entonces habrá precios como los del año 2000 y habrán conseguido su gran objetivo de perder dinero durante dos décadas pero sin malvender. El pisito vale hoy menos que ayer pero más que mañAna

descenso suave
14 Febrero 2012, 10:20

In reply to by tocatejista

Como siempre, de acuerdo con usted.

Mucha gente tendria que cambiar de "mal-consejeros".
Las familias medias que acaban de heredar, y les dicen que esperen 5 años por ejemplo. Digo yo ¿No sera mejor coger el dinero y disfrutarlo o reinvertirlo?
... o esas personas que quieren vender para comprar algo mejor, pero quieren vender caro y comprar barato, y que ademas tienen una carga hipotecaria baja.
... las personas que tengan dinero y que les sobre que hagan lo que quieran, pero vamos, algunos ya han huido como la peste de la construccion, y prefieren estar parados y esperando que perder dinero (los espabilados).
¿No es mejor tener ahora 100.000 euros en caja, que lapidados en un piso, o apostados en la quiniela de la vivienda? Aunque lo lapidado "valga 140.000" segun ellos.
Saludos

14 Febrero 2012, 10:17

Consultoras como Ernst & Young Eurozone Forecast (EEF) estiman que el precio seguirá cayendo durante, al menos, los próximos tres años. Mi opinión es de sobra conocida por mis lectores, dependiendo de su ubicación , algunas viviendas tendrán que sufrir caídas de hasta el 30% y otras ”no valdrán nada”, ya que no encontraran demanda en los próximos 15 o 20 años, como les sucede a muchas de las “segundas” viviendas construidas en entornos que no han logrado consolidarse como destino turístico.

En definitiva, la reforma aprobada no contribuye a adecuar el valor de los activos inmobiliarios a la realidad del mercado, dado que se limita a aceptar el ritmo marcado por la estrategia adoptada por la mayoría de las entidades financieras. No es de extrañar que las mismas entidades financieras corrigieran la plana al Ministro De Guindos, una semana después de aprobarse la reforma, reduciendo extraordinariamente la necesidad de recursos propios estimada por aquel.

¿Qué sucede cuando el valor en libros de los activos inmobiliarios es superior al precio que un mercado está dispuesto a asumir? Pues que no hay forma de venderlos, lo que impide que se produzca liquidez, lo que impide que el crédito llegue a familias y empresas. Y como no queremos dejar caer ninguna entidad, y las que se encuentren en esta situación no podrán hacer frente a sus pagos, la mantendremos entre todos ¿Hasta cuándo? Hasta que los muertos empresariales resuciten con subvenciones públicas.

Mira por donde al final, el Ministro De Guindos ha mostrado una habilidad desconocida para la mayoría: es un Gran Prestidigitador. Ha hecho desaparecer los bancos malos entre los buenos, por arte de BOE. Puede que no tenga nada que ver pero, ayer lunes, standard and Poor´S y Fitch bajaron la calificación a más de quince bancos españoles.

José barta

descenso suave
14 Febrero 2012, 10:31

In reply to by Bartaaaa (not verified)

Actualmente, los ciudadanos de a pie decimos eso de "los bancos no bajan mucho", "no dan creditos (ojo mucho credito tampoco es bueno, a la vista esta)".
Luego leemos, que algunos quieren dar patada a seguir, alquilar 5 años sin opcion a compra, y en 5 años asomar la cabeza al mercado inmobiliario, etc.

¿Nos demuestra eso que los directivos son malos?... ¿Estupidos?, ¿Que saben que el frob va a estar alli (al que le llegue)? ¿O realmente no tienen dinero para asumir las perdidas del ladrillo, y estan mas quebrados de lo que parece?.

Mi opinion es que donde tengo mis ahorrillos, el dia que vea que dan patada pa´Lante sin disimulo con sus activos devaluados, sacare el dinero por miedo pero... y aqui va otra pregunta ¿A que entidad lo llevo? Si realmente la patada pa´Lante esta siendo la actitud de todas.

14 Febrero 2012, 10:24

Como no obliguen a los bancos a soltar el stock con descuentos minimos del 50%, este pais se va a la bancarrota directo.

Me imagino que en breve veremos soltar lastre y caidas de precios muy pero que muy importantes para que la economia repunte un poco.

O eso o... 8.000.000 de parados, se lo puede permitir algun pais? 40% de paro?
O eso o... bancarrota Y SIN PENSIONES, amigos.

Hagan sus apuestas

14 Febrero 2012, 10:29

Si caía un 8,1% de diciembre de 2.010 a diciembre de 2.011, y ahora cae un 6,6% de enero de 2.011 a enero de 2.012, poco ha caído en enero.

14 Febrero 2012, 12:09

Ya sabemos que a tinsa, tasadora propiedad de los bancos, no le interesan nada las caidas vertiginosas. Pero bueno, lo importante es que los titulares mes a mes son tozudos. Frases como estas van calando en el ánimo de todos:

-Las viviendas ya han perdido en España una cuarta parte de su valor desde el inicio de la crisis, según Tinsa.
/Em>-Las capitales y grandes ciudades presentaron el descenso interanual más acusado durante el mes de enero, con el 8,7%, a los vendedores les hace continuar con el sinvivir de tener algo que se deprecia constantemente. A los compradores que hay que esperara que todo vuelva a valores anteriores a la burbuja. Cuando los mensajes diarios son de este estilo, y ya incluimos tambien al gobierno mandando un mensaje claro de boca del ministro que textualmente dice que" han de bajar los pisos" y anuncia medidas para obligar a ello(no había ocurrido hasta ahora, recuerden las ministras que siempre recomendaban comprar), o el propio santander en seseña, que hasta en los telediarios se dice "el santander hunde el precio de los pisos nuevos a pocos kilómetros de Madrid, 65.000 € piso de 92 metros", realmente entonces es para pensarse muy bien que si después de todos estos avisos los propietarios deciden seguir en sus trece y no adecúan las viviendas a precio de mercado. Es posible que cuando quieran reaccionar el volumen de pérdidas sea el triple que ahora y las ofertan que ahora parecían inaceptables luego sean añoradas. O eso, o sacar el piso de la venta y cerrarlo a la espera de años de bonanza y el resto de vendedores agradecerán menos competencia. O alquilar y amortiguar gastos. Es mejor tomar decisiones, aunque sean dolorosas, antes que seguir petrificados en un mercado en coma sin movimientos y seguir asumiendo pérdidas cuando desde todos los estamentos se anuncia el próximo hundimiento.
.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta