La asociación de constructores y promotores de málaga (acp) reconoce que una parte del stock inmobiliario levantado en la época de bonanza del sector es invendible. Su mal emplazamiento o su baja calidad minan las posibilidades de comercialización de determinadas viviendas, a las que habrá que buscar otras alternativas de uso, como convertirlas en apartamentos turísticos o residencias para la tercera edad, según los promotores
Aún así, la apc confía en que la mayor parte del stock de viviendas que buscan comprador en la provincia, 16.700 casas según sus cálculos, encuentre salida a finales de 2013. Más que a un repunte en las ventas, los promotores creen que la falta de construcción de nuevas viviendas será el motivo principal de que el stock vaya disminuyendo
José prado, presidente de la acp, considera que hay demanda para todo lo que durante estos años se ha construido en la costa del sol, pero que el miedo y la incertidumbre económica frenan a los posibles compradores a lanzarse. El presidente apuesta por fórmulas novedosas para ayudar a drenar el stock que a día de hoy tiene una salida más difícil: dedicarlas al turismo ecológico o al sanitario son algunas de las opciones
9 Comentarios:
Invendible invendible, y además han pasado 4 años de crisis y algunos no se han enterado, como narices van a vender, y que solo hay 17.000 viviendas, y una leche, cuando vas por las 340 y empiezas a coger salidas, en algunas zonas de costa en pocos km, 4 o 5 hay mas de mil terminadas y en venta, que se lo que hablo y a medio terminar,,,,,las mismas, para esto solo hay una solución rebajas de precio muy considerables, no hay otra les guste o no.
Si no recuerdo mal, estos mismos señores hace cosa de dos años decían que los pisos en Málaga iban a volver a subir un 20% de forma inmediata.
Debería haber pena de carcel para este tipo de actitudes que pueden llegar a la ruina de algún incauto.
Hola mento, lo cierto es que desconozco el stock de málaga y no puedo dar cifras de las viviendas a la venta en la provincia. Sí te puedo decir que 17.000 viviendas aparentan ser más porque las promociones a medio vender dan sensación de vacío y de que están por vender todas, y más cuando se trata de segundas residencias. Creo que hay mucho stock en España en general pero que las cifras oficiales, y por no hablar de las oficiosas, está sobreestimadas por diversas razones que te resumo.
1.- los visados y certificados de final de obra en edificios dan un número de viviendas, pero son estadísticas de edificación que no se crearon para calcular el stock, y ese número de viviendas corresponden a unidades construidas según uso principal, y locales, lofts, despachos profesionales, etc se consideran viviendas, si el uso principal del edificio es residencial. Cuando éstas se venden, no se consideran viviendas sino otras fincas urbanas. Y así, estadísiticamente se acumulan en el stock, se vendan o no se vendan. En un año, el error no es grave, pero si suponen el 5-7% de las unidades terminadas desde 2.005 inclusive, estamos hablando de entre 150.000 y 210.000 unidades.
2.- como no todas las viviendas que se construyen se transmiten por la autopromoción o las viviendas que se destinan al alquiler social o no social, el ministerio de vivienda comenzó a hacer una corrección de datos, y elimina un porcentaje de las viviendas terminadas como no a la venta. Este porcentaje se basa en un estudio entre la diferencia de viviendas construidas y vendidas en el periodo 2.000-2.004 y el stock real que había a finales de ese año según un estudio de campo. Este porcentaje ha variado considerablemente durante la crisis, y si antes no salían a la venta el 10% de las viviendas, ahora ese porcentaje es mucho mayor porque la promoción para la venta ha caído más que la destinada al alquiler ya utopromoción; y además viviendas inicialemente programadas para la venta se han destinado al alquiler. Imposible saber la cantidad.
3.- el ministerio de vivienda tiene un grave error en sus estadísticas. Al principio de su existencia, para hace un cálculo de que tipo de viviendas compraban los españoles, empezó a calcular m2 de vivienda media comprada y porcentajes de vivienda nueva y usada. Como por entonces no había stock comenzó a considerar la vivienda de más de 24 meses desde el certificado final de obra como vivienda usada aunque fuera primera transmisión. Entonces, no había ningún problema pero desde que se empieza a acumular el stock, se comienzan a producir ventas de promociones acabadas desde más de 2 años, y el error no se corrige. Y así todas las viviendas que tengan más de 2 años nunca salen del stock, se vendan o no se vendan. Ésto es fácilmente comprobable, al comparar las ventas del ine (que se basan en primera transmisión llevada al registro) con las que ahora da fomento. Las primeras dan cifras superiores, y la diferencia es cada vez mayor.
No, mejor que los constructores las conviertan en burdeles: asì ponen a trabajar a sus respectivas esposas y salen de abajo, jajajajaja!!!!!
Y con estas medidas aumentando el paro empobreciendo la clase media, el miedo y la bajada de sueldos creará una economía de supervivencia mas que subsistencia. Cuando empiecen a cerrar los bares y las calles estén desiertas se verá la verdadera repercusión de las reformas. Un pais de ricos y pobres sin nada por el medio. Será un mundo "maravilloso" donde la gente ni siquiera tenga miedo a delinquir porque no haya nada que perder
La subida de los intereses hipotecarios neutraliza la rebaja de precios. Las casas serán más baratas, sí, pero las hipotecas más caras, lo que en definitiva mantiene los bretes para los compradores.
Para más inri, las perspectivas económicas no son nada esperanzadoras a corto plazo. Pese a los recortes y reformas aprobadas, el Gobierno ha avisado que la recesión está a las puertas y el paro seguirá empeorando este año. La recuperación no está cerca y si ya es complicado lanzarse a comprar una vivienda habitual, más aún plantearse adquirir una vivienda vacacional.
No será fácil por tanto absorber el stock pese a la rebaja de precios. Además, alertar del problema demográfico. "De crearse 400.000 hogares nuevos en la fase expansiva, se ha pasado a una caída de la población que en el horizonte de 2015 apenas generará 80.000 familias al año",....... este panorama dificultará el drenaje del stock.
De lo que he hablado sobre el stock de vivienda, no se como funcionan el tema de las estadísticas, lo hablo porque año tras año veraneo en el mismo sitio, y me lo he pateado andando y claro también buscando una segunda vivienda en un determinada zona de Málaga, puedo explicarte que conozco una salida en la zona de manilva de la N 340 que ya al principio comienza con un edificio de apartamentos, pueden ser mas de 70 , cerrado y terminado, lleva asi 3 años, siguiendo esa misma cuesta, hay como 10 o 12 urbanizaciones hasta el final, y que tenga puesto el cartel de se vende cien o mas apartamentos, lo curioso que terminas la cuesta y la última urbanización con mas de 40 viviendas esta sin terminar, el yeso esta fuera. En esa misma salida si tiras para la costa haciendo la rotonda hay otras tantas urbanizaciones a pie de playa, en 1 km de costa andado te puedes encontrar otras 70 o 80 viviendas sin vender, si haces las cuentas en 1 km de costa puede haber perfectamente entre 350 y 500 viviendas sin vender, anterior a esa salida hay otra, que también conozco, en la última urbanización con decirte que de 250 viviendas solo hay ocupadas y habitadas 50, eso dicho por los propios protietarios, las cocheras estan abandonadas, que seguramente muchos de esos apartamentos esten vendidos o embargados, eso lo único que me dice que quien los compro los tiene para vender, que pongan tantos o cuantos letreros, es lo de menos, hablo de lo que no esta habitado ni tiene pinta de estarlo en unos años, miles y miles de pisos vacios, sin alquileres ni nada que se le parezca, miles de inversiones fallidas, para mas en la cuesta del eroski que también conozco, otro mogollón de viviendas y alguna urbanización terminada y nueva sin habitar, de hecho conozco una que en el 2010 ponia pisos de lujo desde 180.000 euros, creo que ahora andan por 100.000 y te puedo asegurar que no venden, estamos hablando de apenas 2 o 3 km de costa, y si te vas a la Alcaidesa ya en cádiz,,,,,joooooooooo no quedan viviendas sin vender, menudo lio que tenemos, y sin cambiar la cosa, un saludo.
¿Cuanto es para estos constructores invendible? ¿También es inalquilable? Una idea: ya que estas constructoras deben dinero al estado que ya no pagarán que se entreguen esas casas (en tenencia hasta que mejoren su situación económica) a familias que han quedado en la calle.
¡Compren que se acaban! Parecen verduleros de supermercado el miedo y la incertidumbre económica frenan a los posibles compradores a lanzarse ¿El precio no cuenta? ;)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta