Comentarios: 6

Durante el boom inmobiliario hubo una auténtica fiebre por la compra de suelo. Sin embargo, hoy en día muy pocas promotoras siguen adquiriendo suelos. Entre las pocas que lo hacen encontramos a premier España, que busca suelos tanto para levantar vivienda libre como vivienda protegida y lo paga con recursos propios procedentes de la matriz, ubicada en Francia. Sara dotor, responsable de expansión de premier, concede una entrevista a idealista news sobre su estrategia y la situación inmobiliaria actual, incluido el desarrollo urbanístico de valdebebas en Madrid

Pregunta: ¿qué ha cambiado a la hora de comprar suelo hoy en día con respecto a la burbuja inmobiliaria?

Respuesta: ahora es mucho más fácil. En pleno boom tú hacías la oferta y te ibas a la cama pensando que la ibas a perder porque al día siguiente el propietario del suelo iba a tener una oferta por un 10% más. Era una locura, si te encajaba algo tenías que firmar rápidamente en el notario y siempre pensabas que en el último momento ibas a perder la operación. En el fondo pienso que ha sido muy bueno el ajuste aunque está siendo demasiado largo. Ahora la compra de suelo es otra cosa. El propietario tiene la suerte de que ha llegado una empresa, como premier, que tiene recursos propios para comprar suelo

P: ¿y negociáis el precio del suelo?

R: sí, claro que se negocia el precio. En la comunidad de Madrid nosotros manejamos el criterio de pagar por el suelo protegido el 20% del precio máximo de la vivienda. En cuanto al suelo libre, sí ha habido ajustes aunque los propietarios siguen sin asumir que la tendencia del mercado es a la baja

P: ¿con qué tipo de vendedor de suelo operáis?

R: casi todos los suelos que compramos son propiedad de los ayuntamientos. Con las entidades financieras lo intentamos, pero todavía no hemos conseguido sacar nada en claro

P: ¿habéis llegado a algún tipo de acuerdo con entidades financieras para desarrollar viviendas en sus suelos a cambio de viviendas terminadas, lo que se conoce como permuta?

R: la operación de permuta se la hemos planteado muchas veces a los bancos porque para nosotros financieramente es un planteamiento estupendo, ya que no requiere financiación para comprar ese suelo. Pero no conseguimos sacarlo adelante, así que seguimos comprando suelo con recursos propios que nos envían de la matriz en Francia

P: ¿por qué no han salido adelante las operaciones de permuta?

R: con la caixa llegamos a avanzar en las negociaciones para permutar suelo libre pero no llegamos a buen puerto porque no habíamos hecho una dación en pago previamente. La caixa dijo que no quería casarse con nosotros en una permuta. Con las entidades con las que hemos tenido deudas, se ha renegociado esa deuda y esto ya también nos limita

P: ¿estáis interesados en comprar suelo para construir vivienda libre o sólo estáis centrados en la vpo?

R: si nos lo venden a un precio que podamos vender luego la vivienda como si fueran protegidas, sí, pero el propietario del suelo no ha cambiado aún el chip

P: ¿tenéis competidores en la compra de suelo?

R: hay pocas promotoras, pero las cooperativas sí tienen más presencia. Sin embargo, sí es difícil encontrar un competidor que llegue con financiación propia. No tengo constancia de promotoras que estén comprando activamente suelos con recursos propios

P: ¿qué características tiene que tener el suelo para comprarlo? porque imagino que no todo vale…

R: el precio y la ubicación. Por ejemplo, cada vez nos vamos centrando más en municipios de Madrid, en poblaciones de más de 100.000 habitantes, como móstoles, fuenlabrada o alcalá de henares, porque en municipios más pequeños es más difícil vender casas. En la corona noroeste de Madrid no detectamos que haya oferta de suelo protegido y el suelo libre es imposible comprarlo a precio de protegido. Y el desarrollo urbanístico de valdebebas creo que tiene su propia burbuja inmobiliaria. Es un micro mercado porque se está pagando mucho dinero por el suelo protegido. Creo que en algún momento sí podremos comprar suelo en valdebebas pero a precios más baratos

P: ¿cuántas viviendas tenéis en cartera, tanto libre como protegida?

R: no tenemos mucha vivienda libre, no es significativo, quizás tengamos unas 50 unidades pero poco más. En cambio, tenemos más de 500 viviendas protegidas en Madrid y Barcelona aunque muchas de ellas ya están vendidas y se entregarán este año y otras están comercializándose. Tenemos viviendas de protección oficial en el pau de vallecas (Madrid), en arganda del rey (Madrid), en san Fernando de henares (Madrid), en santa perpetua de gomoda (Barcelona), en sitges (Barcelona) y en hospitalet de llobregat (Barcelona)

P: ¿cómo es vuestra relación con las entidades financiera? ¿son o no una competencia para vosotros?

R: hacen mucho daño porque venden sólo sus viviendas y no las de promotoras o particulares. Nosotros ya estamos vendiendo con pérdidas pero preferimos vender con pérdidas y así nos quitamos deuda

P: ¿confiáis en que va a pasar pronto la crisis?

R: nuestras previsiones para este año no son nada positivas. Creo que nos quedan al menos dos años de dificultades, 2012 y 2013. En cuanto comience a fluir más el crédito y se deje de destruir empleo, la situación económica mejorará

P: ¿qué opinas que las políticas en materia de vivienda protegida estén más enfocadas a la compra que al alquiler?

R: para nosotros es bueno que se centren en la venta porque nos dedicamos a vender. Pero creo que el problema general es la desconfianza que hay y que impide comprar una vivienda. Con el elevado paro y la incertidumbre que hay sobre la situación laboral muy pocas personas materializan la compraventa de una vivienda

Ver viviendas en venta de premier España


 

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

6 Marzo 2012, 14:20

Donde estan los que decian que las casas nunca bajaban??????

6 Marzo 2012, 17:27

In reply to by anónimo (not verified)

Aqui estoy y sigo diciendo lo mismo....baja solo LA mierda desgraciadamente...

Este es un pais de caraduras..

6 Marzo 2012, 17:36

Menudo patatal que es valdebebas

¿Quien va a ser el idiota que pagará 400.000 euros por un pisito allí??????????

10 Marzo 2012, 19:42

In reply to by anónimo (not verified)

¿Quien te paga para desprestigiar valdebebas'. Ya sabemos que el empleo está mal pero ten cuidado porque injuriar puede salirte caro. Dile a quien te paga que te suba el plato de lentejas. Pringao,

6 Marzo 2012, 23:00

Valdebebas es el seseña del mañAna

7 Marzo 2012, 8:40

Precios al margen, que están muy inflados, esta mejor pensado que san chinarro o las tablas, y todos los demás.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta