Comentarios: 20

Artículo escrito por Leonardo vilei, redactor de idealista.it/news

La prensa italiana ha recibido con asombro la amnistía fiscal decretada por el gobierno de Mariano Rajoy, que además ha citado al ejecutivo italiano como inspiración para llevarla a cabo. Y es que los anteriores gobiernos de silvio berlusconi llevaron a cabo desde los años 90 hasta 2009 numerosas amnistías fiscales con unos pobres resultados. Tan pobres, que el nuevo gobierno de Mario monti ha dado un giro en la política fiscal, dejando de lado este tipo de “perdones” y centrando sus esfuerzos en la lucha contra el fraude, que en pocos meses ha dado ya mejores resultados. De hecho, actualmente los analistas consideran que las amnistías fueron una incitación repetida al fraude, puesto que resultaba mucho más barato sumarse a ellas que pagar normalmente como los demás ciudadanos y empresas honestas

Los sucesivos gobiernos de berlusconi llegaron a aprobar hasta cuatro amnistías fiscales: tres amnistías por irregularidades edilicias y hasta una amnistía arqueológica por la posesión de piezas históricas de dudosa procedencia. La última de ellas, presentada en 2009 por el entonces ministro de finanzas, giulio tremonti, fue comunicada como una medida extraordinaria contra la crisis, al igual que ha sido en España

Italia, con uno de los niveles de fraude fiscal más altos al mundo, aprobó la controvertida medida a cambio de sólo un 5% de imposición a los capitales repatriados. A la vez se hacía posible regularizar en la declaración de la renta la posesión de bienes inmuebles poseídos en el extranjero

Decepcionantes resultados de la amnistía italiana

Aunque las cifras sigan siendo objeto de debate y controversia, el entonces ministro tremonti habló de que la medida conseguiría la repatriación de 300.000 millones de euros en capitales ocultos, por lo que se lograría una recaudación de 15.000 millones de euros. Casi tres años después de su puesta en marcha, el resultado ha sido bien distinto: 104.000 millones de euros repatriados y sólo 5.600 millones de recaudación (un 60% menos de lo previsto)

La disparidad que se creó en las cuentas públicas por las diferencias entre las previsiones del gobierno y realidad engendró una crisis de credibilidad, el aumento del déficit previsto y por consiguiente, el descontrol de la prima de riesgo. El final de la historia es ya conocido por todos: Italia llegó al borde del precipicio, se cesó por completo al gobierno berlusconi y el país pasó a ser intervenido de hecho por la unión europea (ue) gracias a la mediación con el parlamento por parte del presidente de la república

Cambio de estrategia: lucha contra el fraude

Tras esto, el actual gobierno tecnócrata de Mario monti ha dado un giro de 360 grados a la política fiscal del país, declarando inadmisible para el futuro de Italia cualquier otra amnistía y emprendiendo sonadas acciones de lucha al fraude fiscal. Desde el pasado més de diciembre los italianos asisten con asombro y cierta alegría a las innumerables acciones de los inspectores de hacienda en los lugares emblemáticos del ocio y del lujo. Así, los bares y la discotecas en milán, las tiendas del lujo de firenze, los lugares más conocidos del turismo de la península, como capri o cortina d'ampezzo han sido el escenario de irrupciones de la policía financiera, con gran seguimiento por parte de la prensa

Esta lucha contra el fraude y la estrategia mediática que le acompaña ha dado ya sus primeros frutos. De hecho, los datos del primer trimestre del año, anunciados por hacienda italiana, hablan de un espectacular crecimiento del 15% en la lucha contra el fraude fiscal. A este ritmo se calcula que a final de 2012 la lucha contra el fraude pueda llegar a generar 13.000 millones de euros como dinero extra para las arcas del estado, un 200% más de lo que significó la amnistía fiscal. Además de la recaudación adicional, se ha fortalecido la imagen de la hacienda italiana creando un efecto disuasorio contra el fraude, algo opuesto al mensaje de flaqueza contra los evasores que engendraba las amnistías de berlusconi

Ver comentarios (20) / Comentar

20 Comentarios:

3 Abril 2012, 8:57

Y mientras nuestro gobierno adopta una medida que está demostrado que no funciona....

3 Abril 2012, 9:27

In reply to by anónimo (not verified)

Y mientras nuestro gobierno adopta una medida que está demostrado que no funciona....
---------------------------------
En Italia berlusconi en el 2010 sacó 5.600 mill. De euros con su amnistía fiscal.
Por tanto cuando dices que "no está demostrado" no parece que sea verdad.
El psoe ya la propuso entonces y el pp no la apoyó, porque esta nunca debe ser la primera medida que se tome para resolver una crisis.
Es tan rechazable por sí misma que solo en una situación desesperada como es la actual situación económica española, se puede justificar.
Sobre todo si vemos que la oposición está dispuesta a frenar y paralizar cualquier acción de recuperación, como acabamos de ver con una huelga general política que ha costado más de mil millones de euros.
Hay que sacar dinero de donde lo haya, y si hay gente que lo tienen habrá que sacarlo.
En paralelo habrá que seguir investigando a los defraudadores, aunque si el psoe en 7 años no lo ha conseguido, ¿Crees que el pp puede encontrarlo en tres meses?
En resumen, si has tenido 7 años de paciencia viendo como nos arruinaban a todos y estabas calladito y contento, se paciente y verás como volvemos a ver una recuperación parecida a la de aznar.

3 Abril 2012, 10:13

In reply to by anónimo (not verified)

¿Y quien te dice que haya estado calladito estos 7 años? Critiqué las desastrosas medidas de zparo al igual que estoy criticando las desastrosas medidas de rajao, básicamente porque son casi las mismas medidas. ¿Una recuperación parecida a la de aznar basada en ladrillo y deuda? Pero como se puede ser tan cerrado de mente!!! Si esa es una de las principales razones por la que estamos en una crisis tan grave y con más de 5 millones de parados!!! Por otra parte está claro que no has leído el artículo si piensas que no está demostrado que no funciona. Visto que tu capacidad de análisis no es muy buena te pegaré el párrafo en el que lo dicen y ya si te ves con fuerzas sigues tú leyendo el siguiente en el que se dice que no volvieron a tomar medidas de ese tipo y optaron por actuar contra el fraude fiscal: la disparidad que se creó en las cuentas públicas por las diferencias entre las previsiones del gobierno y realidad engendró una crisis de credibilidad, el aumento del déficit previsto y por consiguiente, el descontrol de la prima de riesgo. El final de la historia es ya conocido por todos: Italia llegó al borde del precipicio, se cesó por completo al gobierno berlusconi y el país pasó a ser intervenido de hecho por la unión europea

3 Abril 2012, 12:50

In reply to by anónimo (not verified)

¿Una recuperación parecida a la de aznar basada en ladrillo y deuda? Pero como se puede ser tan cerrado de mente!!! Si esa es una de las principales razones por la que estamos en una crisis tan grave y con más de 5 millones de parados!!!
-------------
Y quien te ha engañado tanto como para creer que un gobierno que perdió sus elecciones el 2003, impactara en una crisis generada el 2008.
Y quien te ciega como para ver en las medidas del pp, las mismas que las del psoe.

Fue precisamente zp quien derogó la ley de control presupuestario que nos ha traido esta ruina.
Fue el psoe quien al derogar esa ley que acaba de reponer el pp, abrió la caja de los truenos que ha arrasado ayuntamientos, comunidades y estado.
Antes de hablar hay que analizar las acciones y no muestras mucho conocimiento económico cuando igualas gobiernos antagónicos como son el psoe y el pp.
¿En que se parecen?
En España no hay una crisis sino una suma de crisis por no haber tomado medidas de adaptación al mercado durante 7 años.
Crisis de endeudamiento público, por haber derogado la ley de control presupuestario, que ha arruinado a cientos de miles de pequeños empresarios por el impago de facturas y servicios.
Hoy hay comunidades como la andaluza que ha hecho publica su decisión de detener el "registro" de facturas, y oculta la realidad de impagos, o como el disparate de facturas sin contabilizar en la mancha y Cataluña.
Yo mismo que trabajo en una farmaceutica tengo facturas impagadas en Andalucía y resto de comunidades de 1 año entero, sin pagar. Y felices porque los hay peores.
Porque no todos los parados son de la construcción, ni mucho menos, sino de pequeñas empresas cerradas por impagos.

Los problemas de millones de impagos de hipotecas se deben al inmenso paro, y esto ha creado una segunda crisis de morosidad, y en ninguno de estos dos casos nos comparamos con Europa que tienen otra crisis distinta y de menor calado.
Y no sigo porque me he pasado de rollo.

3 Abril 2012, 13:44

In reply to by anónimo (not verified)

¿Tú sabes los años durante los que repercuten las decisiones macreoeconómicas? O no lo sabes o no lo quieres saber por lo que leo, pero te adelanto que bastante más de 5 años.

"Fue precisamente zp quien derogó la ley de control presupuestario" Correcto, fatídica decisión. ¿Sabes cuales son las comunidades que más se saltaron el déficit? Si quitas Cataluña (que fue la que más) las siguientes son del Pp. Por eso te digo que tan culpables son unos por derogar la ley como otros por actuar irresponsablemente. Tú sin embargo sólo ves culpa en unos... sospechoso...

"Los problemas de millones de impagos de hipotecas se deben al inmenso paro" Los millones de impagos de hipotecas se deben a que se compraron pisos a precios estratosféricos debido a la burbuja inmobiliaria que aznar creó y zp mantuvo. Para tí todo será culpa de uno ¿No?...

Cuando en la decisión económica más importante de tu vida (la compra de una vivienda) destinas un porcentaje tan sumamente elevado de tus ingresos como el que se destinaba durante la época de la burbuja no queda dinero para gastar en el resto de los sectores de la sociedad y se pierden puestos de trabjao en todos los sectores. Ahora No sólo hay millones de albañiles en paro, hay camareros en paro porque la gente está tan ahogada con la hipoteca que no puede salir a cenar (por poner un ejemplo).

lesley
3 Abril 2012, 9:55

"Un giro de 360 grados"?
Asi que vuelve a lo mismo, no? por favor, un poco de nivel, Leonardo!

3 Abril 2012, 12:06

Si se da un giro de 360º Te quedas en el mismo sitio.

3 Abril 2012, 12:21

Es encantador pagar un 19% de impuestos por los intereses de mis ahorros en el banco y ver como a unos defraudadores les meten sólo el 10%. Es una incitación a que la gente haga lo que hace: defraudar (del 20 al 25 es economía sumergida). Todo ello auspiciado por políticos de uno y otro signo contrario. Curioso es ver como hace no mucho con el pp en la oposición se negaban a tomar esta medida, y no les ha faltado 100 días para ponerla en práctica. Mucha doble personalidad o poca vergüenza es lo que hay. ¿Acaso van a fomentar la lucha contra el fraude fiscal? Recordar que los dineros defraudados hace cuatro años ya no se pueden recuperar por ley: ¿El pp aumentará las plantillas de funcionarios de hacienda? Yo estoy a favor por una razón: es rentable. Sólo hace falta valor, y de eso hay poco en la casta política

3 Abril 2012, 14:46

Lo que no puede ser, es que rajoy vuelva con las deducciones fiscales por compra. Con ese dineral, se podrian crear empresas tecnologicas y que estas se expandan por sudamerica, llevando alli a nuestros ingenieros.

Pero es mejor tratal mal a los politicos de sudamerica, evo, kischner, correa, etc. asi nos va

España no tiene nada que hacer en el resto del mundo y sudamerica necesita muchas infraestructuras. Ademas, tiene un potencial inmenso en materias primas

Rajoy, hara como aznar. En vez, de intentar tener una buena diplomacia alli, se dedico a alentar golpes de estado como contra Hugo chavez....en fin, patetico

3 Abril 2012, 15:41

Lo leí en otro sitio y creo que vale difundirlo.

"Decía teofrasto, sucesor de aristóteles en el liceo, que un cínico, que en griego quiere decir "similar al perro", es "alguien que estafa y golpea a quienes descubren el engaño antes de que puedan denunciarlo; es abogado de las causas indefendibles y no tiene vergüenza".

Justo la descripción de rubalcaba, maestro de cinismo del psoe, que golpea al pp porque ha descubierto ante la ciudadanía los engaños de los socialistas que nos han llevado a la ruina actual, y pretende defender lo indefendible acusando a los demás de lo que hacen ellos, esto es, con total desvergüenza.

Y además induciendo a la izquierda a la violencia en una situación crítica para España.
A esto hay que llamarlo, además de cinismo, irresponsabilidad y antipatriotismo, que es el lenguaje políticamente correcto que corresponde a la gravedad de sus hechos".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta