El gobierno se ha enfrascado en un plan estratégico con el que busca optimizar el uso de edificios públicos. Susana Rodríguez, Directora General de la División de Consultoría de Aguirre Newman , Le recomienda en el diario cinco días cuatro pilares sobre los que construir esa eficiencia: (i) racionalización de espacios, (ii) concentración de sedes, (iii) venta de inmuebles y (iv) ahorro de costes operativos y facilites management (gestión de servicios del edificio)
1) racionalizar los espacios
En su opinión, se necesitan propuestas de ocupación concretas, definiendo los estándares de espacio y ratios de ocupación por tipología de puesto, así como la esquematización, el equipamiento básico y las medidas de cada uno de los espacios tipo que se definan en cada organización
2) concentración de sedes
Se conseguirían tres objetivos. Por un lado reducir la cartera de inmuebles bajo gestión, mediante la desocupación y optimización de inmuebles no eficientes. Por otro lado, proponer alternativas de concentración de sedes, aprovechando las oportunidades que presenta el patrimonio del Estado, reduciendo en la medida de lo posible los gastos derivados del alquiler de edificios de oficinas propiedad de terceros. Por último, mejorarían los ratios de eficiencia y eficacia en la prestación de servicios públicos, así como en la utilización de sedes administrativas, lo que repercute necesariamente en una mejor utilización del espacio y reducción de costes operativos
3) venta de inmuebles
Se podrán plantear estrategias de desinversión de inmuebles propiedad del Estado encaminadas a la venta de inmuebles, con el objetivo de generar liquidez y reducir las partidas de gastos asociadas a estos activos. La venta debería estudiarse cuidadosamente por la situación actual, pero hay activos que por demanda, tipología, su situación registral, administrativa, estado de conservación y precio podrían salir al mercado
4) ahorro de costes operativos y facilites management
Se deberían revisar y racionalizar los costes operativos de un inmueble, como algunos servicios (limpieza, mantenimiento general, climatización, seguridad o suministro eléctrico, entre otros). Mediante una correcta gestión patrimonial se puede conseguir entre un 20% y un 30% de ahorro
1 Comentarios:
En España hay una cantidad ingente de edificios públicos infrautilizados, lease pabellones polideportivos que solo sirven para el baile de la fiesta mayor, palacios de congresos en cada capital de provincia como mínimo y muchos más como la ciudad de las artes y las ciencias de Valencia que una vez construido tuvieron que inventar de que lo rellenaban, o el mueso del genoma humano de Burgos que también está relleno en su mayor parte por "aire", y cuantos edificios municipales de oficinas destinadas a viveros de empresas semivacios y por otra parte pagando alquiler en otras oficinas para ubicar dependencias municipales (por ejemplo sedes de empresas municipales)
Mientras no se puedan exigir responsabilidades a los gestores despilfarradores no hay nada que hacer
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta