El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

EEUU cerrará o venderá más de 440 edificios federales, entre ellos la sede del FBI

El nuevo gobierno de Donald Trump, a través de la Administración de Servicios Generales (GSA por sus siglas en inglés), ha publicado una lista de 443 edificios federales que serán cerrados o vendidos al considerarse "no esenciales" para las operaciones gubernamentales, entre ellos destacan el J. Edgar Hoover, propiedad donde se encuentra la sede del FBI, institución muy criticada por el nuevo presidente americano. Otros edificios que serán 'fulminados' son el Departamento de Justicia, el de la Cruz Roja estadounidense, incluso el del Departamento de Vivienda, con el objetivo de "eliminar el costoso mantenimiento".
David Lucas Parrón (c), secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares (i), secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, y Mayte Verdú Martínez (d), directora general de Agenda Urbana y Arquitectura.

Las CCAA dan cuenta del desarrollo de 1.080 millones en ayudas a la rehabilitación de edificios públicos

La Comisión Conjunta de interlocutores del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos para comunidades autónomas, el llamado PIREP autonómico, se reunió con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para conocer el ritmo de desarrollo y avance de las actuaciones aprobadas que ya han recibido 1.080 millones de euros procedentes de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En concreto, se han transferido 480 millones a las CCAA y 600 millones para el PIREP local que supone la mejora no solo en eficiencia energética, sino mejorar la accesibilidad, la seguridad y la calidad estética de los edificios.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez,

Más de 170 ayuntamientos reciben 209 millones para eficiencia energética en edificios públicos

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha concedido de manera provisional 274 millones de euros de los fondos europeos a 173 ayuntamientos y otras entidades públicas, de los que 209,5 millones son para la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos. De media, cada proyecto contará con 1,51 millones de euros para la reducción de más del 30% del consumo de energía primaria no renovable, mejorar la accesibilidad, la habitabilidad e impulsar la conservación del parque edificatorio.
Array

Más de 1.400 ayuntamientos piden 2.000 millones al Gobierno para rehabilitar edificios públicos

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha recibido un total de 1.407 solicitudes por parte de los ayuntamientos para recibir hasta 2.079 millones de euros destinados a rehabilitar sus edificios públicos. El objetivo de este programa lanzado por el Gobierno y financiado con los fondos europeos es mejorar la eficiencia energética, la sostenibilidad ambiental y la accesibilidad o conservación del parque edificatorio. La cantidad solicitada triplica el presupuesto del denominado Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos.
El Gobierno amplía las competencias del Sepes para que pueda ejecutar rehabilitaciones

El Gobierno amplía las competencias del Sepes para que pueda ejecutar rehabilitaciones

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que modifica el Estatuto de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), con el objetivo de introducir un nuevo apartado relativo a la ejecución de actuaciones de rehabilitación y regeneración urbana. Entre sus nuevas competencias se establece las reforma urbana de espacios públicos, así como de rehabilitación de inmuebles e instalaciones de titularidad pública.

Barcelona se vuelca en la reforma de sus edificios históricos

La Ciudad Condal está invirtiendo en la rehabilitación de inmuebles de valor patrimonial, como los palacios de Justícia y Pignatelli, el edificio de la Vídua Marfà, la Casa Vicens, la Lleialtat Santsenca o la sala hipóstila del parque Güell. Tras varios años de sequía, se están encargando estudios a empresas de restauración para iniciar más obras de renovación aunque el sector recuerda que las ayudas para conservar el patrimonio están muy lejos de las que existen en París o Roma.
OHL suma un nuevo proyecto internacional con la rehabilitación del Teatro Nacional de Praga

OHL suma un nuevo proyecto internacional con la rehabilitación del Teatro Nacional de Praga

La constructora española ha llevado a cabo la rehabilitación de la fachada del Teatro Nacional de Praga, uno de los edificios más emblemáticos de la República Checa. El proyecto, valorado en 5 millones, incluía la restauración de esculturas y otros elementos de decoración arquitectónica y se suma a la lista de reconstrucciones de edificios históricos que ha llevado a cabo OHL, como la Plaza Mayor de Madrid, el también madrileño Centro Canalejas y el Gran Teatro del Liceo en Barcelona.