Comentarios: 44

La agencia de noticias norteamericana bloomberg ha elaborado un reportaje en el que traza las líneas paralelas que han seguido las burbujas inmobiliarias de España e Irlanda y muestra la situación actual de cada uno. Bajo el título "la locura persiste en España mientras Irlanda caza la recuperación", el artículo hace hincapié en que España se encuentra aún en una fase de negación y trata de suavizar el problema inmobiliario en lugar de hacer como Irlanda: aceptar el shock para encontrar la salida cuanto antes

Irlanda afrontó su problema inmobiliario más rápido que otros, lo que le permitirá volver a crecer pronto, asegura la analista cinzia alcidi. En España, por el contrario, la negación del problema podría provocar que tuviéramos que esperar muchos años antes de que llegue la recuperación

El precio de la vivienda en Irlanda ha caído de media un 49% desde su máximo en 2007. El país ha requerido la ayuda de Europa y ha creado un banco malo, algo que en España se rechaza pese a lo abultado del déficit público. Y es que nuestro país parece que se esfuerza en hacer más sutil el ritmo de caída de los precios en vez de afrontar la realidad para evitar el shock, un comportamiento que lo único que hará será alargar el tiempo necesario para que el sector pueda reponerse, según bloomberg

Ver comentarios (44) / Comentar

44 Comentarios:

Salv
3 Mayo 2012, 9:52

Y la falsedad de las estadísticas sobre precios ayuda mucho a negar la realidad y a hundirnos todavía más

3 Mayo 2012, 9:55

Que triste lo que pasa en España...

3 Mayo 2012, 10:56

Mientras el precio de la primera vivienda en España es una autentica locura si se quiere especular el gobierno debia impedir que se hiciera con un bien basico como es la vivienda para vivir de echo lo dice el articulo 47 de la constitucion y los politicos que juraron cumplirla han cometido un delito no se como garzon no se dio cuenta de ello

8 Mayo 2012, 8:42

In reply to by anónimo (not verified)

Porque amigo mío, garzón es un funcionario de la psoe

3 Mayo 2012, 11:21

Los activos problemáticos de la banca española apenas han crecido en el último año y medio, a pesar del fuerte repunte de la morosidad del sector. Según el Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España, la suma de créditos morosos, subestándar y adjudicados relacionados con el ladrillo ha pasado de 176.000 millones en junio de 2010 a 184.000 millones al cierre de 2011, un incremento de apenas el 4,8% en todo ese período.
Arriba

3 Mayo 2012, 12:01

Todo esta sujeto por unos cimientos de barro, que se hicieron enseguida y barato, pero son endebles. Ahora vienen las lluvias y preferimos no mirar, como si el problema no existiera, pero es nuestro problema, bueno, mas para unos que otros... de todas formas aunque no queramos aceptar la realidad, la realidad nos visitara a nosotros...

3 Mayo 2012, 12:58

Se equivocan, en España hoy se encuentran pisos rebajados el 40-50% otra cosa es que de media haya bajado menos, pero es que el problema no es ese, es que aunque esté rebajado el 50% no hay financiación para la gente más obrera que los compraria con mucho gusto en lugar de pagar un abusivo alquiler, pero sin financiación no habrá venta de pisos ni a un -50% ni a ún -80% ya que precisamente estos pisos como es lógico no están en el centro, por lo tanto persisten dos mercados uno medio-alto que no ha bajado más de un 30% y uno medio-bajo que ha bajado ya el 40% pero que no sirve de nada porqué no se venderá nada hasta que no vuelva el crédito a fluir, ante esta situación hay gente que no baja el precio o prefiere alquilarlo.

3 Mayo 2012, 15:07

In reply to by anónimo (not verified)

Si si no hay crédito mejor porqué seguirán bajando, hasta 2016 los pisos ni tocar

3 Mayo 2012, 13:18

Todavia Somos el pais de casas sin gente, y gente sin casas...pero queda poco

La gente de la calle asumió una "verdad" falsa, que los pisos siempre se revalorizan a corto plazo y que cualquiera sin patrimonio previo puede hacer negocio fácil, y mucha gente está pagando las consecuencias.

La recientemente aprobada reforma financiera obligará a los bancos a provisionar con dureza sus activos inmobiliarios. Con ello, se les obligará a reconocer la caída de valor de estos activos y propiciará el hundimiento de los precios. La nueva reforma financiera debería ayudar a pinchar de una vez por todas la burbuja inmobiliaria. Incluso el Banco de España estima que el valor de las viviendas que están actualmente en construcción caerá un 82%.

En cuanto suba el Euribor al 5% (Alguien duda que no lo hará de aquí a un par de años) y con un diferencial de 3% se coloca la hipoteca en el 8%, vamos casi casi al lado de un crédito personal. Ésto se debería de cuidar muchisimo, yo estaba viendo pisos para comprar ahora.... pero lo tengo claro, aunque tenga que estar viviendo con mis padres un poco más, prefiero esperar, hacer dinero y pedir el menor crédito posible.

La conclusión es simple: aún no ha llegado el momento para comprar una casa. Si llevas unos años esperando que el precio de las viviendas se desplome, tal vez deberías seguir esperando un poco más. La burbuja inmobiliaria aún no ha estallado porque los bancos se han encargado de que así sea. En los próximos años, sin embargo, el hundimiento de los precios del ladrillo debería ser un hecho. Entonces y sólo entonces las casas volverán a sus precios “normales” años 90, y ese sí que será un buen momento para comprar.

7 Mayo 2012, 10:03

In reply to by aniano (not verified)

No creo que leas mi respuesta porque es tardía, pero creo que tus conclusiones son interesadas y están alteradas por tu propio interés personal en que los pisos bajen. En algunas cosas no coincido contigo y creo que te haces "pajas mentales" por ejemplo en que los pisos volverán a sus precios normales de los años 90, eso en general no es posible, sólo podrá ocurrir de manera transitoria para rematar los restos de la liquidación de vivienda existente, si es que finalmente estalla la burbuja, pero a esos precios de los años 90 nadie va a construir vivienda nueva porque es imposible, la vivienda tiene unos costes mínimos y olvidas que los costes en 2012 no son los mismos que en 1997, por ejemplo olvidas que los carburantes ahora están en 1,50 euros y en los años 90 no estaban ni a 0,50 euros. ¿O crees que alguien te construirá (aparte valor del suelo) o tú te podrás construir una casita o chalet de 110 metros cuadrados útiles por menos de 140.000 euros?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta