Durante el mes de febrero, el número de visados de obra nueva fue de 4.600 unidades, un 43,8% menos que en el mismo mes del año anterior, según datos del ministerio de fomento. En lo que va de año se han concedido 9.371 visados, un 37,3% menos interanual, un ritmo que si se mantiene situará en poco más de 56.000 unidades los visados para construir nuevas viviendas a cierre de año
Datos que contrastan, y mucho, con las 729.652 viviendas visadas en 2005 y las 865.561 de 2006, años de esplendor del sector. El gobierno prevé que el número de viviendas iniciadas se recupere “muy suavemente” y que para 2015 se construyan ya unos 105.000 nuevos inmuebles, sólo compensando el stock de viviendas sin vender
Hasta febrero, los visados que más cayeron fueron los destinados a la construcción de pisos (-42,5%), mientras que los que tenían como fin levantar viviendas unifamiliares bajaron un 18,7%. También los visados destinados a la rehabilitación de inmuebles bajaron, un 7,2%, hasta las 3.916 unidades
5 Comentarios:
---La crisis tiene que empeorar muchisimo más aún... antes de mejorar
---Se ha usado la ilusión monetaria que logró convencer a los ciudadanos que endeudarse significaba ser más rico, sin que, en realidad, se operara cambio alguno en su situación
---Intuyo que sus propietarios son los típicos "engañados" que compraron por invertir, se han dejado unos ahorros y ahora solo tienen el coste del IBI, la comunidad ,basuras ,impuestos a mogollon ,actuales y futuros .... están agobiados, y jodidos [por la estafa].
---Mientras no se reactive la venta de inmuebles estamos condenados a una larga travesía de miseria y esto pasa por abaratar los precios de los mismos guste o no ya que lo que no se pierde con el precio se pierde con el tiempo.
---El que los bancos estén financiando sólo sus propios pisos es una alerta de "¡No comprar!" En letras mayúsculas, rojo y parpadeante, porque indica que tienen tantos pisos metidos en balance que no saben cómo quitarlos. Es cuestión de
Tiempo que esa balsa de pisos retenidas salgan al mercado hundiendo los precios
---La frase "¿Ahora o nunca? Quizá los precios suban, quizá bajen, quizá se mantengan"..... es la típica frase hecha para confundebobos.
---El "quizá los precios suban, quizá bajen, quizá se mantengan" se resumiría en que cualquier cosa puede pasar y esto es del todo falso. Cualquier cosa no puede pasar...... lo único que puede y va a pasar es que los precios seguirán en caida libre y hoy en día ya no hay ninguna persona pública que se exponga a seguir mintiendo y confundiendo públicamente con el temita de los pisitos sin que le caiga un jarrón de críticas.
---La sociedad ya ha abierto los ojos a base de hostias y ya no quedan más memos libres a los que estafar y arruinar de por vida.
---El mercado está muerto, sólo queda esperar a que se putrefacte......entonces compraré.
El abismo respecto a hace poco más de seis años muestra dos escenarios totalmente diferenciados. En los ejercicios de 2005 y 2006 los máximos registrados ascendieron a 729.652 y 865.561 nuevas casas visadas en pleno 'boom' del sector y con estas estadísticas de inicio del año se preven solo 50.000 viviendas visadas durante 2012. Esa cifra sería solo un 6% de los máximos de 2006.
Un sector que baja un 96% en 6 años es un sector muerto y mientras esto no se arregle el paro no va a descender.
Señores banqueros empiecen a hacer sus deberes, limpien sus balances, digan la verdad, vendan lo que tengan que vender, asuman las pérdidas y vuelvan a facilitar crédito, porque sino será el fin de los bancos, del sistema y del estado.
Alguien cree todavía que esta paralización tan brutal de la producción a medio plazo no tendrá una influencia en el precio final de la vivienda?
Algunos llevamos tiempo avisando de que son cifras de producción excesivamente bajas, pero nadie escucha, como no escuchaban a los primeros que avisaban de lo de la burbuja, y mirad lo que pasó.
Que se hagan tan pocas viviendas solo beneficia a la banca y a los promotores que tienen viviendas sin vender, metéroslo en la cabeza!!!!, quieren mantener el precio alto de las viviendas a base de no producir nuevas casas.
Alguien cree todavía que esta paralización tan brutal de la producción a medio plazo no tendrá una influencia en el precio final de la vivienda?
Algunos llevamos tiempo avisando de que son cifras de producción excesivamente bajas, pero nadie escucha, como no escuchaban a los primeros que avisaban de lo de la burbuja, y mirad lo que pasó.
------------------------------------------------------
El stock de suelo actual equivale a 2,77 millones de viviendas, mientras que la demanda real de pisos nuevos será de un millón en toda la década. Ello significa que excedente de suelo “es suficiente para cubrir las necesidades de casi tres décadas”. Esta situación se agrava aún más si se considera que, según rr de acuña & asociados, a partir del año 2020 la nueva demanda real de inmuebles residenciales de nueva edificación casi se igualará con el número de viviendas liberadas. “La demanda real de vivienda nueva serán muy bajas en términos cuantitativos; hasta 2020 seguirán sin pasar de 200.000. La demanda real nueva para toda esta década será de 1,25 millones de inmuebles”, se apunta en el informe.
-------------------------------------------------------
Lo llevas clarito ladrillero. Aunque tu dios rajoy intente privatizar todo y dar toda esa ayuda a los ladrilleros, no habra demanda porque con las privatizaciones el dinero disponible sera menor y por tanto las ventas seran menores
Si no hubiera 2millones de pisos para vender, algun esporkulador saldria a comprar pisos pode decenas....por el rollito ladrillero, de que se agota el stock porque apenas se construye
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta