Comentarios: 5
Claves necesarias a corto y medio plazo para la transformación del sector inmobiliario, según pwc

España necesita al sector inmobiliario para salir de la crisis pero, para ello, este debe transformarse y adoptar un modelo basado en unas nuevas reglas de juego: un precio del suelo con menor impacto en el coste final de la vivienda, una financiación más equilibrada y una demanda interesada en viviendas sostenibles. Ésta es una de las principales conclusiones del informe "hacia un nuevo sector inmobiliario, sostenible y competitivo", elaborado por pwc

El documento  hace un análisis de la transformación que debe experimentar el sector en españa y propone las acciones a ejecutar en el corto y medio plazo. El estudio concluye que, en el corto plazo, la transformación del sector inmobiliario pasa por asumir la pérdida latente de los activos problemáticos, fundamentalmente del suelo, y por elaborar una hoja de ruta que tutele su destino y en la cual el estado podría tener un papel de monitorización importante

Gran parte del problema actual del sector viene del fuerte incremento que experimentó el precio del suelo entre los años 2004 y 2007 y de la dificultad de volver a recuperar estos niveles de precios. Esta situación puede iniciar su reversión, en el corto plazo, si identificamos los activos con problemas, los separamos del resto, y asumimos su pérdida

En el medio plazo, el informe propone una batería de acciones que arrancan con la elaboración de un plan estratégico de desarrollo del territorio; el impulso de un modelo de negocio inmobiliario más tecnológico y competitivo y la activación de planes de formación de la demanda, tanto para el usuario final de vivienda propia como para el inversor, para incentivar alquiler

Cambios a corto plazo

1. Asumir la pérdida latente de los activos inmobiliarios, fundamentalmente en el suelo.

2. Elaborar una hoja de ruta que tutele el destino de los activos inmobiliarios problemáticos, gestionado por técnicos y expertos del sector inmobiliario y monitorizado por el estado

3.  Establecer mecanismos financieros que soporten el mantenimiento y la recuperación a largo plazo de estos activos

Cambios a medio plazo

1. Elaborar un plan estratégico de desarrollo del territorio que incluya inventarios físicos valorados del suelo, un estudio actualizado de viviendas sin vender y estadísticas de ventas que aislen el efecto “entidades financieras” resumen ejecutivo claves de la transformación del sector inmobiliario  

2. La regeneración de zonas turísticas degradadas

3.  Identificar bolsas de oportunidades por la deslocalización de los centros de trabajo nacionales e internacionales, fomentando políticas incentivadoras hacia zonas con exceso de oferta, por ejemplo, las costeras. Las ventajas tecnológicas crecientes permitirán gradualmente un mayor peso del trabajo a distancia

4. Estimular el desarrollo de un modelo de negocio más tecnológico, eficiente y sostenible, y por tanto, más competitivo

5. Fomentar modelos de financiación equilibrados, ajustados a los intereses de las partes (entidad financiera, promotor inmobiliario y usuario final)

6. Impulsar políticas incentivadoras de financiación de proyectos clasificados como tecnológicos y sostenibles

7.  Reconvertir las administraciones públicas y la forma de financiación de los municipios, aumentando las competencias regionales y estatales en materia urbanística frente a las locales

8. Incrementar la simplificación, transparencia y homogenización de los trámites urbanísticos

9. Activar planes de formación y educación de la demanda, tanto del usuario final como del inversor

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

Anonymous
8 Mayo 2012, 14:27

En suma bajar el precio ,o la ruina de España
Mientras piensan y no hacen
Van llegando la pateras de los que vendran a pagarnos las pensiones a navajazos
Y heredaran nuestras casitas
Por hijoputez ladrillera y vicio de madres

Anonymous
8 Mayo 2012, 15:01

La unica medida que puede reactivar el sector ladrillero, es asumir la realidad y dejar los precios a niveles de finales de los años 90, de donde nunca debieran de haber salido..
No hay ninguna otra solucion, cualquier otra cosa que digan es mentira y punto.

Anonymous
8 Mayo 2012, 16:48

Alquileres subvencionados y cartillas de racionamiento...al tiempo

chancletero
9 Mayo 2012, 9:56

Muy bonito articulo, pero si las partes implicadas no estan dispuestas a emprender el primer punto a corto plazo, el resto de los siete puntos no sirven de nada.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta