Comentarios: 19
valorcasa_0512

Quien busque una vivienda que comprar tratará de hacerse con la mejor que haya en la zona que le guste. Sin embargo, puede resultar un error, al menos desde el punto de vista económico. La cercanía de otras viviendas peores, pero más baratas, supondrá un lastre a la hora de vender la tuya el día de mañAna

Los precios de la vivienda en un determinado vecindario dependen unos de otros. Por muy impresionante que sea una vivienda, su valor siempre dependerá del de las casas de alrededor, tanto en el propio edificio como en el del resto del barrio. Por eso, no conviene invertir en la compra de la mejor, y más cara, de las casas de esa zona, porque no será rentable. Conviene evitar, por ejemplo, edificios que cuenten con un garaje público o con una gran cantidad de pisos alquilados, porque pueden contribuir a la devaluación de tu vivienda

Desde el punto de vista de lo que supone la compra de vivienda como inversión, la mejor estrategia puede resultar justo la contraria, comprar la peor de las viviendas de la zona. Y es que en el futuro, si decides embarcarte en realizar mejoras en la propiedad, el retorno de la inversión será mucho más mayor

Ver comentarios (19) / Comentar

19 Comentarios:

30 Mayo 2012, 10:28

Las oscilaciones del precio de los pisos sigue un patrón fijo, cíclico.

+ Cuando el mercado es alcista en general, porque los compradores andan sobrados de dinero, o porque la financiación es barata y abundante, la burbuja crece así: los compradores más madrugadores utilizan su gran poder adquisitivo para

Elegir los pisos mejores y mayores, justamente los más caros. El stock disponible de pisos buenos y caros del escalón superior se agota rápidamente.
La segunda oleada de compradores, con la misma cantidad de dinero disponible o financiado, sólo encuentran pisos algo peores o menores, del segundo escalón; pero los avispados vendedores saben que ya no tienen la competencia de los

Vendedores del primer escalón, y suben los precios. Ahora sólo se puede comprar pisos de segunda categoría, aunque pagando el precio que unos meses antes tenían los de primera.
Pocos meses después, el stock del segundo escalón se agota, y los siguientes compradores, más rezagados pero con igual poder adquisitivo, deben conformarse con los pisos de tercera categoría, que a su vez suben de precio.

Si alguien tiene menos dinero, encontrará pisos de cuarta categoría al precio que antes tenían los de tercera, que es el que inicialmente tenían los de segunda.
Y así sucesivamente, se van vendiendo los stocks de los escalones superiores, tirando al alza de los precios de los escalones inferiores.
En el máximo de inflación de la burbuja, los pisos basura del último escalón, se llegan a vender por el mismo precio que al principio se vendían los mejores y mayores del primer escalón de calidades.
El último en comprar, es el que paga más dinero por menos calidad.

+ Cuando el mercado es bajista en general, porque los compradores andan faltos de dinero, o porque la financiación es cara y escasa, la burbuja se desinfla así: los compradores más madrugadores utilizan su menguado poder adquisitivo para

Elegir los pisos más baratos, justamente los peores y menores. El stock disponible de pisos baratos y malos del último escalón inferior se agota lentamente........((x))
La segunda oleada de compradores, con la misma cantidad de dinero disponible o financiado, sólo encuentran pisos algo mejores o mayores, del penúltimo escalón; pero los asfixiados vendedores saben que los compradores sólo pueden pagar

El precio del último escalón inferior, y bajan los precios.
Ahora ya se puede comprar pisos de penúltima categoría, aunque pagando el precio que unos meses antes tenían los de última inferior.
Pocos meses después, el stock del penúltimo escalón inferior se agota, y los siguientes compradores, más rezagados pero con igualmente escaso poder adquisitivo, sólo encuentran los pisos de antepenúltima categoría, tercera por abajo, que a su

Vez bajan de precio.
Si alguien tiene más dinero, encontrará pisos mejores de cuarta categoría por abajo al precio que antes tenían los de tercera por abajo

Y así sucesivamente, se van vendiendo los stocks de los escalones inferiores, tirando a la baja de los precios de los escalones superiores. En el final del pinchazo de la burbuja, los pisos de lujo del primer escalón superior, se llegan a vender por el

Mismo precio que al principio se vendían los peores y menores del último escalón inferior de calidades. "El último en comprar, es el que paga menos dinero por más calidad".

Tras este viaje de ida y vuelta de los precios, los especuladores profesionales ganan, los aficionados pierden, a quien compra una única casa para vivir en ella, su vida le queda condicionada por el momento en que la compró, los bancos le cobran

A quien pueden, y el país queda listo para empezar un nuevo ciclo.
-------------
(Si bien todo lo anterior ; "ese es el ciclo convencional conocido"....nada que ver con esta crisis sistemica : "ya nos hemos globalizado" ya no somos dueños de nuestra moneda,ya nos mandan los de fuera,.....en consecuencia : "los pisos ya siempre

Bajaran más"....pues somos mundiales, con todas sus consecuencias ¡¡¡¡¡

(Todas las burbujas vuelven a origen, todas.....vuelta a precios de 1995...100.000€ máximo el piso) y aqui los pisos bajan tambien ya a mogollon como en el extranjero,..... "es una informacion para los que viven sin enterarse en el atraso"

NOTA: uSTED SE ENCUENTRA EN EL PUNTO DEL PLANO = ((X)) anterior

....................
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/445627/445633

30 Mayo 2012, 10:37

La construccion de España es mierda a precio de oro
Y creyendo que comprabamos oro, hemos comprado la mierda
Aqui ya empiezan las rebajas de se vende todo rapido ,porque no hay para todos !!!
Calculen casi 7 millones de familias con hipotecas a una media de 30 años
Eso quiere decir unos 30 años de precario consumo pais y estancamiento proximos
Esto es lo que ha hecho España con la burbuja inmobiliaria:... suicidarse.

conchi
30 Mayo 2012, 11:40

Es un comentario enfocado a especuladores, compra lo peor y más barato que se revalorizara, la mayoria de la gente compra una vivienda pensando en vivir en ella y es lógico pensar en comprar lo mejor dentro de tus posibilidades y necesidades. Me parece el típico comentario fuera de la realidad y que fomentan "los gurus" que lo saben todo y arrastran con sus tendencias a la pura especulación inmobiliaraia

La especulación, entendida como actividad perjudicial para el mercado inmobiliario, se centró en comprar sobre plano y vender antes de escriturar. Efectivamente no aportaban valor, sólo se llevaban el beneficio crudo.

El consejo del artículo siempre lo hemos tenido en cuenta los profesionales que nos dedicamos a comprar viviendas viejas para reformar y venderlas. No acepto las críticas contra nuestra actividad porque en general compramos viviendas que nadie quiere, las recuperamos para el mercado y si las vendemos es porque conseguimos que sean un producto atractivo.

Hay quien nos acusa de ganar dinero con un producto de primera necesidad ... ¿Y los panaderos, carniceros, fruteros ...?. Además, ¿A qué queréis que nos dediquemos los arquitectos, a vender flores?

Hipotecas maximo a 15 años,con el minimo del 20 % del precio mas el 10 % de impuestos aportado directamente por el comprador,y endeudamiento de no mas del 30% del sueldo mesual del que compra,esto es lo que deberia ser,y tu a ser arquitecto con estas condiciones,sino el pais seguira a peor

Tiene usted toda la razón, a la gente le gusta mucho hablar sin saber. Por ejemplo, unos honorarios de 10 mil euros en la venta de un piso, les parece a todos una burrada. A que no piensan que enseñan montones de pisos y muchos venden uno al mes y tienen estructura y personal, pagan publicidad...etc. y al final al que tiene el negocio, con suerte le queda un sueldito muy justito. ¿Saben cuanto se puede ganar vendiendo frutos secos, patatas fritas, y bebidas en cualquier chiringuito, sin necesidad de formación alguna? Fácilmente limpios al mes 4000.-€, ya les gustaría a muchísimos inmobiliarios llevarse ese sueldito a casa cada mes, y de los arquitectos ni hablemos, después de estudiar una bonita pero larga, complicada y costosa carrera, ¿Cuantos se ganan bien la vida?.
¡¡Que fácil es arreglar la vida de los demás!!, Desgraciadamente es bien cierto que los españoles somos una sociedad de envidiosos, si al menos fuesemos capaces de alegrarnos cuando a los demás les va bien, como resultado de un trabajo bien realizado, otro gallo nos cantaría, pero hay mucho inutil con el cerebro seco por los celos.

Me gustaria responder a varios.

A "Ana" decirle que yo personalmente creo que los pisos buenos no tiraron de los malos hacia arriba, sino que fue al reves, los malos empujaron a los buenos hacia arriba. Y ahora los malos arrastran a los buenos hacia abajo. Pero vamos, son opiniones muy licitas e incluso en muchos casos creo que se alternaron.

A "p00018469" decirle que pienso que 10.000 euros de comision es mucho (voy a pensar que hablamos de pisos buenos, pero no de lujo, de 200.000 aprox, pero no lo se), creo que si su infraestructura es cara, es problema del empresario no de los clientes. Respecto a que vendiendo patatas y frutos secos, se pueden ganar 4.000 euros al mes ¡¡¡ Limpios ¡¡¡, Ruego me diga ¿Donde? A la mayor brevedad posible, que me desplazo mas rapido que el viento a vender melos, huetes, chuches y kikos.

A "goitorre" el señor que se dedica a reformar y a vender. No creo que se le pueda llamar especulador, ya que el compra lo mas barato que puede, reforma y gasta dinero y crea trabajo y luego vende lo mas caro que puede, es un negocio mas.

Saludos

Gracias por respetar mi trabajo. A veces uno tiene que defenderse de tanta gente que hace crítica generalizada sin particularizar lo más mínimo.

También le digo otra cosa. Vivo más a gusto y duermo mejor cuando hago el mismo trabajo (encontrar viviendas muy por debajo de su precio objetivo y reformarlas sacando a la luz todas sus posibilidades) para terceros.

No arriesgo mi dinero, y sobre todo, no me llevo los disgustos de tener la vivienda vendida una y otra vez y a su vez la financiación del comprador denegada una y otra vez.

Para una persona muy ocupada con cualquier actividad ajena a la construcción, el que le llame una vez para ver el piso, otra para ir al notario, una tercera para elegir azulejos, sanitarios, puertas, colores ... y la cuarta para entregarle las llaves .... creo que no puede pedir más. Y encima confirma que la casa está a estrenar totalmente a su gusto y un 30-40% más barata que las similares en el mercado.

chancletero
30 Mayo 2012, 12:55

El articulo tendria que haber empezado con un "si compras una casa para despues revenderla, es decir, para especular..." asi ya, tiene sentido el articulo. Si no, no.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta