Artículo escrito por Antonio gallardo, experto de iahorro.com
Ahorrar en estos tiempos es complicado. De hecho, después de alcanzar máximos en 2009, el ahorro no ha hecho más que descender. Así se está dando una dicotomía económica muy complicada, el endeudamiento baja por la no concesión de créditos por los bancos, mientras que tiramos de nuestros ahorros para sobrevivir a la crisis, el desempleo y una mayor carga impositiva
Por ello es más importante que nunca sacar la máxima rentabilidad de nuestros ahorros, ya tengamos poco o mucho, la única gran diferencia, es la mayor “libertad” para dirigir nuestras inversiones, por ello desde iahorro.com os damos unos consejos para sacar el mejor partido a nuestro dinero:
• pequeño ahorrador (3.000 euros): si tenemos una cantidad pequeña, lo mejor es invertir sobre seguro, más cuando es muy probable que podamos necesitar este dinero. Así por ejemplo con 3.000 euros debemos buscar las cuentas remuneradas y depósitos que nos den más rentabilidad y no dudando en cambiar de entidad buscando el mayor interés si surgen nuevas ofertas. Respecto a los depósitos, cuidado con las cancelaciones anticipadas que puede llevarnos a perder todos los intereses generados, por ello es recomendable buscar aquellos sin penalización
• mediano ahorrador (30.000 euros): nos podemos permitir diversificar más las inversiones. Una buena parte, un tercio de la inversión es recomendable que esté en activos seguros y líquidos como las cuentas remuneradas y depósitos a corto plazo, pero podemos destinar otro tercio en otros tipos de activos de mayor riesgo como pagarés o productos del tesoro público, sacando “provecho” de la situación actual de la deuda española con una prima de riesgo alta y por tanto mayor rentabilidad. Son activos seguros si no se venden por anticipado, ya que si lo hiciéramos si tendríamos la posibilidad de tener pérdidas o ganancias, por ello es fundamental ese colchón en productos sin riesgo
Por último, podemos apostar otro tercio en el largo plazo. Con una bolsa en mínimos es una buena opción optar por la renta variable, especialmente por su potencial de revalorización pero también pudiendo conseguir incluso ganancias en el corto plazo gracias al elevado dividendo de muchos valores seguros
• gran ahorrador (300.000 euros): debemos seguir los mismos consejos que el del ahorrador medio pero añadiendo algo más en la inversión de riesgo. Así, con fondos de inversión o fondos cotizados (etf) podemos invertir en otros países y otros sectores de crecimiento
También podemos invertir en valores seguros, pero que necesitan una mayor inversión como es el oro, directamente o a través de productos como los certificados de depósito
• millonario (3.000.000 millones de euros): hasta ahora no hemos hablado del “ladrillo” como inversión, pero si nuestros ahorros supera la franja del millón de euros podemos considerar invertir una parte, no más de un 20%, en inmuebles. Los precios siguen bajando lo cual genera oportunidades, pero el problema no está tanto en la compra como en la venta, ya que es claro que habrá que esperar al menos a medio plazo para que una vivienda nos dé plusvalías y que se vuelva a recuperar la demanda
También podemos dirigir una parte muy pequeña, menos del 5%, en fondos de mayor riesgo que invierten en productos derivados
En definitiva, busquemos siempre el máximo provecho a nuestros ahorros, consultemos las ofertas más rentables y no dudemos en mover nuestro dinero para conseguir todo el rendimiento posible, sin olvidar tener siempre una buena parte de nuestro dinero en productos sin riesgo y disponible para cualquier necesidad
28 Comentarios:
El mas tonto el de los tres millones, un 20% en inmuebles. Pero si quedan muchos años de bajada
......que no existe ese tonto imaginario, aqui el unico tonto es el articulista joder!!
El mas tonto el de los tres millones, un 20% en inmuebles. Pero si quedan muchos años de bajada
______________
Tu si que eres listo.
Con tres millones no hace falta arriesgar nada, lo pones al 4% y a vivir.
Con tres millones no hace falta arriesgar nada, lo pones al 4% y a vivir.
--------------------------
Yo pienso lo mismo, de hecho en las tipicas conversaciones que sale el tema de ... ¿Que harias si te tocara la loteria?, Yo digo que eso, vivir muy tranquilo, disfrutar, que no quiere decir quemar el dinero, bueno un poquito si, pero no mucho, y relax mucho relax.
Imaginaros vuestra vida, sin tener que mirar lo que cuestan la mayoria de las cosas, y sin preocupaciones economicas, ninguna.
Por eso, arriesgar yo no lo haria.
-¡¡ Pum ¡¡¡ Me acabo de despertar, por desgracia no tengo esos 3 millones de euros, bueno, pues nada, otro dia sera.
Como siempre, como ha pasado toda la vida, el de los 3 millones, dentro de 10 años tendrá 300 millones, el de 30.000 euros tendrá 30.000 euros, y el de 3.000 euros tendrá 1.000.
Los que son ricos se hacen más ricos,(¿Todo el que lee esto posee 3 millones de euros? Y los que son pobres seguirán en la misma posición. El idealista.com es una empresa, ellos viven bien, y tú te jodes con lo que tienes. ¿Más claro? Y encima no puedo escribir en mayúsculas.
Anda que no va ná de mediano ahorrador (30.000) a gran ahorrador (300.000).
¿Está clasificación quién la ha hecho? ¿El hijo de Antonio gallardo en el patio de la guardería?
Anda que los consejos! Parecen de un assistant shoping en una tienda de todo a 1 euro. Si alguien ha salido con algo en claro, que me lo explique.
Compren pisos,que cómo han demostrado los sabios inversores de este pais, "nunca pueden bajar"
...no, el màs tonto aquì soy yo, el articulista (joder!) 'Antonio gallardo', hahahahaha!!!!!!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta