Artículo escrito por Antonio gallardo, experto de iahorro.com
Ahorrar en estos tiempos es complicado. De hecho, después de alcanzar máximos en 2009, el ahorro no ha hecho más que descender. Así se está dando una dicotomía económica muy complicada, el endeudamiento baja por la no concesión de créditos por los bancos, mientras que tiramos de nuestros ahorros para sobrevivir a la crisis, el desempleo y una mayor carga impositiva
Por ello es más importante que nunca sacar la máxima rentabilidad de nuestros ahorros, ya tengamos poco o mucho, la única gran diferencia, es la mayor “libertad” para dirigir nuestras inversiones, por ello desde iahorro.com os damos unos consejos para sacar el mejor partido a nuestro dinero:
• pequeño ahorrador (3.000 euros): si tenemos una cantidad pequeña, lo mejor es invertir sobre seguro, más cuando es muy probable que podamos necesitar este dinero. Así por ejemplo con 3.000 euros debemos buscar las cuentas remuneradas y depósitos que nos den más rentabilidad y no dudando en cambiar de entidad buscando el mayor interés si surgen nuevas ofertas. Respecto a los depósitos, cuidado con las cancelaciones anticipadas que puede llevarnos a perder todos los intereses generados, por ello es recomendable buscar aquellos sin penalización
• mediano ahorrador (30.000 euros): nos podemos permitir diversificar más las inversiones. Una buena parte, un tercio de la inversión es recomendable que esté en activos seguros y líquidos como las cuentas remuneradas y depósitos a corto plazo, pero podemos destinar otro tercio en otros tipos de activos de mayor riesgo como pagarés o productos del tesoro público, sacando “provecho” de la situación actual de la deuda española con una prima de riesgo alta y por tanto mayor rentabilidad. Son activos seguros si no se venden por anticipado, ya que si lo hiciéramos si tendríamos la posibilidad de tener pérdidas o ganancias, por ello es fundamental ese colchón en productos sin riesgo
Por último, podemos apostar otro tercio en el largo plazo. Con una bolsa en mínimos es una buena opción optar por la renta variable, especialmente por su potencial de revalorización pero también pudiendo conseguir incluso ganancias en el corto plazo gracias al elevado dividendo de muchos valores seguros
• gran ahorrador (300.000 euros): debemos seguir los mismos consejos que el del ahorrador medio pero añadiendo algo más en la inversión de riesgo. Así, con fondos de inversión o fondos cotizados (etf) podemos invertir en otros países y otros sectores de crecimiento
También podemos invertir en valores seguros, pero que necesitan una mayor inversión como es el oro, directamente o a través de productos como los certificados de depósito
• millonario (3.000.000 millones de euros): hasta ahora no hemos hablado del “ladrillo” como inversión, pero si nuestros ahorros supera la franja del millón de euros podemos considerar invertir una parte, no más de un 20%, en inmuebles. Los precios siguen bajando lo cual genera oportunidades, pero el problema no está tanto en la compra como en la venta, ya que es claro que habrá que esperar al menos a medio plazo para que una vivienda nos dé plusvalías y que se vuelva a recuperar la demanda
También podemos dirigir una parte muy pequeña, menos del 5%, en fondos de mayor riesgo que invierten en productos derivados
En definitiva, busquemos siempre el máximo provecho a nuestros ahorros, consultemos las ofertas más rentables y no dudemos en mover nuestro dinero para conseguir todo el rendimiento posible, sin olvidar tener siempre una buena parte de nuestro dinero en productos sin riesgo y disponible para cualquier necesidad
28 Comentarios:
¡Que no, gallado! ¡Que no!
¡Que con 3.000.000 millones de euros ¡No necesitas invertir un 20% en inmuebles!
¡Lo que necesitas es vender el stock de pisos que tienes "pillado" en el balance del banco en el que eres consejero!
Qué chorrada de consejos y de errores recurrenTes de asTrólogos aficionados, como por ejemplo decir que ahora la bolsa o el oro están tAn bajos que es buen momento para entrar
Cualquier cosa antes que dárselo a los bancos.
Muy bueno....dejar el dinero en los bancos...gracias, ya salgo a depositar lo que tengo.
¿Es buena idea recuperar la deducción por adquisición de vivienda?
El economista - viernes, 30 de diciembre de 2011
La idea, por supuesto, es limpiar los innombrables borrones ladrilleros que adornan en estos momentos los balances de nuestros bancos y tratar de reactivar el sector de la construcción, que tantos años fue motor, caja de cambios y dinamo de nuestra economía.
Sin embargo, o por ello mismo, no deja de ser sospechoso que un gobierno recién elegido eche mano de fórmulas tan viejas y que resultaron tan catastróficas en el pasado como volver a la Manía del dinero sentado, ese dinero que se queda incrustado en el terreno sin producir, a su vez, más riqueza ni empleo.
Porque la vivienda es eso: dinero sentado, o sitting money, como dirían los anglosajones. La explicación técnica es un poco larga y espesa, pero se puede resumir diciendo que no es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica. El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento.
Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles o desempleados.
Si tienes 300.000 euros para invertir mete 100.000 euros en las preferentes
Otros 100.000 euros en bankia y el resto en los bonos de Ruiz mateos
En pisos ni un duro que es politicamente incorrecto
Cuantos cuantos ahorradores que han leido estas paginas habran hecho eso y ahora ......a criar malvas chicos a seguir ahorrando
Sr. Gallardo lo prudente ahora hasta no se sabe cuando, es guardar el dinero en el extranjero aunque sea en bonos alemanes al 0%.
Un saludo
'Antonio gallardo', sigues tomando tan temprano!?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta