Comentarios: 27
El gobierno descarta otra vez el rescate en medio del gallinero de voces europeo

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministerio de economía han negado que España haya conversado con Alemania un posible rescate de 300.000 millones de euros, tal y como afirmaba la agencia reuters. Por otro lado, el nivel de confusión en el mercado es mayúsculo debido a las innumerables informaciones que circulan sobre vías de salida a la crisis

Reuters publicaba este mediodía que España ha reconocido que podría necesitar un rescate de 300.000 millones de euros por parte de la unión europea (ue) y el fondo monetario internacional (fmi) si el coste de la deuda continúa en niveles muy elevados. Según la agencia, Alemania no sería partidaria de esta opción mientras no esté en vigor el Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede)

Saénz de santamaría era interrogada en el consejo de ministros sobre este punto y negaba dicha posibilidad. "No va a haber rescate ni el rescate es una opción", sentenciaba. En paralelo, el Ministerio de Economía negaba "rotundamente" que el pasado martes planteara a Alemania la posibilidad de un rescate

Conversaciones, declaraciones, rumores...

Sea como fuere, la jornada ha venido marcada por la enorme cantidad de declaraciones, rumores y publicaciones alrededor de los problemas en España. La portada de the economist recordando la situación de España y las de los diarios alemanes y del norte de Europa criticando duramente el acto de ayer de Mario draghi, presidente del banco central europeo (bce), han pasado rápidamente a dejar de ser el comentario central dando paso al bundesbank. El organismo alemán aguaba la fiesta iniciada ayer draghi cuando afirmó que haría "todo lo necesario" para salvar al euro, algo que el mercado interpretó como el prolegómeno a la compra de bonos

El Bundesbank indicaba que su postura ante la compra de bonos por parte del bce no había cambiado y que podría crear falsos incentivos. No obstante, abría la mano al señalar que estaba a favor de que el fondo de rescate, y no el bce, comprara bonos

En medio de esta ceremonia de la confusión que llevó a la bolsa a las pérdidas, le monde aseguraba que zona euro preparaba acción coordinada en mercados para apoyo de España e Italia, algo que devolvió a la bolsa al terreno positivo porque además iba acompañado de un encuentro inesperado entre la canciller alemana ángela merker y el presidente francés, François Hollande. Ambos declararon que las decisiones de la última cumbre deben aplicarse rápidamente y para ello, países e instituciones de la zona euro deben cumplir sus compromisos en sus ámbitos de competencia

Por si fuera poco, el ministerio de finanzas alemán señalaba que el gobierno germano, como el BCE, va a hacer todo lo necesario para salvar al euro, al tiempo que reuters publicaba el tema del rescate de 300.000 euros. A todo esto, casi nadie hablaba de Grecia, que cada vez está más defenestrada por los dirigentes europeos. Hoy se apuntaba que varios bancos centrales tendrían que admitir quita del 30% de sus bonos griegos como única salida del país

En resumen, un final de semana marcado de nuevo por la confusión de declaraciones y planes. La buena noticia es que la semana se cierra con la prima de riesgo lejos de los máximos del miércoles (650 puntos) y con la sensación de que los dirigentes se han alineado para intentar sacar los problemas adelante, eso sí, a la europea, es decir, cada uno por su cuenta

Ver comentarios (27) / Comentar

27 Comentarios:

27 Julio 2012, 17:40

El rescate, cuestión de semanas según fuentes financieras
La banca española pierde en 11 meses 150.000M en depósitos, casi el 15% del PIB

España y Grecia son los únicos países de la zona euro que sufren sin parar la fuga de pasivos. Sólo Alemania capta más recursos.

El anclaje de la prima de riesgo por encima de los 600 puntos ha despertado de nuevo el fantasma del rescate. En la calle, se huele el miedo a una España helenizada a golpe de asistencia financiera y unos recortes que hunden la actividad y alejan la inversión. Y todo ello ya se ha traducido en que los bancos españoles han perdido 150.000 millones en depósitos durante los últimos once meses, una cifra que ronda el 15 por ciento del PIB y que supera de largo la ayuda concedida por Bruselas, según datos de Eurostat.

La pregunta de cualquier ciudadano a quienquiera que sepa un poco de economía se resume ahora en qué hacer con los ahorros si todo se va al traste y acabamos fuera del euro. Y en el sector financiero son muy conscientes de ello. Fuentes de este ámbito reconocen que el rescate completo es sólo cuestión de tiempo. Algunos incluso se atreven a fecharlo en agosto

27 Julio 2012, 17:58

BYE BYE España.
Se acabó la orgía que comenzó con nuestra bananera democracia.
Ha bastado los años de una generación para tirar por la borda todo lo que durante décadas y generaciones se había creado.

El glorioso pueblo español, que es sabio según dicen algunos porque todo pueblo lo es ..., se ha comido los recursos existentes y los de generaciones futuras por vivir "la vida loca", la de todos somos ricos y todos tenemos derecho a tener de todo, si no te entrampas no tienes nada, vivir con austeridad era cosa del pasado, etc, etc.
Pues eso, que las promesas de Felipe González, aznar , zp y Rajoy las vamos a pagar con sudor, sangre y lágrimas.

Es español aquel que no sabe ser otra cosa [Antonio Cánovas del Castillo]

27 Julio 2012, 18:05

El plan de los gobernantes neoliberales es otro. Si es que en el caso del PP hay alguno en su desconcierto. Lo que sí saben es que ahora toca lo que siempre llaman “acometer un ambicioso plan de privatizaciones” que van a perpetrar en su mayoría escudados en la agosticidad del mes entrante.

No harían falta siquiera nuevos subterfugios: un amplio sector de la sociedad no siente como suyo lo público, ni siquiera el bien común. Si un extraño les sustrae una maceta en la puerta de su casa, pueden montar un cirio sin precedentes, pero si les despojan de la sanidad, educación, servicios públicos, cultura, ciencia e investigación, el empleo y el desempleo, las pensiones, el futuro de los jóvenes o el nivel de vida entre otras cosas, les parece lógico. No asimilan que también les pertenecen.

Mucho más incluso admiten que les vendan a empresarios privados todo lo público que aún queda de los festines organizados por los gobiernos anteriores cuyo monto se ha volatilizado porque no lo vemos por parte alguna. ¿No están las arcas públicas vacías?

Nadie entendería que un propietario privado a quien se derriba su casa para construir una autovía, por ejemplo, no recibiera dinero alguno por el daño.mientras que ninguna disposición jurídica –y menos aún constitucional– ofrece ninguna protección cuando el Estado neoliberal traslada al sector privado los bienes de la colectividad”.

Sí hay dinero, insisto. Mucho. Pero ése no quiere ni tocarlo el poder neoliberal, mientras haya primos que se dejen desvalijar. Lo que pasa es que en esta bendita democracia en la que un 30,2% de los votantes ha otorgado al PP las llaves de la caja fuerte y de una apisonadora de involución ideológica, hemos de pagarlo todos. “Es la democracia, hija mía”, dicen.

El español esta agilipollado ya con la tv y los telediarios manipulantes

27 Julio 2012, 18:45

El sistema se acaba y nada será igual

La única certidumbre que nos ofrece un mundo altamente inestable como el nuestro es la de que nada será igual. Estamos viviendo un gran cambio, provocado por un sistema que está en las últimas, asegura Vicente Verdú, autor de La hoguera del capital. No estamos ante una crisis, sino ante un fin de ciclo. Una buena prueba la tenemos en el estado de bienestar, cuyas transformaciones no son simples modificaciones coyunturales que sólo estarán operativas hasta que lleguen mejores épocas, sino que se convertirán en permanentes: lo que hoy se cambie ya no tendrá marcha atrás.

Vamos a vivir, pues, tiempos aún más complicados, cuya primera damnificada será una clase media muy débil. “Ningún sistema puede prosperar cuando sus capas intermedias desaparecen. Por mucho que tengan los ricos, nunca podrán comprar tanto, y en consecuencia, estimular tanto la demanda como una poderosa clase media. Las grandes desigualdades de la renta siempre han producido cracks sociales”.

27 Julio 2012, 18:54

NOTICIAS FRESCAS

--El FMI anuncia que Rajoy deberá subir otra vez el IVA en 2014

--El paro seguirá por encima del 20% hasta el año 2017, según las previsiones del organismo de Washington

--Los recortes de Rajoy agravarán la recesión, afirma el FMI que augura crecimientos sólo a partir de 2014

--La caja se vacía: sólo queda para pagar las facturas y las nóminas hasta octubre

--Guindos propuso a Schäuble un rescate de 300.000 M. Que éste rechazó, según Reuters

27 Julio 2012, 18:59

Cada economista da sus versiones. Yo me quedo con los que piensan que esto es un juego de póker, con mucho farol , mucha amenaza y mucho " asustaviejas " pero al final nos tienen que ayudar a España , por la cuenta que les trae. Ha bastado que alguna agencia de calificación diga que Alemania puede perder categoría en la calificación de su deuda para empezar a cambiar draghi el discurso. Patalean, mezclan futbol con economía ( ¡ Cómo le escoció a holanda perder el mundial, aún no nos lo han perdonado , los rencorosos esos ! ), Alimentas a sus electores más thrleros, etc..... al final vamos todos en el mismo barco y aunque los de tercera se ahoguen antes, al final los de primera clase también se hunden . Uno de esos economistas es jose Luis cava. Lleva insinuando esta crisis desde el año 2003 ( o antes ) cuando greenspan se volvió loco en 2002 y empezó a dejar de lado la ortodoxia económica bajando salvajemente los tipos de interés. Y dice que no es para tanto, que hay mucho teatro pero a nadie le interesa que España se hunda.

27 Julio 2012, 19:03

Para 2014 no va a haber Rajoy, me parece a mí.

WIWI
28 Julio 2012, 0:30

¿ España seguirá los pasos de Grecia, Irlanda y Portugal ?

Domingo, 28 noviembre 02:21 / publicado por wiwi

Con la reunión de zapatero y los craks de las empresas españolas hoy no me ha quedado ninguna duda la cosa está peor de lo que me imaginaba.

Sres.y sras. Entramos en el final de la fiesta que todo el mundo se lo ha pasado la mar de bien y ahora toca recoger los trastos adecentar el local y lo peor de todo pagar la cuenta.

¿ Por cierto aquí quien pagará esta fiesta ?

Esto lo publiqué el año pasado y creo que me quedé corto.

28 Julio 2012, 8:37

El Fondo monetario internacional (fmi) espera "ahora" una recesión más profunda en España con contracciones de la economía del 1,7% este año (dos décimas más de lo dicho hace doce días) y del 1,2% (el doble de lo que se esperaba) para el próximo ejercicio.

28 Julio 2012, 10:43

Decir que se habla de la gente que compró hace unos años como especuladores...pero no es de justicia que sigan hipotecados de por vida gentes que no pueden ya sobrevivir dignamente. No olvidemos que ayer nos la metieron con los pisos, ahora con los recortes, mañAna los impuestos, pasado quien sabe (quizá decidan que no hay pan para todos...) solo somos todos víctimas de la ignorancia, la injusticia, la manipulación, el pan y circus, las corporaciones, el poder en general. Quizá unos más listos que otros, se escapan de una, pero caen inevitablemente en otra. Que bueno seria no pelearnos entre nosotros, -burlavanse unos de cuando sus pisillos no paravan de crecer y por esto se sentian ricos (pobres ilusos). - Los otros de su desgracia ahora. Mientras los verdaderos artificies de todo esto, los que realmente especularon, los que realmente ganaron siguen riendo y ganando. Observando como el "pueblo" se agrede entre si. Si nos solidarizaramos todos por un cambio real, por poner fin a este abuso, de forma pacífica, mediante la educación real de las gentes, el consumo responsable, la libre moneda, la solidaridad mutua, el decrecimiento, el derecho a la salut, la comprensión y el perdón, etc... etc...etc. creo que este es el único camino para esta generación que no ha vivido una guerra, pero vive en la más penosa e ignorante pleitesía deje la mejor herencia a los que vienen. Ánimo y un abrazo a los que día a día ven como les cuesta seguir adelante, y mis mejores deseos a los que hoy puedan hacer realidad su sueño de crear un hogar y una familia sin caer en la ruina.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta