Comentarios: 5

Los datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las comunidades autónomas correspondientes al mes de julio registran un descenso de 27.814 desempleados, en relación con el mes anterior, lo que supone una reducción del 0,60%. En total el paro registrado se ha situado en 4.587.455 personas

Por sectores económicos, el paro registrado baja en la Construcción en 14.792 (-1,90%), en el colectivo sin empleo anterior baja en 10.448 personas (-2,65%) y también se reduce en Industria en 7.448 (-1,41%). Por el contrario el paro registrado sube en Agricultura en 3.373 (2,09%) y en Servicios en 1.501 (0,05%)

Baja el desempleo masculino y el femenino; así, entre los hombres se reduce en 15.322 (-0,67%) en relación con el mes anterior y se sitúa en 2.268.949. El femenino desciende en 12.492 (-0,54%) respecto al mes de junio y se sitúa en 2.318.506 desempleadas. Desciende también el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años en 12.611 personas (-2,78%) respecto al mes anterior. Asimismo baja entre los de 25 y más años en 15.203  (-0,37%)

En julio de 2011 el desempleo bajó en 42.059 parados respecto al mes anterior. En términos interanuales el paro registrado se ha incrementado en 507.713 personas (12,44%)
 

 

DESCIENDE EN 13 COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El paro registrado desciende en 13 comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (-9.919), Galicia (-9.005) y Castilla y León (-3.644). Sube, en cambio, en 4, encabezadas por Castilla-La Mancha (2.641) y Madrid (1.175). En cuanto a los datos por provincias, el desempleo desciende en 36, entre las que destacan Málaga (-4.953), Pontevedra (-3.532) y Cádiz  (-3.317). Por el contrario, sube en 16, encabezadas por Valencia (1.803) y Madrid (1.175)

CONTRATOS

El número de contratos registrados durante el mes de julio ha sido de 1.352.444. Supone una subida de 3.158 (0,23%) sobre el mismo mes del año 2011. Por su parte, la contratación acumulada en los primeros siete meses de 2012 ha alcanzado la cifra de 7.868.602, lo que supone 431.503 contratos menos (-5,20%) que en igual periodo del año anterior.

En julio de 2012 se han registrado 91.165 contratos de trabajo de carácter indefinido, lo que supone un aumento de 1.254 (1,39%) sobre igual mes del año anterior. Los contratos indefinidos del mes de julio, se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 54.720 a tiempo completo y 36.445 a tiempo parcial. En cuanto a la nueva contratación indefinida a tiempo completo, se sitúa en 31.867 contratos.

PRESTACIONES

En relación con las prestaciones por desempleo, en el mes de junio de 2012 ascendieron a 949.762 altas, lo que representa un 17,6% más que el mismo mes del año anterior. Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 2.881.379, con un aumento respecto al mismo mes del ejercicio anterior del 5,3%. La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de junio de 2012 ha sido del 66,10%

Los gastos totales de junio de 2012 ascendieron a 2.543,8 millones de euros, lo que supone un 7,6% más que en el mismo mes del ejercicio anterior

CONTRATOS DE EMPRENDEDORES

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha señalado que los datos de paro de registrado suponen el cuarto descenso consecutivo desde julio de 2011 y, siendo positivos, “resultan coherentes con la situación económica de nuestro país y el momento del año en que se producen”

“De hecho, el descenso en el número de desempleados ha sido mayor que en julio de 2009, año en el que nuestro país también se encontraba en recesión”, ha explicado. Asimismo, ha destacado que durante el mes de julio se han suscrito 7.346 nuevos contratos indefinidos de apoyo a los emprendedores, que representan el 23% del total de nuevos contratos indefinidos a tiempo completo
 

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

2 Agosto 2012, 10:22

Ya queda menos.
Algunos empezarán a temblar cuando se queden sin excusas.

2 Agosto 2012, 10:48

Perdone pero no entiendo muy bien su críptico comentario, ¿Qué quiere decir? ¿Que queda menos para acabar con el paro por las "fabulosas" medidas de este gobierno, o que queda menos para que la economía española sea intervenida y se hunda definitivamente? Es difícil creer que con austeridad, austeridad y más austeridad remontemos la situación. Cualquier persona con tres dedos de frente puede pensar que recortando y echando a gente a la calle no es posible la recuperación, y eso es algo que los políticos y los que tienen que decidir saben perfectamente. Pero quien hace la ley hace la trampa. Y se lo estan llevando crudito.

2 Agosto 2012, 11:06

Lógico que baje, mi hermano lleva 3 años en el paro y ya no cobra ninguna prestación, con lo cual ya se ha dado de baja del inem porque como no le van a conseguir ningún empleo por esa vía es una pérdida de tiempo. Sólo sigue apuntada al inem la gente que cobra algún tipo de prestación o subsidio por desempleo, es mas fiable la encuesta de la epa, y en la epa ya vemos como vamos a por los 6 millones de parados al acabar esteaño. Mierda de país y mierda de políticos. Ppsoe la misma mierda es.

2 Agosto 2012, 15:12

Si España va a seguir decreciendo, el desempleo aumentando, la recaudación fiscal y los ingresos de todos esos entes bajando, si la población va a continuar siendo la que es, si la oferta de trabajo va a ser hoy y mañAna mayor que la demanda, la salida evidente es el empobrecimiento imparable, la degradación social, las palabras vacías de políticos (independientemente de su color) sin soluciones debido a que las soluciones no son políticas, y el retroceso a lugares que se consideraban superados, y, encima, manteniendo artificialmente desequilibrios internos. ¡IN-SOS-TE-NI-BLE!. (E inaguantable).
.........
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.

3 Agosto 2012, 17:00

Dj, quieres decir que en la construcción ya estan trabajando 14.792 personas? (-1,90%) este dato no lo entiendo, perdona mi ignorancia, puedes explicármelo de la forma más sencilla.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta