Comentarios: 2
Rumores que corren sobre Argentina, isla mágica y ciu

El bce aboca a España a un rescate blando: Mario draghi, el presidente del banco central europeo, abocó ayer a España a pedir un rescate blando de la unión europea. El banquero central italiano aseguró que si Madrid quiere que el bce compre bonos en el mercado secundario, debe primero buscar ayuda de los fondos de rescate europeos (expansión)

La economía británica se contraerá un 0,5% en 2012: el instituto británico de investigación económica y social (niers, sus siglás en inglés) calcula que la economía de reino unido se contraerá un 0,5% este año, lo que hará que el país no cumpla con sus objetivos de déficit (bloomberg)
 

Ver más rumores que corren

 

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

4 Agosto 2012, 8:17

La economía británica se contraerá un 0,5% en 2012: el instituto británico de investigación económica y social (niers, sus siglás en inglés) calcula que la economía de reino unido se contraerá un 0,5% este año, lo que hará que el país no cumpla con sus objetivos de déficit ===================0 es lo que tiene la política de recortes (falsamente llamada de austeridad, que es otra cosa, aunque pueda parecer lo mismo): que provoca la recesión. En el reino unido, también.

4 Agosto 2012, 9:19

Madrid- Al final, no serán 65.000 millones, sino que la cifra total ascenderá a 102.149 millones de euros. Se trata del importe del ajuste que el Gobierno ha empezado ya a poner en marcha, y que se extenderá hasta 2014, de acuerdo con el plan presupuestario para 2013 y el año siguiente aprobó ayer, y que ha enviado a la Comisión Europea. Este plan bianual es la llave para que las autoridades europeas puedan aplazar un año el objetivo de déficit para todas las administraciones públicas, lo que proporcionaría un importante balón de oxígeno a las autoridades españolas, y su objetivo es cumplir la senda de consolidación marcada mediante la corrección de los desequilibrios acumulados, sobre todo tanto en el ya mencionado déficit como en la deuda.
Aunque el documento no detalla de forma exhaustiva las áreas que focalizarán los ajustes, sí desvela algunas, que afectan tanto a la Administración Central como a las autonomías y a los municipios. 65.000 de los 102.149 millones se corresponden con las medidas aprobadas el pasado 13 de julio. El resto se obtendrá por otras vías:

1.- Impuestos
La ya anunciada subida del IVA reportará unos ingresos de 2.300 millones este año, 10.134 millones en 2013 y 9.670 millones en 2014. El Gobierno anuncia, sin detallarlos, cambios normativos en el impuesto sobre sociedades «Para estabilizar su recaudación» Y en los impuestos especiales.

2.- Racionalización de la Administración
El Gobierno confía en obtener 3.723 millones en 2013 y 5.300 millones en 2014, que se sumarían a los 5.200 millones de la eliminación de la paga extra de Navidad de este año. Entre las medidas futuras se avanza la supresión de tres días de libre disposición, la reducción de créditos y permisos sindicales o la congelación de las ofertas de empleo. Asimismo, se recortarán 4.300 millones en 2013 de gastos en ministerios y habrá una reducción de 600 millones en gastos de personal.

3.- Cotizaciones sociales
Además de las ya anunciadas, como la supresión de las bonificaciones a la contratación, figuran otras como la lucha contra el fraude laboral y la modificación de las condiciones para la jubilación parcial y anticipada. En 2013 se reducirá en un punto en las cotizaciones al régimen general de la Seguridad Social, y otro adicional en 2014.

4.- Comunidades y ayuntamientos
El Gobierno espera que la reforma de la Administración Local evite duplicidades y reporte 3.500 millones en 2013 y 5.500 millones en 2014. Recuerda que los ayuntamientos subirán impuestos y suprimirán exenciones. En lo que se refiere a las comunidades, el Ejecutivo recuerda que las medidas ya acordadas en Sanidad y Educación tendrán un impacto de 15.000 millones de euros en dos ejercicios, más de lo previsto inicialmente. Cita aquí la reducción del gasto en medicinas o el ajuste de los ratios de alumnos. Recuerda, finalmente, que queda pendiente la reestructuración completa del Sector Público autonómico.

Fuente: la razón

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta