Comentarios: 55
Más de la mitad de los españoles espera que los precios de la vivienda sigan bajando

Un 52,3% de los ciudadanos espera que los precios de la vivienda sigan cayendo durante el próximo año, mientras que un 35% cree que se mantendrán, según datos del centro de investigaciones sociológicas (cis)

Sólo un 4% de los españoles prevé comprar una casa en 2013, un 0,7% tiene dudas y un 95,3% no lo hará, lo que hace pensar que 2013 volverá a ser otro año de parálisis en el sector. Y es que un 48,6% de aquellos que esperan que el precio de la vivienda baje en 2013 ve como principal factor la detracción de la demanda de pisos, un 28,1% el exceso de oferta y un 26% le echa la culpa a las políticas del gobierno y de sus respectivos ayuntamientos

Además, si hasta hace poco se hablaba de la falta de crédito, ahora sólo un 14,1% de estos encuestados considera que la crisis hipotecaria estará detrás de las bajadas de precios en 2013
 

Ver comentarios (55) / Comentar

55 Comentarios:

10 Agosto 2012, 8:38

A precios todavía psicodélicos y con perspectivas económocas tan negativas, se podría decir que será más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que el que se venda una casa.

10 Agosto 2012, 9:25

Si bajan los sueldos, tb debe bajar el alquiler....

jh.atlantico
10 Agosto 2012, 9:28

Y si baja el alquiler, también bajará el precio....

:)

10 Agosto 2012, 9:49

--"La gente vendedora lista, que no es tonta ; ya sabe que esperar más es perder
La gente tonta preferirá perder, pues les joderia mucho reconocer que no ha sido lista"

--Cualquier especulador a corto plazo (vendedor) que se queda pillado: (ladrilloflauta)..... se convierte en un inversor a largo plazo (alquilador-ladrilloflauta)....porque si no se come los mocos

--Los peores ladrilloflautas la avaricia les vicia y se momificarán esperando de (piso-tumba-flauta)

--Camarón (piso-tumba-flauta) que se duerme ,se lo lleva la corriente

--Lo que está pasado ahora, que el alquiler mensual de una vivienda es mucho menos de lo que dicha vivienda se ha devaluado en el mes... y encima te ahorras el alquiler del dinero al banco + intereses ...la comunidad, el ibi, etc.

--Los precios están cayendo, cada vez más deprisa y ya sabemos que nos hemos educado a base de equivocaciones y que no van a volver a subir en mucho tiempo y cuando lo hagan que tardará, lo harán moderadamente.

--Aquí parece haber mucho lobo ladrillero (ladrilloflauta) disfrazado de abuelita. La única diferencia con el cuento, es que en lugar de comerse a caperucita se están comiendo los ladrillos...

--Hemos pasado del inmigrante que nos iba a pagar las pensiones ( Zapatero dixit ) al inmigrante que nos va a comprar los pisos ( rajoy dixit )

--Los bancos tienes propiedades muchas en el centro de las ciudades. Lo que ocurre es que han empezado vendiendo las peores porque si empiezan vendiendo las buenas luego las malas no las compra nadie.
Es otro motivo más para esperar a comprar.

--En 10 años empieza la jubilación del baby-boom, a priori propietarios de pisos y que, aunque se absorbiera el excedente de pisos que ahora existen,"6 millones de viviendas vacias" ....volvería a llenar el mercado de pisos)

--Esta es la realidad de España, con su corralito ladrillero = dinero secuestrado,bajando e imposible de recuperar

--Hoy dia el que no tiene casa, no se empobrece.

--Final :capitulacion ladrillera......se niegan a admitir lo evidente Ven venir el fin, pero cierran los ojos. Se trata de una vieja reacción muy conocida: tIENEN MIEDO.

--Habeis estado :"5 años esperando a ver que pasa....y ahora estais a esperar y rezar"

--Los sabios dicen que sólo los locos se apresuran......o no cojas un cuchillo-piso que cae.....mejor esperar y elegir abajo de entre millones

--Los anuncios a 1000/1500 €-metros en el centro de Madrid, tardan 7 / 15 dias en desaparecer = venden = es el precio del centro de Madrid.

--Los políticos dicen, las promesas vuelan, aunque cada vez dicen menos y las promesas vuelan más bajo, pero la realidad de la calle sigue ahí.

--"El más valiente de los actos es pensar con la propia cabeza"

10 Agosto 2012, 10:40

Los bancos no pueden vender por debajo de lo que tienen provisionado.
Aguantan artificialmente los precios para que tampoco vendan los particulares.
De esta manera los particulares - que podrían vender más barato que ellos - se creen que los precios no han bajado tanto y asi no les quitan compradores a futuro.

Cuando los bancos hayan provisionado saldrán a reventar el mercado vendiendo por lo que les den y los particulares se quedarán sin vender per secula seculorum.
Eso será aproximadamente para el 2016.

La clave es que no hay compradores para todas la viviendas existentes en el mercado y los bancos tratan de que no se les escape un solo comprador con posibles.

Fíjate en el director de tu banco cuando le dices que encontraste un piso de particular a un muy buen precio y que no te interesa ninguno de los del banco....entonces el del banco te recomienda que te esperes.
---------
Exactamente. Los bancos no son idiotas y saben que lo que tienen no vale ni la cuarta parte de lo que piden.
Por qué no bajan el precio entonces ? simple: no pueden quedar en rojo y prefieren mantener en libros unos valores ficticios hasta que provisionen las pérdidas. Eso lleva años y mientras qué ?...
Si los precios cayeran en el mercado se venderían muchos pisos, pero los venderían otros. Ellos no pueden permitirlo porque hay muchísimos más pisos que compradores y entonces cuando ellos provisionaran lo necesario y pudiesen bajar sería tarde, no tendrían compradores.
Por lo tanto la solución es mantener los precios ficticiamente altos (dando idea que el mercado aguanta) y cuando esten provisionados, liquidar al precio que sea. Como ellos tienen la llave del crédito solo venderán ellos.
Y los demás ?? pues habrán perdido su gran oportunidad porque éste era el único momento en que le podían ganar a los bancos. A la corta.

Dada la mentalidad del vendedor común es muy fácil hacerle creer que lo suyo vale más y así ahogarlo en su propio jugo.

10 Agosto 2012, 10:55

Pienso que nos han vendido la moto, con casco, chaqueta y manos libres incluídos, con esto de la "propiedad".

Tenemos comido el seso con que si no somos propietarios "no tenemos nada".
Soy propietario (por desgracia) de un piso. Digo por desgracia no por el hecho de ser propietario, sino por todo el dinero que tenía que he invertido en él: miles y miles de euros en viajes, coches y fiesta invertidos para mi tocho particular. Bueno, era una opción, mi mujer y yo somos hormigas. La cuestión es que, técnicamente, no tengo NADA. Es decir, ahora mismo el precio de la vivienda, en contra de lo que muchos pensaban hace unos pocos años (y, curiosamente, siguen pensando, qué cosas) no se revalorizará en ... 10? 15? 20 años? Ya ahora el precio de mi piso ha caído estrepitosamente.
Lo peor de todo es que nuestros "amigos" los bancos (qué hubiéramos hecho sin ellos, ahora no seríamos 'ricos') nos vendieron la película, cambiaron los actores a su gusto, despidieron a los cámaras y ahora, encima, cuando alguien viene a ver mi piso y le gusta va al banco... ¿Y qué le dicen? Pues que no le pueden dar el 80%... pero si le compran un pisito que tienen ellos quizás puedan hacer una excepción.
Total, que mi piso me lo voy a tener que comer con patatas (o alquilarlo con suerte) y va a resultar ser, curiosamente, la peor inversión de mi vida.
Y no me quejo de ello, en su momento (como a la mayoría) me pareció coherente y lógico hacerlo así. pero con el tiempo uno aprende y lo que sí puedo asegurar es que mientras esté en mi mano nunca más voy a ser propietario de otra finca, al menos si no soy millonario y no me importa pagar a "tocateja", que eso es otro tema.

No nos confundamos, alquilar no es tirar el dinero, al contrario, es invertir en salud, en tranquilidad, en flexibilidad y, también, en ahorro a corto y medio plazo. ¿Que no tenemos nada? ¿Y? ¿No tenemos nuestra querida, amada y esperpéntica NÓmINA? Santa Nómina no me falte, que dicen.
Los tiempos cambian, los modelos de ahorro e inversión, también. Decía uno hace mucho: si no puedes pagar una cosa, no la pagues. Es decir, nos han puesto el caramelo en la boca, nos han hecho PROPIETARIOS (oh, gracias, aMIGO BANCO), nos han jodido un montón de pasta y ahora... ¿Qué? Nada.
Sí, alguien lo habrá notado, estoy indignado. Por mucho que nos esforcemos, por mucha escuela que sentemos, el sentido de la propiedad tan arraigado en nuestra cultura por un sistema bancario poco menos que corrupto ha hecho mella incluso en nuestra manera de definir la palabra "ahorro".

Afortunadamente algunos piensan distinto a la mayoria y lo exponen....y no me encuentro muchos así aunque desde luego y por suerte, cada vez sois más los que procuráis romper con esa falacia del "tener algo".
En realidad, no tenemos nada, absolutamente nada. ¿Qué vale tu piso hoy? ¿Y mañAna? ¿Y dentro de 5 años? ¿Cuanto perderás? ¿Cuando lo recuperarás?
Todos de alquiler, fomentemos las desgravaciones por ese motivo, facilitemos una fiscalidad de pueblo, no de ricos y empecemos por dar a la gente lecciones de cultura del "no tener" en vez del "tanto tienes...."
Tengo amigos que "tienen" casas estupendas, casi mansiones. Piscina, cuatro baños, etc.
Mi pregunta es: ¿Viven? Sí, en casa. Para amortizarla..... porque sólo faltaría que estuvieran todo el día fuera sin amortizar una deuda descomunal.

Es una broma, pero una broma muy real. Quizás esto va más allá de un modelo económico, quizás ya estamos entrando en un cambio de modelo socio-cultural en el que cambian las bases de lo que importa y de lo que es necesario.

Un abrazo a todos.

10 Agosto 2012, 11:10

Sigue, sigue, sigue, no pares no pares.... sigue bajando, es normal con los sueldos bajando el paro subiendo y el pais destrozado economicamente por culpa de los buitres de los politicos!
En casa estamos haciendo malestas para cojer patera!

10 Agosto 2012, 11:27

Bueno, estaremos sin prisa por comprar hasta que veamos precios de los años 80.

10 Agosto 2012, 11:48

No es que nos tengan comido el seso, es que al ritmo que vamos las pensiones van a ser de risa,eso si las tenemos, con lo que más vale no tener un alquiler a la espalda porque no vamos a poder con el. Por otro lado creo que la gente ve el comprar la vivienda como algo para toda la vida pero que si no le saco beneficio inmediato no nos sirve, tambien habrá qe pensar que la vamos a tener cuarenta años o mas esa vivienda y si no se que va a psar el año que viene menos dentro de 40

10 Agosto 2012, 11:56

La mitad cree que seguirán bajando, la otra mitad lo sabe pero no lo dice porque son especuladores, banqueros, inmobiliarios y constructores.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas