Comentarios: 55
Más de la mitad de los españoles espera que los precios de la vivienda sigan bajando

Un 52,3% de los ciudadanos espera que los precios de la vivienda sigan cayendo durante el próximo año, mientras que un 35% cree que se mantendrán, según datos del centro de investigaciones sociológicas (cis)

Sólo un 4% de los españoles prevé comprar una casa en 2013, un 0,7% tiene dudas y un 95,3% no lo hará, lo que hace pensar que 2013 volverá a ser otro año de parálisis en el sector. Y es que un 48,6% de aquellos que esperan que el precio de la vivienda baje en 2013 ve como principal factor la detracción de la demanda de pisos, un 28,1% el exceso de oferta y un 26% le echa la culpa a las políticas del gobierno y de sus respectivos ayuntamientos

Además, si hasta hace poco se hablaba de la falta de crédito, ahora sólo un 14,1% de estos encuestados considera que la crisis hipotecaria estará detrás de las bajadas de precios en 2013
 

Ver comentarios (55) / Comentar

55 Comentarios:

10 Agosto 2012, 16:06

Tengo la impresión de que no se acaba de entender la dimensión del problema.
Dada la estructura del nuevo paradigma no va a ser posible el acceso a la propiedad como lo ha sido hasta ahora.
Ni va a haber precios desorbitados ni van a subir constantemente ni con ello se va a financiar la administración autonómica y municipal
Ni eso va a legitimar el sistema con un capitalismo popular inmobiliario
Tampoco va a ser la construcción la que tire de la economía ni la que dé trabajo a la gente, mayormente poco cualificada e inmigrante. Estamos en otro modelo.
Nuestra élite sigue mirando atrás cuando hay que mirar hacia adelante.
Hay que limpiar el ladrillo a bajo precio y empezar otro modelo no basado ni en el hormigón ni en el Ponzi intergeneracional-y corrupto institucionalmente.
Y cuanto más se tarde, peor. Mucho peor, nosotros no tenemos el progreso ni la tecnologia japonesa ....solo "albañiles muertos" y camareros

Esto va a ser la catarsis de una nacion señores

10 Agosto 2012, 17:43

#22 Viernes, 10 Agosto, 2012 - 16:06 entender la dimensión dice
Tengo la impresión de que no se acaba de entender la dimensión del problema.
Dada la estructura del nuevo paradigma no va a ser posible el acceso a la propiedad como lo ha sido hasta ahora.

=================

Tienes razón. A partir de ahora, muchos van acceder a la propiedad por herencia (propia o de la pareja).

Y los que no: accederán a unos precios especialmente baratos, porque serán muy poquitos en un entorno con mucha vivienda a la venta.

10 Agosto 2012, 17:43

#22 Viernes, 10 Agosto, 2012 - 16:06 entender la dimensión dice
Tengo la impresión de que no se acaba de entender la dimensión del problema.
Dada la estructura del nuevo paradigma no va a ser posible el acceso a la propiedad como lo ha sido hasta ahora.

=================

Tienes razón. A partir de ahora, muchos van acceder a la propiedad por herencia (propia o de la pareja).

Y los que no: accederán a unos precios especialmente baratos, porque serán muy poquitos en un entorno con mucha vivienda a la venta.

10 Agosto 2012, 17:57

Se ven precios, en barrios decentes de Madrid, por debajo de 100.000 euros. Nunca imagine que llegaria a verlos....

-Años de crisis por delante
-Bajadas de salarios
-Subidas de impuestos
-Altisimo desempleo y creciendo
-Poblacion envejecida
-Jovenes sin esperanza

----------------

No se si es mejor comprar en un par de años o irse de esta cloaca de pais. Pp=psoe=corruptos hijos de la grandisima put.a

10 Agosto 2012, 18:50

Un caso real:oferta de un banco, en este mismo portal, de un apartamento de unos 40 m2 en un pueblo costero y turistico del norte la la isla de fuerteventura. El precio del apartamento hace unos 11 años, nuevo, era de 5.000.000 de pesetas. Ahora el banco lo oferta como a unos 51.000 euros (mas de 9.000.000 de ptas.). Piso embargado. A que están jugando?. Que cada uno saque sus propias conclusiones

10 Agosto 2012, 21:56

Leo mucha tontería junta en estos foros. Cuando yo era pequeño un piso medio de tres habitaciones valía 100.000 pesetas. Ahora después de una crisis de una magnitud nunca vista en la historia reciente un piso medio de tres habitaciones vale 100.000 EUROS. ¿Va a subir la vivienda o no?

10 Agosto 2012, 22:51

Eso de que estamos en una parte baja del ciclo…??

* 26% de paro.
* En un pais ya mileurista y emigrante.
* La banca arruinada en crisis fusionandose para salvar entidades. Y ahora cual inutiles pidiendo banco malo para refugiar su quiebra
*Sin repuesto generacional natalicio para comprar los pisos, ni mantener las pensiones
* Nos queda digerir unos 150.000 millones de ladrillo sobrevalorado solo en los bancos, más lo que hay en manos privadas.
* España rescatada ¡¡¡¡

Se Prefiere pensar que estamos en una parte baja del ciclo, porque si esto fuese lo normal sin burbujas, bienvenidas sean.

" No es cierto que estemos en la parte baja de un ciclo: estamos en la situación normal.
Lo anormal era lo otro....viviendo a créditos impagables"

10 Agosto 2012, 22:54

Los precios tienen que bajar unos 50 % todavia, ó yo no compro.

Un inversor extranjero

10 Agosto 2012, 23:11

Esta estadistica, no puede ser cierta, ¿Como va ha decir el 50% de los españoles, que esperan que baje la vivienda?, Si el 80-90% de los españoles, son propietarios.

La vivenda bajara por la descomunal "oferta" que hay, en relacion a la demanda que pueda haber (esa demanda embalsamada, que hablan) ¿Donde está? ¿En los nacimientos? ¿En los inmigrantes? ¿Donde està?.

Costruyeron en 5 años, lo que habia que haber hecho en 50. Ahora toca pagar el pato.

11 Agosto 2012, 5:09

La otra mitad de los españoles no quieren reconocer que su piso se ha devaluado, mejor dicho , que han pagado algo inflado de precio.....y que su adorado banco los timó.
Si serán tontos!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas