El precio de la vivienda en julio bajó más que en meses anteriores, un 11,2%, con respecto al mismo mes del año anterior, según el índice imie de la tasadora tinsa. El descenso acumulado desde máximos de diciembre de 2007 es del 31%
En cuanto al comportamiento por zonas, fueron las “islas Baleares y Canarias” las que excepcionalmente marcaron el descenso interanual más acusado durante el mes de julio, con un 14%, seguidas por las “capitales y grandes ciudades” que ajustaron su valor un 11,8% sobre el mismo mes del año anterior, y por las “áreas metropolitanas” que repitieron con un 11,6%. En las tres zonas el recorte fue superior a la media del mercado
Por debajo de la media se quedaron, en esta ocasión, los municipios de la “costa mediterránea”, cuyo descenso interanual se situó en el 11%, y el “resto de municipios” que ocuparon el último lugar con una bajada del 9,1%
En cuanto al comportamiento por zonas, fueron las “islas Baleares y Canarias” las que excepcionalmente marcaron el descenso interanual más acusado durante el mes de julio, con un 14%, seguidas por las “capitales y grandes ciudades” que ajustaron su valor un 11,8% sobre el mismo mes del año anterior, y por las “áreas metropolitanas” que repitieron con un 11,6%. En las tres zonas el recorte fue superior a la media del mercado
Por debajo de la media se quedaron, en esta ocasión, los municipios de la “costa mediterránea”, cuyo descenso interanual se situó en el 11%, y el “resto de municipios” que ocuparon el último lugar con una bajada del 9,1%
13 Comentarios:
No olvidemos que el que manda es el que compra, el que vende puede pedir la luna pero si nadie le ofrece lo que pide tendrá que bajar o comerse su pisito con patatas.
Y los que ahora no les da la gana de bajar pensando que es cosa de dos días la llevan clara para vender, y lo saben
No se trata ya solo de bajar precios, sino de crear empleo, quienes iban a comprarlos sin dinero con que pagarlo ??
Lo peor de España son las cabezas visilleras... son una ruina intelectual
Con este paro y si el crédito pretenden empezar a darlo con cuentagotas no antes del 2015, pues seguiremos en depresion
Las familias fueron acumulando su deuda actual para la compra de vivienda. El precio de las casas por cualquier métrica de valoración sigue estando sobrevalorado, alrededor de un 50%, tanto si se mide en relación a los alquileres, como en función de la renta de los hogares. En un escenario de destrucción de empleo, descensos salariales, y caídas de la riqueza, como en el momento actual, a las familias no les queda más remedio que reducir consumo privado si quieren mantener su vivienda y disminuir las deudas.
A todos los economistas que vengo siguiendo que han acertado ,mantienen que nuestra salida; es a la japonesa, desendeudandonos para entre unos 15 o 20 años
Que podiamos esperAR ?
Cuentas de cuantas viviendas van A ser necesarias, sI YA VAN SOBRANDO Y CADA VEZ MÁs
-6 millones de viviendas vacias Y AUMENTANDO
-Los españoles que emigran a mejor vida
-Los que ya pasan de vivienda en propiedad
-Los que heredan
-Los inmigrantes que dejan la vivienda al banco y se piran
-Los no nacidos para que salgan las cuentas
-Los que no tienen dinero
-Los que no le prestan
-Donde esta el dinero a prestar ?
-Los que esperaran hasta que bajen a la altura de su sueldo
-Los irreductibles FORMADOS que aqui informan, aciertan y esperan
Pobrecicos LOS ladrilloflautas QUE sigAn con su cuento de la lechera cuando ya esta la cántara rota
Bueno, millones de personas en este pais que, "ahorraban" o "invertian" en ladrillos... ahi lo tienen. Con su pan se lo coman.
No está bajando el precio, sólo se está subastando a la baja. Hay gente que, por el mismo piso, está dispuesta a pagar 200, otros 150, otros 100, y otros 50. Bajando el precio poco a poco vas rebañando la demanda, quedándote con el "excedente del consumidor". Si puedes aguantar financieramente, es lo mejor que puedes hacer.
Mientras tanto, los borregos españoles (es lo que somos!) manteniendo a las inmobiliarias (los bancos!) con recursos públicos, quitándoselo a nuestros hospitales y a los colegios de nuestros hijos.
No está bajando el precio, sólo se está subastando a la baja. Hay gente que, por el mismo piso, está dispuesta a pagar 200, otros 150, otros 100, y otros 50. Bajando el precio poco a poco vas rebañando la demanda, quedándote con el "excedente del consumidor". Si puedes aguantar financieramente, es lo mejor que puedes hacer.
===================================
El precio está bajando.
Los precios de salida son mas bajos cada día. (Siempre y cuando el vendedor quiera realmente vender).
Luego viene la negociación a la baja.
Hay gente que estará dispuesta a pagar 200, pero la realidad es que son uno de cada mil o menos.
Lo normal es que la gente ya está escarmentada y no quiera pagar lo que realmente no vale y encima valdrá menos.
Hay que tener en cuenta que por cada 100 ofertas de venta, ¿Cuantos demandantes hay?
¿5?¿10?....
Respecto a lo de aguantar, supongo que te refieres al comprador, porque el si eres vendedor, cuanto antes vendas, mejor.
Y si vas a vender, mejor que vendas hoy perdiendo 10.000 euros, que mañAna perdiendo 50.000.
Para el vendedor, esperar es perder.
La noticia no es cierta:
1º Los máximos no son desde diciembre de 2007. El punto de inflexión claro se produjo en julio de 2007.
2º El descenso medio del ¿31% según TINSA?, Es más; mucho más. Otra cosa es que tengamos que ir adecuando los "descensos" en estadísticas de tasaciones al descenso real del mercado, poco a poco se va limpiando el asunto.
-El que rebaja un 30 por ciento, por lo general , no vende.....solo vende el que rebaja mas del 40 por ciento.....soy agente y os lo aseguro
Mi tesoro, mi pisazo con tarima y velux no lo vendo yo por menos de ,medio millon, que está en zona premiun y al lado del mercadona
Jajajajajjajajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
No se va a comprar nada, ni hoy ni mañAna ni pasao: no hay dinero
Y Eso de que estamos en la parte baja del ciclo para algunos…??
* 26% de paro.
* En un pais ya mileurista y emigrante.
* La banca arruinada en crisis fusionandose para salvar entidades. Y ahora cual inutiles pidiendo banco malo para refugiar su quiebra
*Sin repuesto generacional natalicio para comprar los pisos, ni mantener las pensiones
* Nos queda digerir unos 150.000 millones de ladrillo sobrevalorado solo en los bancos, más lo que hay en manos privadas.
* España rescatada ¡¡¡¡
Se Prefiere pensar que estamos en una parte baja del ciclo, porque si esto fuese lo normal sin burbujas, bienvenidas sean.
" No es cierto que estemos en la parte baja de un ciclo: estamos en la situación normal. Lo anormal era lo otro....viviendo a créditos impagables"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta