Como cada viernes, idealista news sale a la calle para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más compartidos en nuestro portal de noticias. Esta vez hemos preguntado en qué te fijas a la hora de comprar una vivienda. La mayoría de los encuestados señalan que lo más importante cuando se adquiere una vivienda en propiedad es el precio del inmueble y que el lugar donde se encuentre se ajuste a sus necesidades
Eso es lo que más valora el exministro de trabajo, Valeriano Gómez, que al comienzo del video señala que, a su juicio, lo primero que hay que tener en consideración es determinar si la vivienda se va a ser la residencia habitual porque la persona tiene que “pensar en sus necesidades”. Tras esa primera reflexión, Gómez cree que después hay que considerar otros aspectos como la ubicación y el precio, ya que son “fundamentales”
Así, para la mayoría de los transeúntes el precio y la ubicación son dos factores que van de la mano cuando se toma la decisión de comprar una vivienda, ya que de ello dependerá, por ejemplo, el tiempo y los gastos para desplazarnos habitualmente
No obstante, muchos inciden en la importancia del precio dado el actual contexto de crisis económica en la que escasea el empleo, el acceso al crédito a las familias está bloqueado y el valor de las viviendas se ha reducido. En este sentido, subrayan que la casa es un bien que hay que disfrutar y no “ahogarse” con ella. Es decir, buscar una vivienda que vaya a cubrir tus necesidades en los próximos años pero al mismo tiempo, que sea a un coste razonable
Otros de los aspectos que también se tienen en cuenta son el número de habitaciones, la iluminación, la limpieza y que la zona donde se ubica a esté consolidada con buenas comunicaciones y establecimientos comerciales próximos
23 Comentarios:
1 Que cubra tus necesidades de espacio
2 una ubicación que sea satisfactoria con respecto a desplazamientos a trabajo y colegios, zona tranquila o lo contrario, comercio cercano....
3 por último el precio. Que lo pueda pagar y dentro de lo que yo pueda pagar intentar comprar lo más económico posible. Que sí necesito financiación el precio sea igual al de la tasación de un banco.
Si no se cumplen las dos primeras condiciones, la tercera no se valora. Por muy barata que sea una casa, si no me sirve para vivir no la voy a comprar.
Funcionarios, la clase media la estan empobreciendo a marchas forzadas
Sueldos congelados: gonzalez
Sueldos congelados :aznar
-5% zapatero
-12% rajoy lleva entre bajadas encubiertas y paga navidad
(Y estos eran los más compradores con posibles de viviendas...pero eso era antes)
---Y actualmente ya avisan de nuevas bajadas de sueldos para todos
Actualmente NO SE VENDE nada de nada, pongas el precio que pongas.
La situacion es tan mala, tan pateticamente mala...
Que simple y llanamente hemos alcanzado un punto en el que pongas el precio que pongas... nO SE VENDEN PISOS..
Esta bien que los bajen de precio... pero YA ES TARDE.
CIENTOS de miles de pisos, por no decir varios MILLONES, a la venta...
Y la peña sin dinero, sin trabajo, cada vez con más impuestos y cada vez con menos capacidad para endeudarse...ya ni apetece hipotecarse
Y encima habiendo aprendido que los pisos si bajan
Y se acabaron las monsergas del pisito como ahorro ,más bien como esclavitud asegurada
Tan facil como que no compro!
Pa que voy a hipotecar mi vida!
Vendedor adaptate o desaparece : ley de darwin
Lo que te quieran dar
Osea la voluntad
El cliente tiene siempre la razon, se acuerdan
O si no no vende
El precio lo pone el que compra, si no no hay compra
Y no hay comercio
Una negociacion entre 2 solo se igualan por abajo
Donde no hay ,no se puede sacar
Los sueños sueños son
España ya no es lo que era
Los pisines zulo mala construccion española de inmigrantes sin formacion
Y materiales de tercera para ahorrar costes en la avaricia
El m2 de construccion vale: a lo que te puedan pagar
Y lo que soñabais ya lo veis a diario; no lo paga nadie
Y os lo comeis con patatas
"Prueba del algodon"
Haber echado las cuentas bien
Ahora a palmar o a adaptarse a lo que hay
Rebajas precios del año 1995; adonde vamos
Y no hay tu tia
No siento ninguna pena
Por la mayoría de constructores y entidades financieras. Cuando ganaban billetes y más billetes, no repartieron ni uno entre el pueblo. Ahora que pierden dinero [ya hay que ser estúpidos para haberse arruinado con todo lo que habían ganado, ya se sabe, la avaricia rompe el saco], no siento ninguna pena por ellos.
Su mala cabeza es una de las principales responsables de esta crisis.
Ya basta de pisos que cuesta media vida pagarlos. La vivienda es un bien básico y su precio debe adaptarse. Un piso de 70 m2 en una ciudad media no debería pasar de 60.000 euros [si es nuevo] y de 40.000 euros [si es de segunda mano]
¿Os parece poco? Pues es lo que hay.
El que quiera hacer negocio con la vivienda que se vaya de España.
Ya ni en el precio!
Lo unico que pienso es cuanto mas va a bajar mi sueldo y va a subir el nivel de gastos via iva y irpf
Es una locura comprar hasta k no se estabilice todo salvo k sea muy muy barato
Obviamente, lo primero es que nos guste y su precio se aproxime a lo que obtendríamos de renta si la alquilasemos durante 20-25 años.
Alquiler=500€/mes -->Valor venta=+-100.000€
La ubicación y el espacio también son parámetros que inciden en el valor de alquiler.
Aclaración; hay quien considera que su casa tiene un valor de alquiler que no responde a la realidad: si tuviera que alquilarlo, intentaría hacerlo por una cantidad mayor a la que cualquier arrendatario estaría dispuesto a pagar. Por eso hay miles de pisos en alquiler que nunca se alquilan o lo hacen en muy contadas ocasiones.
Un piso en alquiler a un precio acorde a lo que ofrece, debería potencialmente ser alquilable siempre o casi siempre. Ese precio de alquiler, multiplicado por 200-250 nos dará un valor aproximado de lo que debería ser su valor de venta.
No me importa el precio, me importa el precio de la hipoteca y que tenga dación en pago.
Los niveles de indeterminacion e inseguridad en España son paralizantes
El banco malo espera vender algo dentro de 15 años
Saben que no compramos ,ni hay ganas
Hasta que no esten a la altura de nuestros sueldos de años 90
"Pisos venta y alquileres a los precios de los 90 serán"
Aqui no compra ni alquila nadie como se esta viendo
En clarisima prueba del algodon
La ventaja de retornar al pasado es poder revivirlo
La desventaja es comprobar que lo que se creyó ya no es
Y que lo que se creía tampoco fue
Ni podrá nunca volver a ser.
Estoy completamente e acuerdo con usted.
Hemos llegado ya a un nivel tan bajo de "pobreza e inseguridad en salarios e inestibilidad laboral" que prácticamente no se vende nada. El mercado, tanto nuevo como de segunda mano, está parado.
En este foro, algunos llevan varios años diciendo "no compréis, no compréis, que tienen que bajar". Bueno y ahorá qué; se venden muchos a pesar de haber bajado?, yo creo que no. A estos señores que decían esas cosas habría que preguntarles si por fin, ahora que están mucho más bajos de precio, han conseguido adquirir alguna vivienda o siguen lamiéndose las heridas de su derrota y, es más, si pueden -por casualidad- vivir en alguna casa en régimen de alquiler.
Consecuencias, a mi juicio:
A- asustar al personal cuando algunos sí podían comprar en aquellos momentos.
B- seguir viviendo de alquiler pagándolo malamente y con muchos sacrificios.
C- vivir con sus padres para sécular seculorum.
D- no digo si viven debajo de un puente por esto es una metáfora.
E- demostrar con esto que, el que tiene un piso en propiedad y pagado totalmente, tiene
Un tesoro, por muchos ibis, gastos de comunidad, derramas y demás gastos que pague.
Es solamente mi opinión y no aspiro con esto a que la comparta mucha gente, pero a mí sí me ha ido bien.
Saludos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta