Comentarios: 23

Como cada viernes, idealista news sale a la calle para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más compartidos en nuestro portal de noticias. Esta vez hemos preguntado en qué te fijas a la hora de comprar una vivienda. La mayoría de los encuestados señalan que lo más importante cuando se adquiere una vivienda en propiedad es el precio del inmueble y que el lugar donde se encuentre se ajuste a sus necesidades

Eso es lo que más valora el exministro de trabajo, Valeriano Gómez, que al comienzo del video señala que, a su juicio, lo primero que hay que tener en consideración es determinar si la vivienda se va a ser la residencia habitual porque la persona tiene que “pensar en sus necesidades”. Tras esa primera reflexión, Gómez cree que después hay que considerar otros aspectos como la ubicación y el precio, ya que son “fundamentales”

Así, para la mayoría de los transeúntes el precio y la ubicación son dos factores que van de la mano cuando se toma la decisión de comprar una vivienda, ya que de ello dependerá, por  ejemplo, el tiempo y los gastos para desplazarnos habitualmente

No obstante, muchos inciden en la importancia del precio dado el actual contexto de crisis económica en la que escasea el empleo, el acceso al crédito a las familias está bloqueado y el valor de las viviendas se ha reducido.  En este sentido, subrayan que la casa es un bien que hay que disfrutar y no “ahogarse” con ella. Es decir, buscar una vivienda que vaya a cubrir tus necesidades en los próximos años pero al mismo tiempo, que sea a un coste razonable

Otros de los aspectos que también se tienen en cuenta son el número de habitaciones, la iluminación, la limpieza y que la zona donde se ubica a esté consolidada con buenas comunicaciones y establecimientos comerciales próximos

Ver más debates a las puertas del congreso

Ver comentarios (23) / Comentar

23 Comentarios:

22 Septiembre 2012, 18:29

Cuando se vendían 120.000 viviendas al mes era posible encontrar cadenas de personas con pisos o casas de 100.000, 200.000, 300.000 y 400.000, de modo que el cuarto compraba una de 500.000 vendiendo la suya al tercero, que le vendía la suya al segundo, que le vendía la suya al primero. Al final, todos compraban por 100.000 euros.

Hoy, cuando solo se venden 20.000 viviendas al mes, no es posible vender las casas de 500.000 euros, simplemente porque no se puede montar la cadena. Precios down, down, down.

nuski
24 Septiembre 2012, 9:01

Por supuesto, calidad-precio es muy importante...pero...que es calidad?
En los tiempos del boom se vendía de todo: mala calidad, mala orientación, mala situación, mala distribución. Ahora se alquila mal o se revende mal porque no corresponde el precio pagado a lo que ahora se mira con lupa.

24 Septiembre 2012, 14:10

La vivienda nos volverá a nivel de africanos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta