Comentarios: 34

Los desahucios de vivienda han comenzado a asfixiar ya a familias que viven en zonas de rentas altas de Madrid. Según la asociación de afectados por embargos y subastas (afes), el número de personas que acudieron a esta asociación se incrementó en un 200% en los primeros seis meses de 2012. La razón principal es la caída de la actividad empresarial en la comunidad de Madrid

Los embargos de viviendas comienzan a afectar a las rentas altas

Los embargos de viviendas comienzan a afectar a las rentas altas

El paro y la falta de recursos no están ya sólo en la periferia de las ciudades y estos problemas tienden a desplazarse progresivamente hacia el centro y las zonas donde las rentas per cápita han sido siempre más elevadas. La razón es que hay unas 22.000 empresas menos en la comunidad de Madrid desde 2007, el inicio de la crisis. Según la asociación, los empresarios que durante esta etapa disminuyeron su actividad y pidieron créditos para mantenerse hasta lo que calculaban que sería el fin de la crisis, es ahora cuando han visto agotadas sus posibilidades para hacer frente a sus deudas

Las familias de rentas más altas han podido resistir la pérdida de empleo de uno o más miembros de la familia durante algún tiempo gracias a su solvencia económica o venta de propiedades, pero el tiempo ha acabado agotando sus recursos y ante la imposibilidad de seguir estirando el presupuesto, ahora encuentran problemas para seguir adelante

Las dificultades de empresas y particulares para afrontar sus obligaciones de pago han ido en aumento en los últimos meses y así lo reflejan los datos de morosidad hechos públicos por el banco de España, que han alcanzado su máximo histórico situándose en junio en el 9,42%, y que suponen un aumento de casi medio punto porcentual en sólo un mes

Los últimos en sufrir las consecuencias de la crisis, los empresarios, en su mayoría no tienen derecho a la prestación por desempleo al ser autónomos y tienen difícil acogerse al plan previsto por el Código de Buenas Prácticas impulsado por el gobierno, ya que escapan a los supuestos de situación de riesgo y exclusión social.

Ver comentarios (34) / Comentar

34 Comentarios:

25 Septiembre 2012, 18:49

O que no tendria que ser es que antes te tasaban tu piso por encima y ahora te lo tasan un 30 o un 40 % por debajo

-----------------------------------------------

Amigo, las tasaciones actuales son reales, reales, reales,..metetelo en la cabeza. Una tasacion actual se quedara desfasada el año proximo, porque sera menor.....metete en la cabeza que tu patrimonio ladrillero vale menos y el año proximo tambien

25 Septiembre 2012, 20:40

Bueno y si los pisos hubieran subido en vez de bajando ¿ La diferencia entre el valor de compra y el actual de mercado lo repartiría el propietario entre todos ? NO ¿ Verdad ? Todos somos mayores y debemos correr con las consecuencias/premios de nuestros actos. No es que me alegre de quien esta pasándolo mal por una decisión equivocada.

Pero hay que apechugar con lo que se hace.
Ya somos mayores y bien nos jodisteis a los que tuvimos cabeza

26 Septiembre 2012, 7:35

Bueno y si los pisos hubieran subido en vez de bajando ¿ La diferencia entre el valor de compra y el actual de mercado lo repartiría el propietario entre todos ? NO ¿ Verdad ? Todos somos mayores y debemos correr con las consecuencias/premios de nuestros actos. No es que me alegre de quien esta pasándolo mal por una decisión equivocada.

Pero hay que apechugar con lo que se hace.
Ya somos mayores y bien nos jodisteis a los que tuvimos cabeza

26 Septiembre 2012, 9:25

Haber si pongo las cosas claras el patrimonio ladrillero que tu hablas es un lugar para vivir no para que especulen con ello, el problema es que la pregunta era o alquilas super caro o te pongo la vivienda a 40 años y pagas un poco mas. La respuesta era evidente, lo que pasa es que se habla muy bien desde la abundancia, espero y deseo que un dia no tengas problemas con tu vivienda y tu trabajo entonces entenderas a los que sufren. Por cierto yo no tengo hipoteca pero creo que nos han engañado.

26 Septiembre 2012, 12:21

Hay gente en España que ha perdido su trabajo, su vivienda y hasta su dignidad, porque lo único que les ha quedado es una subvención de 400 euros durante seis meses y, para nuestra vergüenza, hasta eso se lo niegan. De hecho, a día de hoy hay miles de personas que llevan dos y tres meses de retraso en el cobro de la subvención del "plan prepara", es decir, las migajas que este gobierno ha tenido a bien repartir entre los más desfavorecidos.
Bueno siempre nos quedará hacer cola en un comedor social o rebuscar comida en un contenedor de basura.
¡Qué pena me da España!, Quién la ha visto y quién la ve.

28 Septiembre 2012, 20:30

La realidad es que la responsabilidad de la situación es exclusivamente de los bancos, y me explico, cuando una persona pide una hipoteca entra en juego toda la maquinaría bancaria, tasadores y departamentos de riesgo que son los que determinan al conceder la hipoteca que el inmueble que estas financiando lo estas adquiriendo a buen precio, y que según los ingresos , los ratios y la actividad que has justificado, tienes capacidad de reembolso suficiente, por lo que si todo un departamento de riesgos de un banco te esta diciendo que eres solvente y puedes hacer frente a tus pagos, por que vas a pensar tu que no es asi.

28 Septiembre 2012, 20:47

Por mi profesión tengo acceso autorizado a las cirbe (central de riesgos del banco de España)de muchos clientes desde hace años, y sigo viendo que entidades intervenidas y absorvidas por otras, y otras que no lo estan, siguen mintiendo al banco de España, y sin declarar la morosidad que tienen, es decir, miro la cirbe de un cliente que lleva dos años sin pagar la hipoteca, y no aparece ni tan siquiera la "m" de morosidad, con lo que creo que el informe de situación de la banca española que se hace público hoy, tampoco va a ser real, como ninguno de los anteriores y que antes o despúes esto va a explotar, porque con el importe del rescate bancario de 100.000 mm de euros los bancos no van a aguantar ni un año, y si no, al tiempo.
La pregunta es, realmente las entidades estan engañando al banco de España ?, que pasa con las cooperativas de crédito y sus pagarés ?, por qué ultimamente hay muchas subastas en las que el valor de tasación de los inmuebles es tan alto, que el 50 % o 60 %, según el caso, supera el importe de la deuda ? (lo que por otro lado es bueno para el ejecutado). En fin, poco a poco iremos viendo.

28 Septiembre 2012, 23:20

A #28: por lo que si todo un departamento de riesgos de un banco te esta diciendo que eres solvente y puedes hacer frente a tus pagos, por que vas a pensar tu que no es asi.
------------------
Te equivocas: el departamento del banco le dice al banco que tu hipoteca le conviene al banco. Si tú quieres saber si te conviene a tí, pregúntale a otro.

Por cierto, gente que trabaja en banca me ha dicho que el departamento de riesgos *siempre* decía que las hipotecas eran demasiado arriesgadas y se debían rechazar; órdenes de arriba decían que se tenían que conceder.

En Islandia, a esos de arriba, los han metido ya entre rejas.

29 Septiembre 2012, 7:53

La crisis que afecta a la zona euro,y muy encarnizada en España,es mundial,debido a una serie de problemas,que se producen con la globalizacion,al no haber hecho España los deberes,estan peor en nuestro pais,aunque no es muy logico que nuestros socios se ceben en la deuda española y cobren intereses abusivos,Europa necesita estar unida para subsistir,en cuanto a los embargos de pisos,no es de ley que los bancos o cajas ejecuten dichos embargos.debido a que ellos,sabian desde el año 2.000 (segun he leido en el libro indecentes)que se estaba formando una burbuja inmobiliaria,por lo cual han vendido unos pisos a un precio,que sabian podia bajar,ademas,nadie pierde un piso,si lo puede pagar,por lo cual la ley hipotecaria,es absoleta,intransigente,y totalmente desproporcionada,es una situacion especial,y hay que verla con los componentes del momento que la rodean,y por favor basta de hablar bien de los de fuera de nuestro pais,si hay que ayudar a alguien es a nuestros compañeros españoles,los que sufren,lo ayan hecho bien o mal los alemanes finlandeses etc,no son ningunos angeles solo quieren convertirnos en los esclavos de Europa

29 Septiembre 2012, 7:53

La crisis que afecta a la zona euro,y muy encarnizada en España,es mundial,debido a una serie de problemas,que se producen con la globalizacion,al no haber hecho España los deberes,estan peor en nuestro pais,aunque no es muy logico que nuestros socios se ceben en la deuda española y cobren intereses abusivos,Europa necesita estar unida para subsistir,en cuanto a los embargos de pisos,no es de ley que los bancos o cajas ejecuten dichos embargos.debido a que ellos,sabian desde el año 2.000 (segun he leido en el libro indecentes)que se estaba formando una burbuja inmobiliaria,por lo cual han vendido unos pisos a un precio,que sabian podia bajar,ademas,nadie pierde un piso,si lo puede pagar,por lo cual la ley hipotecaria,es absoleta,intransigente,y totalmente desproporcionada,es una situacion especial,y hay que verla con los componentes del momento que la rodean,y por favor basta de hablar bien de los de fuera de nuestro pais,si hay que ayudar a alguien es a nuestros compañeros españoles,los que sufren,lo ayan hecho bien o mal los alemanes finlandeses etc,no son ningunos angeles solo quieren convertirnos en los esclavos de Europa

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta