El director general adjunto de banesto, Antonio Román, considera que para deshacerse de los activos inmobiliario hay que aplicar un descuento en los precios del 40%. Román reconoce que esa es la cifra que la entidad está aplicando en sus operaciones de venta. "Creemos que es ahí donde se cruza la oferta y la demanda", recalca
Román, que hizo estas declaraciones en un encuentro organizado por esade y ahorro corporación, explica que banesto ha cerrado transacciones de venta de activos inmobiliario por un importe de 100 millones de euros durante el mes de marzo
Asimismo, ve una tendencia positiva que las hipotecas que se concenden en la actualidad sean de un máximo del 80% del valor del inmueble. En este sentidó, el directivo apuntó que "si no hay financiación, va a ser difícil vender"
11 Comentarios:
Con descuentos del 40% la gente empieza a comprar, si quieren vender todos los pisos que tienen en stock los descuentos tendrán que ser mayores.
El director general adjunto de Banesto, Antonio Román, ha situado en el 40% el descuento que se debe aplicar a los activos inmobiliarios para venderlos, porque es en esa rebaja en la que se encuentran compradores. En su participación en la 8 Conferencia Anual de la Banca de Ahorro Corporación celebrada en Esade, ha explicado que Banesto está vendiendo sus activos a esa media del 40% de descuento, y con ello ha cerrado operaciones por más de 100 millones de euros mensuales desde marzo: "creemos que es ahí donde se cruza la oferta y la demanda"
Naturalmente dicho esto por la parte interesada , no nos queda ninguna duda que la oferta y la demanda realmente se encuentran con una 60% de rebaja,...lógico es donde estan nuestros sueldos
Ciertamente es un titular muy llamativo y que demuestra que contrariamente a lo que si dijo hace poco, los pisos aún no han tocado fondo y es que por mucho que estos haigan bajado, cosa que han hecho y considerablemente, el contexto económico de las familias no es mejor tal y como indican las tasas de paros y de parados de larga duración. Por tanto todo y lo llamativo y quizás "excesivo" del 40% si es cierto que para que se reactive este sector necesitan aun apretar más en precios ya que no estan las cosas para arriesgarse en exceso a quedarte sin piso y con hipoteca sin cesión en pago.
Www.constractos.com
Ciertamente es un titular muy llamativo y que demuestra que contrariamente a lo que si dijo hace poco, los pisos aún no han tocado fondo y es que por mucho que estos haigan bajado, cosa que han hecho y considerablemente, el contexto económico de las familias no es mejor tal y como indican las tasas de paros y de parados de larga duración. Por tanto todo y lo llamativo y quizás "excesivo" del 40% si es cierto que para que se reactive este sector necesitan aun apretar más en precios ya que no estan las cosas para arriesgarse en exceso a quedarte sin piso y con hipoteca sin cesión en pago.
Www.constractos.com
Ni banesto ni ningún otro banco vende con esos descuentos, sencillamente es mentira. El piso podrá costar eso pero ellos tienen las deudas de los embargados que seguirán cobrando y al final a esos pisos ellos le sacarán el doble del precio al que lo venden.
Es mucho más fácil: para vender pisos hace falta
Y
. Da igual si los ponen al 40 %, o al 20. Si no hay pasta, no hay venta. Los españoles de a pie no tenemos pasta. Así de claro. Tampoco se venden coches, ni marcas de prestigio en el súper, ni na de na. Es lo que hay.
¿Qué depara el futuro?
Previamente, durante su intervención en un multitudinario evento organizado por el Council on Foreign Relations, este inversor advirtió de que los próximos dos años "van a ser muy similares" al actual y habló de "una década perdida" similar a la sufrida por la crisis de deuda que sacudió a Latinoamérica a comienzos de los 80. De nuevo, y como apuntó al contestar las preguntas planteadas por elEconomista, dalio aclaró que "existe la capacidad suficiente" para enfrentar la actual situación económica siempre y cuando "el contexto social sea calmado".
En este sentido reiteró efusivamente la necesidad de encontrar un equilibrio a la hora de implementar recortes y medidas de austeridad, ya que a día de hoy no podemos permitirnos una crisis social. "Enfrentar a los ricos contra los pobres normalmente acaba en actos de locura", insistió.
Aplicando un precio equivalente al 60% sobre el precio máximo (que nadie piense que el precio máximo visto hace cuatro años sea "el precio") consiguen vender 100 millones de euros al mes, entre 500 y 1000 pisos. A ese ritmo, para vender los 900.000 pisos nuevos que siguen sin vender, necesitarán entre 75 y 150 años.
Pienso que un precio menor sería más realista, y el hecho de que caiga el precio medio un 14,4% al año debiera ser un indicativo de que la capacidad económica de los clientes se encuentra todavía mucho más abajo.
Si a banesto le "interesa" ese precio, eso ya es otra cosa.
Menudas mierdas vende banesto,, se creen que somos tontos.
---Lo preocupante es que haya gente idiota. Es que hay gente idiota. Hay gente ignorante, inculta, absurda… esto se cura con estudios.
---Tu piso nunca ha valido 300.000€. Te han hecho creer que lo valia, solamente lo costó imaginariamente en su día.
---MEJOR VENDER HOY PARA PERDER QUE TENER QUE VENDER MAÑAna PARA COMER.
---Nadie esta obligado a regalar su "patrimonio", ni sus "tesoros" .con retirarlo de la venta todo solucionado. Sin embargo no hay mas que pisos a la venta asi que aun queda quien quiere "regalarlos" ? ...o será más bien al
Precio que se venden.
---Volver a la situacion del 2007 no solo no es deseable, es que es un suicidio. Pero no te preocupes, las matematicas son inexorables, no hay dinero para mantenerlo.
---Los bancos convencieron a miles de pobrecillos de que podían tener su propio piso a cambio de su alma y al parecer también de su cerebro.
---Paulatinamente la vivienda va a volver a tener un precio normal y los que compremos en el futuro pagaremos por una casa en la que vivir y no tendremos que vivir para pagar una casa.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta