El ministro de economía y competitividad, Luis de guindos, ha viajado a londres en busca de inversores para el banco malo en londres. Aprovecha una conferencia pública en la london school of economics para explicar los presupuestos generales del estado, el plan nacional de reformas y las razones por las que España pedirá sólo 40.000 millones de la línea de hasta 100.000 millones habilitada por la ue para sanear la banca
No es la primera vez que el ministro se desplaza a 'la city' para defender las reformas ante inversores extranjeros. El pasado mes de febrero acudió para plantear las líneas maestras de las reformas económicas aprobadas por el gobierno: la ley de estabilidad presupuestaria, la financiera y la del mercado de trabajo
El gobierno pretende recuperar la confianza de los inversores extranjeros en la deuda pública en un momento en el que han retirado 90.000 millones de inversión en ocho meses, lo que ha provocado que la banca española se haya convertido en principal tenedor de deuda nacional
Noticias relacionadas:
Las pistas de Luis de guindos sobre el banco malo
España crea un banco malo "para vender pisos a precios razonables"
Así funcionará el superpoderoso banco malo español
Bbva dice que un banco malo con precios bajos puede ayudar a la economía
4 Comentarios:
Los fondos buitres no tienen apetito por España
Bien saben que se los tenia que rebajar un 70% minimo
Si quieren poder venderlos al menos al 50%, único posible ya de compra
Y el guindos anda como put- por rastrojo enseñando la nalga
A ver si alguno pica y termina el trabajo de joder a la juventud española
Sin vivienda , sin hijos ,,,, y el resto sin pension
Usted los vota: "ellos lo disfrutan"...y ellos le arruinan
Lo peor es el absoluto desconocimiento de la realidad española que subyace en la aplicación de la ideología del partido gobernante. Ha sido el sector privado bancario y las empresas no financieras quienes nos han llevado al colapso actual, no el gasto público que ya de por sí, como porcentaje del PIB, es el segundo más bajo de Europa. Como consecuencia del hundimiento del sector privado, con una deuda que no podrá pagar, se han derrumbado los ingresos fiscales.
En este contexto, al aplicar una austeridad presupuestaria irresponsable, se retroalimenta, acelera y refuerza el círculo vicioso. Con una larga contracción económica en el horizonte, a cualquier carga financiera, la deuda es insostenible. Aplicando su ideología han transformado un problema de insolvencia de deuda privada en una más que probable quiebra de deuda soberana, cuando siguiendo la hoja de ruta de Islandia en 2008 o Suecia en 1992, por ejemplo, había alternativas.
Cuando se pretende además que sea la clase trabajadora la que pague también el coste de los rescates, vía menores salarios y peores condiciones laborales, se desconoce, por un lado, la realidad salarial de nuestro país, cuya mediana apenas alcanza los 1000 euros brutos mensuales, y, por otro, el reparto de la renta nacional entre capital y trabajo que ha alcanzado mínimos históricos para el segundo.
La advertencia de Egan Jones
En una noticia muy reciente, la agencia de rating Egan Jones, cuyo éxito se basa en un modelo de negocio donde no cobra por parte del emisor, certificó a España como bono basura el pasado viernes. Pero esta semana, su fundador Sean Egan fue más allá, y realizó unas declaraciones incendiarias. España precisará de una quita en su deuda del 50%, el problema bancario es “intratable”, y la crisis bancaria y soberana española no se puede separar y, en definitiva, españa “tardará 10 años en volver a crecer”.
Un apocalipsis económico en toda regla.
Con lo fácil que hubiera sido llevar a cabo una purga de nuestra elite política y financiera, y proteger a la ciudadanía. Se debería haber aplicado una quita a los acreedores de nuestro sistema bancario insolvente, como todo negocio que quiebra. Asumieron un riesgo excesivo y perdieron. Pues de eso nada de nada, socializamos las pérdidas, mantenemos la gerencia en sus puestos, y que los bonistas foráneos continúen recibiendo sus intereses de usura, como si nada hubiera pasado.
El gobierno, el actual y el anterior, deberían haber promovido medidas encaminadas a reestructurar la deuda hipotecaria de miles de familias, con el fin de evitar ejecuciones de hipotecas. Si nuestros políticos hubiesen sido auténticos patriotas, además, hubieran incrementado fuertemente el gasto social. Frente a ello, nuestro sistema público de salud se hunde irremediablemente. Eso sí, por favor, no se quejen, sigan siendo modélicos y silenciosos. ¡Porca miseria!
Jur jur jur
Les explicará que ....
- Que aquí sólo ha caído un 20% los precios pero que enseguida repunta
- Que el paro es tan alto porque la gente es rica y no le hace falta trabajar y se quedan en casa
- Que la seguridad jurídica es del orden del 120% o más.
En fín, que menuda risa les va a dar a los "especuladores de la city"
El Sr. ministro Luis de guindos, intenta encontrar inversores para el banco malo en ingleteará, lo mejor que puede pasar al ciudadano español, es que no los encuentre, si los encuentra nos costa caro a los españoles, seguro que para convencerles les tiene que decir que los pisos los compraran muy baratos, y las perdidas de los bancos al valorarlos tan bajos las pagaremos los contribuyentes
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta