Comentarios: 19
10 preguntas incómodas y 3 sugerencias sobre el banco malo

¿Ayudará el banco malo al sector inmobiliario? ¿cómo se valorarán los activos? ¿qué modelo de gestión asumirá el banco malo? son algunas de las cuestiones que se han atrevido a responder un grupo de expertos del sector en un encuentro organizado por iure abogados sobre el futuro del banco malo en España

1. ¿Ayudará la creación del banco malo a la dinamización del sector inmobiliario?

La clave para que España “vuelva a funcionar” es tener un mercado inmobiliario que funcione, donde existan transacciones de mercado para poder poner precio a los inmuebles y despejar las dudas actuales sobre cuánto vale cada activo y cuál es el valor de los mismos en manos de los bancos. La opinión unánime del grupo fue que el banco malo no va a lograr ese objetivo

En este sentido, consideran que lo más probable es que el banco malo incluso perjudique la dinamización del sector inmobiliario ya que va a bloquear y a añadir trámites y dificultades a un mercado ya difícil de por sí

2. Valoración de los Activos:

Sobre el tema del valor del suelo, que el informe de Oliver Wyman asume que comenzaría a incrementarse en unos dos años, los expertos estaban de acuerdo en que El valor del suelo en España, si no viene acompañado de un plan de financiación para Construcción es nulo. Parece claro que el banco malo va a anular la capacidad de Financiación para promociones en suelo a todos los bancos nacionalizados (casi la mitad Del sector bancario) lo que va a hundir aun más, si cabe, el valor del suelo en España

3. ¿Podemos contar con la “colaboración” de los fondos de inversión Extranjeros?

La respuesta concluida por la mesa es que, previsiblemente, NO. La desconfianza Internacional hacia España en el entorno actual tan conocida como sorprendente. Un Experto comentó que con el reciente Plan Montoro de pago de facturas atrasadas a Proveedores por parte de la Administración Pública, había empresas proveedoras Dispuestas a vender facturas impagadas del Estado al 88% de su valor, existiendo una Garantía estatal de que se iban a pagar al 100% en cuestión de semanas. Aún así, las Multinacionales y fondos no quisieron asumir el “riesgo España” dispuestas a Perder el 12% que podrían haber ganado en cuestión de días

4. ¿A qué precios y bajo qué modelo de gestión se transferirán los inmuebles
Tóxicos al banco malo?

Los expertos consideran que el precio, aunque importante, Es el menor de los problemas. El importe de posibles pérdidas futuras es de aún mayor magnitud que el posible Impacto de precios: pago de impuesto de bienes inmuebles (IBI) y demás tributos (durante 10 años) hasta que se vende el activo, logística de la transferencia del activo De un propietario a otro, mantenimiento administrativo y físico del activo desde que se Transfiere hasta que se vende, comercialización y financiación del activo para Compradores, gestión de impagos pendientes, concursos de acreedores pasados y Futuros por acreedores de los activos traspasados...

La lista de problemas logísticos y Administrativos parece "interminable", por lo que sorprende que no sea uno de los Principales temas de preocupación acerca del futuro funcionamiento del banco malo. Por este motivo, los expertos se preguntan Cómo se pretende que el banco malo alcance sus “objetivos” sin haber previsto ya su Funcionamiento

A modo de ejemplo, otro de los participantes comentaba que hace poco, para traspasar dos
Promociones de viviendas las partes intervinientes en la operación estuvieron 48 horas Seguidas en una notaría y el administrador se fue con dos carretillas De Documentación para valorar el traspaso. Si esto se extrapola a 100.000 activos al año, o más, la dimensión del problema es "Inasumible"

5. ¿Quién asumirá la gestión del banco malo?

Alguno de los expertos ha estado en contacto con varios de los gestores inmobiliarios que Se postulan como posibles gestores del banco malo. Este participante en la mesa redonda señaló que Como le den los contratos de gestión a quienes están pensándo Dárselos no sólo tendremos un vehículo de activos ilíquidos mal diseñado, también Tendremos más ineptitud en la gestión, de la que nadie se imagina


6. ¿Existe seguridad jurídica suficiente en torno al modelo del banco malo en
España?

Los abogados de iure comentaron que, tras leer en el BOE las prerrogativas Que van a tener los gestores del FROB en la gestión del banco malo, se va a crear una entidad que va a estar “por encima del derecho”, con unos privilegios y derechos que Van a ser muy discutidos y probablemente cuestionados a nivel judicial, lo que alargará Aún más la inseguridad jurídica de cualquier posible operación legal del banco malo


7. ¿Cuándo podría estar totalmente operativo el banco malo?

El participante que estuvo involucrado en el banco malo en el país asiático recordaba que la
Transmisión de activos tóxicos en aquella oportunidad, alcanzaba los 16.000 activos,
Requiriendo tras el traspaso para su puesta en marcha un periodo de 3 años en los que Estuvo todo paralizado. Ese fue el tiempo que se tardó en estructurar el banco malo, Revisar las toneladas de documentación, establecer procesos e implementarlos

Sólo Después de 3 años se empezaron a realizar ventas desde el banco malo, en ese tiempo
Los acreedores no cobraron, los deudores no pagaron y las facturas y problemas se Acumularon

En España, el gobierno ya ha asegurado que el banco malo estará plenamente operativo
Para diciembre, sin haber publicado aún su normativa de actuación, y considerando que Se habla de unos 150.000 inmuebles, la expectación no es nada tranquilizadora

 

8. ¿Cuál es el nivel de confianza para la posible aportación de fondos privados?

Otro dato que se puso sobre la mesa y que es ampliamente descriptivo es que, en el Mercado actual hay ofertas de bancos para vender créditos inmobiliarios en mora (Non Performing Loans, NPL’s) a 12 céntimos, esto es, a un 12% del valor nominal del crédito, Y aún así, nadie los compra

Las expectativas del gobierno de crear un banco malo con 55% de capital privado y con Una deuda del 90% de los activos son realistamente imposibles en el mercado actual


9. ¿Quién sale beneficiado y quién perjudicado con la creación del banco malo?

La creación del banco malo podría paradójicamente beneficiar a los bancos que no Participen en el banco malo. Los bancos que queden fuera tendrán mucha más Flexibilidad para gestionar sus activos, ofrecer financiación a los compradores y una Estructura de intereses alineada para sanear la cartera. En el banco malo la estructura y Conflictos de intereses entre los diferentes actores es tan contrapuesta que antes de Que lleguen a un acuerdo sobre cómo trabajar, seguramente pasarían años

10. ¿Cuán grande es la sobredimensión del sector inmobiliario en España?

El tamaño del problema es mucho mayor de lo que se piensa: En España la producción de viviendas alcanzó las 800,000 viviendas / año. El ciclo de producción de un promotor es de 5 años, es decir, por cada vivienda que se Vende el promotor tiene otras 5 en diferentes estados de producción (terreno/suelo, Permisos, inicio construcción, comercialización, fin construcción, licencias finales, venta, Cobro)

Esto quiere decir que en España no hay sólo ahora 800,000 viviendas sin vender (esta
Cifra es el stock actual, ya no la producción) sino que hay otros 4 millones de Viviendas en diferentes fases, desde suelo sin licencia a obra no terminada. La tasa natural de absorción de viviendas en España, basada en datos económicos y Demográficos es de 120,000 viviendas al año

No hace falta dividir 4.000.000 (lo que ya hay) entre 120,000 (lo que España podría Absorber al año) para darse cuenta de que este problema difícilmente se vería resuelto En dos o en cuatro años …

Algunas soluciones alternativas propuestas en la mesa:


I) Para empezar, el banco malo pretende separar al activo de su responsable (el Banco originario) y esto no es recomendable. Sólo manteniendo el activo con su Responsable original, existirían ciertas garantías de un incentivo e intereses Alineados para liquidar ese activo lo antes posible y al mejor precio posible. Sin Duda sería muchísimo más recomendable crear bancos malos DENTRO de cada Banco, puede con que ayudas públicas de algún tipo pero siempre haciendo al Banco responsable de ese activo


II) La otra solución planteada por uno de los participantes, pasa por presionar a las
Entidades
Para que aligeren sus balances y liquiden sus activos inmobiliarios, al Precio que sea. Esto produciría un derrumbe de los precios y varias entidades Financieras tendrían que ser finalmente liquidadas por ser insolventes. Pero una Vez esta “limpieza” está hecha el mercado ya sabría cuales son los precios de las Cosas y podría volver a funcionar

Es una solución más Drástica pero también Más rápida y aquí el tiempo es muy importante debido a los costes de mantener En balance activos improductivos que consumen capital (e impiden que ese Capital se dedique a financiar otros proyectos) y generan costes importantes
Anualmente

III) Otra posible solución sería la de abrir el mercado a inversores privados Extranjeros. No como ahora que lo único que se hace es intentar engañarles Para que compren a precios irrealistas los peores inmuebles

Ofreciendo Ventajas fiscales, de naturalización (pasaportes y residencia) y paquetes de Financiación se podría atraer a mucho inversor asiático que busca tener un Pasaporte europeo y hacer inversiones en activos reales fuera de su país de Origen. En China hay 80 millones de personas con una renta per cápita superior A la media europea buscando sacar sus ahorros de un país con mucho riesgo Regulatorio (absolutismo)

En la mesa organizada por iure abogados han participado  y Carlos Pavón (abogados del despacho), mikel echavarren (consejero delegado de irea), Francisco Viyuela (consejero delegado de Independent Advisors), Johan Setyo (Promotor Inmobiliario Internacional) y un hedge fund de londres




 

Ver comentarios (19) / Comentar

19 Comentarios:

9 Octubre 2012, 9:06

Todo aquel que se aleje del ladrillo será beneficiado!

9 Octubre 2012, 9:12

Quieren un "banco malo disfrazado" y es como la navaja en el atraco, o el sobre lleno de papelitos en el timo de la estampita, o el billete de lotería en el toco-mocho,....solo que está destinado a dar timos de tipo colectivo (a toda la sociedad).

El "banco malo" es un instrumento ingenieril de viejo cuño, ideado para arrebatarnos el dinero que hemos puesto, y el que vamos a tener que poner, entre todos, esto es el dinero "público", para dárselo otra vez a los que nos estafaron desde hace 8 años, todo con la debida apariencia de legalidad, necesidad y oportunidad.

¿La diferencia entre una y otra estafa? Pues que la anterior estafa la perpetraron los banqueros por sus propios medios, con el concurso voluntario de los corderitos estafados.

En esta ocasión, como los corderitos ya no quieren, ni pueden jugar más, los estafadores necesitan que la estafa sea impuesta por ley, y para esto están los "infiltrados" que han ido colocando pacientemente en el poder.

Se necesitan urgentemente bancos malos (para enterrar mierdas-pisos invendibles)

Esto es la constatacion consumada de que la banca aborrece a la vivienda como negocio para décadas en España

Y es la confirmacion de que no ven futuro a la vivienda para una década o más ,siendo el porqué de que se las quieren quitar de encima como perros que llevan pulgas

La banca-el vendedor está jugando una partida de poker donde tiene las cartas malas y básicamente no quiere terminar la partida para no perder

Esto es una jugada hacia delante y sin esperanza de ganar dinero sino sobrevivir

Se muestran ante la gente porfiando en que todo se basa en la confianza .....porque no hay nada detrás

El capitalismo funciona con capital, y los bancos ahora no lo tienen. Sólo tienen deuda, y ese es su problema....(solo esperan que no vayamos al cajero) .......jeje

Pobrecitos los particulares que les quede algún piso sin vender, pues lo rebaja a tope o no hay negocio

(Todos han despertado de la burbuja) y ya saben que valen: si acaso la mitad

9 Octubre 2012, 9:35

Bueno al menos ya no mienten tanto como antes "que es mucho"

Dice el guindos que el enorme stock bancario, pretenden para colocarlos 10 o 15 añazos, cual depresion japonesa en España

Y la esperanza tonta esa en la que se han estado engañando muchos vendedores
Ya saben 10 -15 años compitiendo con los bancos bajando precios ...y la financiacion solo a pisos de bancos ...y el banco malo a tocatejistas de gangas
Cuanto vendedor particular arrasado y sus pisos bajando e invendibles

Mira que aqui se avisó que venia una crisis a la japonesa de otros tantos 20 años cayendo (llevamos 5 y quieren 15 más) y empobreciendonos como ellos, que llevan ya un 78% de caidas a hoy
Y ahora disimularlo quieren haciendo como que venderian un 5% anual solo....por imposicion del guindos
Cuando es a lo máximo que aspiran posible...burdos camuflajes en una depresion a lo nipon sin ventas esperables

Nosotros nunca seremos japon aqui fabricamos tejas,rasillas,tochos y botijos..
Imposible colocar los pisos ni hay dinero ni empleo,ni natalidad ni nada
Esto es solo tapar que los bancos si acaso venderan el 5 % al año, y a la altura enana de nuestros salarios.
Durante 20 años a la japonesa ,"y ya no lo ocultan"

Cuanta cultura financiera falta en este pais, por eso todo el mundo solo sabe invertir en barro y de finanzas ninguna asignatura en las escuelas
Con razon pusieron a este quiebra bancos del guindos que fundió el lehman brotters

Los nives de indeterminacion ,desasosiego y pánico que existen en España
Hacen que solo quieran comprar ahora los más tontos
(Tienen que verse subidas mantenidas de 6 meses minimo para poder pensarselo y no fallar como tantos arruinaos)
Los inteligentes o prudentes esperaran pasados lustros, a que se aclaren mucho pero mucho las cosas

9 Octubre 2012, 9:50

Crónica de la evolución del argumentario de venta inmobiliaria española
....
1997-2007: siempre suben; me los apalabran sobre plano.

2008: nunca bajan; vea piso-piloto.

2009: si bajan será poco, amueblado y con trastero incluido.

2011-2012: ya no caerán mucho, pero si le tarda la hipoteca, el dueño también lo alquila mientras tanto.....espera que te espera el milagro

2013 -16 Compre ya, barato, barato, ¡Que se acaban oiga!.... O para donaciones y herencias

2016-2025 [**liquidación por derribo**.... ante inminente carcumen de cementos aluminosos por ahorro promotor aficionado + deficiente mano de obra no formada inmigrante..... que destruirá el stock convirtiéndolo en verdes praderas ]

9 Octubre 2012, 9:54

Recordaba un refrán, de mi tierra que decía "Aquí ni se muere padre ni comemos pollo".

Y esto creo que es lo que pasa con el sector inmobiliario español.
Ni bajan los precios al nivel interesante para los compradores extranjeros [los únicos con capacidad de comprar al por mayor]
Ni los bancos recuperan capacidad financiera al tener trabados sus recursos en el ladrillo más enormes deudas a deber al extranjero.
Unas entidades no quieren porque el impacto les sacaría de la 1ª División mundial y para otras sería simplemente la liquidación.

Mientras sigan en pie los zombies inmobiliarios no hay futuro para la economía española.
Y con cada vez menos juventud, "lo que se destruya nadie despues lo reconstruirá"
El pais se esta suicidando, gracias a unos politicos y banqueros que dirán:y despues de mi el diluvio

9 Octubre 2012, 11:41

"La banca rebaja un 45% el valor contable de sus inmuebles"

Lunes, 3 Septiembre, 2012 - 09:33
Publicado por equipo@idealista

"Las entidades que cotizan en bolsa, sin contar bankia, han reconocido pérdidas por deteriodo de activos por un importe de 20.000 millones de euros. De esta forma, su cartera bruta de inmuebles valorada en 44.000 millones se ha reducido a 24.000 millones de euros en términos netos. La banca rebaja así un 45% el valor contable de sus inmuebles a pocas semanas de la llegada del banco malo."

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/09/03/0507133-la-banca-cotiza...

*****************
Más claro agua, desde ahora detrás del banco malo y del frob ya está Alemania y subsidiariamente bruselas.
Y logicamente, no les encaja queen un pais de nimileuristas los pisos tengan precios que doblan los de Alemania

9 Octubre 2012, 11:43

27.09.2012 el economista

"Europa sigue sin fiarse del banco malo español"

Pues bien, a falta de tres días para que se conozcan las necesidades de capital de las entidades financieras españolas, de acuerdo con los cálculos realizados por la consultora Oliver Wyman todavía se sigue dando vueltas a los mismos. Y todo porque las entidades, conocedoras previamente de las cuentas, quieren amortiguar a la mínima expresión esas necesidades. ¿Cómo? Pues quitando al ‘banco malo’ toda su identidad, y valorando los activos al precio establecido con las provisiones obligadas por el Gobierno. Ni un euro menos.
Y, claro, en la Eurozona, como siempre andan con la mosca tras la oreja. No quieren que de nuevo les tomen el pelo y, además, ahora, tienen la sartén por el mango. O se reducen más los precios para que esa sociedad de gestión de activos sea rentable para los inversores que entren en ella o no habrá ayuda financiera.

9 Octubre 2012, 11:43

27.09.2012 el economista

"Europa sigue sin fiarse del banco malo español"

Pues bien, a falta de tres días para que se conozcan las necesidades de capital de las entidades financieras españolas, de acuerdo con los cálculos realizados por la consultora Oliver Wyman todavía se sigue dando vueltas a los mismos. Y todo porque las entidades, conocedoras previamente de las cuentas, quieren amortiguar a la mínima expresión esas necesidades. ¿Cómo? Pues quitando al ‘banco malo’ toda su identidad, y valorando los activos al precio establecido con las provisiones obligadas por el Gobierno. Ni un euro menos.
Y, claro, en la Eurozona, como siempre andan con la mosca tras la oreja. No quieren que de nuevo les tomen el pelo y, además, ahora, tienen la sartén por el mango. O se reducen más los precios para que esa sociedad de gestión de activos sea rentable para los inversores que entren en ella o no habrá ayuda financiera.

9 Octubre 2012, 12:40

Mucha gente acabará rindiendo cuentas por su gestión. Será en este mundo o en el otro...

9 Octubre 2012, 18:15

In reply to by anónimo (not verified)

Mucha gente acabará rindiendo cuentas por su gestión. Será en este mundo o en el otro...

-------------------------------

En este pais de pandereta, gobernada por una oligarquia de ricos, no se pide cuentas a nadie desde Fernando vii

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta