Comentarios: 11
La comisión europea se plantea subir más aún el iva de las viviendas

La comisión europea (ce) estudia suprimir el iva reducido, que en España es del 10%, para la vivienda ante la duda de si este tipo impositivo aporta "los resultados previstos" o si "crean más problemas" de los que resuelve. La medida también afectaría al tipo reducido que se paga por el agua, la energía y la gestión de residuos

En el caso de la vivienda, Bruselas plantea que este tipo se aplique sólo a las que cumplan las exigencias comunitarias máximas en materia de ahorro energético

No obstante, el ejecutivo comunitario asegura que todavía no hay ninguna decisión tomada y ha abierto una consulta pública, que concluirá el 3 de enero de 2013, para que todos los interesados le hagan llegar su opinión antes de plantear sus propuestas definitivas

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

Anonymous
9 Octubre 2012, 10:24

Que lo suban al 30%. Así la bajada de precios en el 2013 todavía será más fuerte.

Anonymous
9 Octubre 2012, 11:13

>> No obstante, el ejecutivo comunitario asegura que todavía no hay ninguna decisión tomada y ha abierto una consulta pública, que concluirá el 3 de enero de 2013, para que todos los interesados le hagan llegar su opinión antes de plantear sus propuestas definitivas

Las consultas públicas solo sirven para seleccionar las mejores razones que te dan la razón

Anonymous
9 Octubre 2012, 12:04

Manda güevos, que tengan que avisarnos desde fuera que el gobierno nos endosa a los ciudadanos las pérdidas de los bancos.... y sólo privatiza lo que da beneficios.... hay que joderse.

Europa press -Miércoles, 28 de Septiembre de 2012 - 14:48 h.

El diario estadounidense `The Wall Street Journal´ Advierte al Gobierno español de que el proceso de reestructuración de las cajas de ahorro debe orientarse a `reducir al mínimo´ Las pérdidas de los contribuyentes, en lugar de `aferrarse a los riesgos´ Mientras que sólo privatiza los beneficios, como a su juicio ocurre en el caso de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM).

Recalca que "el objetivo debe ser la instalación de una nueva gestión, recapitalizar los bancos, si es posible, y empujarlos de nuevo hacia la puerta", y advierte de que el Gobierno "se debe a sus contribuyentes" para asegurarse de no vender los activos mientras se queda con los "riesgos" de las entidades.

Anonymous
9 Octubre 2012, 15:04

Los impuestos son la comida y bebida de los políticos.
No pagues impuestos y morirán de inanición.

Antonio
9 Octubre 2012, 17:33

Pues si suben el Iva, y el tipo de interés hipotecario puede llegar a estar a Euribor+3, no sé quién cojones pretende comprar una casa, por barata que esté. cuando el Euribor suba también al 3, pues agárrate que hay curvas.

Sólo pueden comprar los que tengan dinero en mano, o paguen como mucho en 10 años. Como en tiempos de los abuelos, en los 60.

Sólo pueden comprar los que tengan dinero en mano, o paguen como mucho en 10 años. Como en tiempos de los abuelos, en los 60.

-------------------------------------

Pues imaginate lo que le queda de bajada de precios.-----hasta pagarla con dinero en mano

Anonymous
9 Octubre 2012, 17:50

No digan la union europea, digan Alemania. Alemania no se plantea nada, salvo que España pague a los bancos alemanes lo que les debe. La gente tiene que entender , que estos recortes no son para salir de la recesion, son para pagar a Alemania.

Alemania deberia exigir, esto seria primordial,que España, este gobierno corrupto, busque el dinero negro de forma incesantes, para no tener que realidad mas ajustes, que lleven al pueblo español, a pasar hambre.....

Alemania no exige esto, porque le da igual que los españoles nos muramos de hambre. Alemania quiere su dinero.

Anonymous
9 Octubre 2012, 22:37

Estan estrujando a los ciudadanos de una manera asfixiante. Que esperan con todo esto? crear dos clases o mejor tres clases de ciudadanos: los que tienen grandes fortunas, los politicos (de todos los partidos politicos juntos) y el resto. El malestar de los ciudadanos crece cada día mas, y llegara el momento en que diremos basta. Por que nadie habla de Islandia, de lo que paso en este pais y de como sus ciudadanos le echaron huevos a sus politicos corruptos. Tendremos en España lo que hay que tener para bajar a los politicos al pedestal al que se han subido? reaccionaremos a tiempo o permitiremos que nos hipotequen el futuro para salvar a los bancos???

Anonymous
11 Octubre 2012, 20:50

Tonteria. En todos los paises europeos existe un iva reducido para la vivienda. Asi son de estupido los fincionarios de la comision. Nunca lo conseguiran porque se practica asi en todos los paises de la ue.

Anonymous
12 Octubre 2012, 11:21

Unión Europea gana el premio Nobel de la Paz 2012

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta