Comentarios: 12
La mayoría de los jóvenes viven aún con sus padres y no se animan a alquilar

El elevado desempleo juvenil y los bajos sueldos propician que la mayoría de los jóvenes españoles de entre 18 y 34 años aún no se hayan independizado y que tampoco se animen a alquilar una casa. Según un estudio de la fundación de ayuda contra la drogadicción (fad) y la obra social caja Madrid, sólo el 45,6% de los jóvenes de entre 18 y 34 años se ha emancipado

Constatado: los jóvenes españoles son los europeos que tardan más en emanciparse y lo hacen en torno a los 29 años. Las mujeres se emancipan antes, en concreto, suponen el 51,1% del porcentaje total de jóvenes emancipados

Pero la mitad de los jóvenes de entre 18 y 34 años todavía no ha dado el paso de vivir por su cuenta y el primer condicionante lo encuentran en el paro juvenil, que alcanza un 52,1%, cuando en Alemania no llega al 8%. El segundo condicionante  es el precio de la vivienda y el alquiler pues con los bajos sueldos que hay necesitan destinar una media del 42% de su sueldo para poder alquilar. Y sólo el 55% de estos pueden hacer frente a todos sus gastos

Sólo el 21,5% de los jóvenes tiene autonomía económica plena, el 29,1% tiene autonomía parcial, el 14,6%, dependencia parcial y el resto, el 34,8%, son totalmente dependientes
 

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

24 Octubre 2012, 8:35

Pero como se van a ir de alquiler con los precios que hay, y los escasos sueldos que ganan.Tenemos a la siguiente generación atada de pies y manos, los dueños de los pisos ya sean particulares o bancos se los van a comer con patatas, los precios actuales son imposibles para la gran mayoría de los jóvenes trabajen o no, la única opción de muchos jóvenes para acceder a una vivienda es heredar. El que quiera vender un piso o lo baja ahora una burrada o se lo queda pa los restos ,en cuyo caso o lo alquila o se le pudre.

24 Octubre 2012, 12:29

Por mucho que algunos se empeñen, el mundo que nos tocará vivir en la vejez y el mundo que heredarán nuestros hijos, será muy distinto del actual. Desgraciadamente se ha elegido un camino poco sostenible, ya que han prevalecido determinados intereses particulares sobre los criterios de racionalidad y bienestar general. Esos centros de producción off-shore requieren largas cadenas logísticas: camión - puerto - barco - puerto - camión - furgoneta.
Que cada vez son más caras a pesar de la intermediación de los paraisos fiscales.

La producción será más local y habrá menos para repartir. Es necesario planificar el futuro y ahorrar, ya que será necesario trabajar hasta una edad avanzada y las pensiones serán muy exiguas. Es fundamental la gestión del propio cuerpo, no cometer excesos para ser productivo durante el mayor tiempo posible, aunque sea con un mini-job para complementar los ingresos, y la gestión del patrimonio. En un momento en el que todo baja por la deflación de activos lo mejor es estar líquido, pero llegará el momento adecuado para invertir y habrá que hacerlo por uno mismo, sin confiar en el director de sucursal.

La vivienda, las acciones y la deuda serán opciones quizás dentro de 40 o 60 años.
Si ha vuelto la natalidad y si se vendieron los 6 millones de vacias

24 Octubre 2012, 12:32

Pero quien se va a ir de casa sus padres si te vas y te comen a impuestos ,solo hacen que subirte laluz el agua contribucion,comida,esto es una mierda d epais ahora mismo,aqui solo se podran ir de casa los politicos los banqueros y los 4 lameculos los demas a jodernos,el otro dia me entere por ejemplo que los banqueros tienen la comida pagada todos los dias que wai,yo cuando trabajo ami nadie me paga ni el al muerzo ni la comida ni mierda muy bien encima que nos roban pagarles las dietas que waiiii

24 Octubre 2012, 13:44

Vivir peor es que con 30 años no podamos fundar una familia por que el trabajo es vergonzosamente precario y la vivienda un artículo de lujo.

Vivir peor es que nuestros padres compraron una casa con una hipoteca de entre 5 y 10 años que ocupaba el 50% de un solo sueldo , y hoy tenemos que empeñar el 110% durante 30 o 40 años.

Vivir peor es que nuestros padres podían pagar unos estudios completos a sus hijos, cosa que nosotros no podremos hacer en casi ningún caso.

Algunos dicen que somos la generación perdida, pero la realidad es que los que hemos nacido durante la democracia somos la generación jodida.

Y para rematar la faena tenemos que aguantar a gente responsable de las dos burbujas inmobiliarias que hemos sufrido en los últimos 25 años diciendo que lo queremos todo hecho y que somos unos caprichosos que queremos vivir como ricos.

¡¡¡ Un poco mas de respeto por favor !!!

24 Octubre 2012, 15:08

Lo que nos deja un total de aproximadamente 6.000.000 de jóvenes que viven en casa de sus padres. En el año 2.008 eran 4.200.000. Esto demuestra tres cosas:
1.- Que es mucho más importante la tasa de paro y el salario medio para la emancipación que no el precio de la vivienda. Porque lo cierto es que la vivienda está un 40% más barata o quizá más, y es cuando menos jóvenes se emancipan.
2.- que desde 2.008 hasta ahora se han vendido-alquilado en torno a 1.000.000 de viviendas menos de las que se necesitarían en condiciones normales. Y si se hubieran vendido-alquilado no habría stock de primeras residencias, quizá incluso al contrario habría un stock técnico negativo (las viviendas se venden-alquilan de media en menos de 30 días de salir al mercado).
3.- que el sector inmobiliario ha pasado de ser el mayor motor de la crisis a ser quizá el más afectado (junto con el automóvil). Y que por tanto, una vez superada la crisis, y sin ponerle fecha, será nuevamente un motor de la economía porque deberán producirse el triple de viviendas que ahora recuperandose 600.000 empleos entre construcción e industrias realcionadas. Y que cuánto mayor sea la caída de precios, también lo será la recuperación (eso sí, parcial) de los mismos, sin que nuevamente me atreva a ponerle fecha. Desde mi punto de vista, esto es igual de probable que ocurra en dos que en siete años porque depende de múltiples factores: recuperación del resto de Europa, evolución de precios del petroleo, cumplimiento antes o después del deficit público, legislación vigente, etc.

chancletero
24 Octubre 2012, 15:33

In reply to by anónimo (not verified)

Lo que nos deja un total de aproximadamente 6.000.000 de jóvenes que viven en casa de sus padres. En el año 2.008 eran 4.200.000.

... []

------------------------------

Yo añadiria una cosa que te has callado vilmente, para no chafarte tus interesadas conclusiones.

La piramide poblacional. Ahora hay menos jovenes emancipados, por la simple razon de que existen notablemente menos jovenes y en los proximos años, esta tendencia se agravara mas aun. De hecho, de hecho, como dato significativamente alarmante, actualmente, la franja de poblacion de entre 35 y 39 años (gente en su gran mayoria ya empancipada), duplica a la poblacion entre 15 y 19 (gente por emancipar). Lo cual, es bastante significativo del grave problema que tenemos en este pais.

Luego no se recuperara, de la forma que te piensas, el nivel constructivo, porque no hay poblacion real que demande esas viviendas que tu crees que si lo haran.

24 Octubre 2012, 20:26

Y por el camino que vamos, de 34 años pasarán a tener 50 los que continúen en casa de papá y mamá, si todavía viven, claro.
Vamos a dejarnos de pirámides poblacionales y demás zarandajas y digamos que el único y principal motivo de que los jóvenes se emancipen cada vez más tarde, es el que ya todos sabemos más que de sobra: la falta de trabajo. ¿O es que hay otro?.
A ver si es que ahora a los jóvenes españoles es que les pone darles el coñazo a sus padres.
Aquí los que se están empezando a emancipar, mal que nos pese, son los que cuando acaban sus estudios, hacen la maleta y se marchan al extranjero, sin mirar atrás para no convertirse en estatua de sal, como en el pasaje bíblico; o se sacuden las zapatillas en el avión para no llevarse ni el polvo, como hizo santa Teresa al salir de ávila.
Lo peor de todo esto es que se nos van los que más valen y, algunos ya no volverán.

24 Octubre 2012, 21:01

Es el que ya todos sabemos más que de sobra: la falta de trabajo. ¿O es que hay otro?.
--------------------
Si que pisuchos de pobreton pretenden venderslos/alquilarselos a precio de castillo
En consecuencia no forman familias, no hay niños y no va a haber pensiones
Nos invadiran los de las pateras y su piso lo acbará okupando un moro

Cosas de la tontuna avariciosa nacional y muy merecida, una raza en extincion y a dios gracias

25 Octubre 2012, 8:11

España a pique por 4 paredes para faldas locas

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta