A partir de hoy no se podrán pagar en efectivo facturas de más de 2.500 euros, según la nueva ley de lucha contra el fraude fiscal. Además, esta ley obliga a todos los contribuyentes a declarar el capital y los bienes inmuebles del extranjero
La limitación de los pagos en efectivo no afectará a las operaciones entre particulares o entre particulares y entidades financieras, y se elevará a 15.000 euros en el caso de pagadores no residentes para favorecer la llegada de turistas
Aquellos que incumplan esta prohibición se enfrentarán a multas del 25% del valor del pago hecho en efectivo, y tanto el pagador como el receptor del pago responderán de forma solidaria de dicha infracción, por lo que la administración podrá dirigirse contra cualquiera de ellos
12 Comentarios:
El crédito para pymes se encarece en España y se abarata en Alemania o Bélgica
La zona euro está dividida en dos: los países que sufren la crisis de deuda soberana y los que no. Y eso, para las empresas, tiene consecuencias cuando tratan de pedir un préstamo a las entidades financieras. Tienen que pagarlo cada vez más caro. Esto es al menos lo que se desprende de la séptima encuesta del Banco Central Europeo sobre acceso al crédito para pymes. Según este estudio, el número de empresas que se han visto obligadas a pagar más para acceder al crédito ha crecido en Grecia, Portugal, Italia y España, los cuatro países del sur de Europa que más están sufriendo los prolongados latigazos de la crisis financiera. Entre tanto, los intereses que tienen que pagar las pymes de Bélgica, alemania, Austria y Francia bajan, según la séptima encuesta que una encuesta que este viernes publicó el BCE.
Los problemas para acceder al crédito acaban con muchos proyectos empresariales y el empleo que podrían generar. Pero tiene otra consecuencia que agrava la situación económica en estos países. Lastra la competitividad de las pymes de estos países y les resta potencial para competir en el mercado único. De esta forma, gran parte del sacrificio salarial y de empleo que se está realizando cae en saco roto.
Más allá de lo que suceda específicamente en cada país, la encuesta del BCE alerta de que el crédito para las pymes se está secando. “El acceso a créditos bancarios siguió deteriorándose”, advierte el órgano que dirige Mario Draghi. Según esta edición de la encuesta, el 22% de las empresas nota que las condiciones de acceso a préstamos se han deteriorado. Esto supone un ligero descenso económico respecto de la publicada en abril, cuando el porcentaje era del 20%. El deterioro se tradujo en un aumento de las negativas de los bancos a la hora de conceder créditos. En primavera, a un 13% de las pymes europeas se le había recibido con una respuesta negativa; en Otoño, al 15%.
En el caso español, sin embargo, los últimos datos del BCE sobre tipos de interés publicados esta semana, muestran que ha habido un cierto respiro para las empresas en septiembre tras varios meses de subidas.
Fuente: el país
Menos mal que yo no tengo ese problema a mi lo mas que me han pagado es ocho cientos euros. Yo soy de los que me entere hace unos meses que exinten billetes de quinientos euros.
Pero que bien duermo y vivo desde que estoy en paro y trabajo en b .
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta