Artículo escrito por Jesús García catalán, director del portal Vivirdelasrentas.com
Los rentistas son aquellas personas para las que gran parte de sus ingresos lo constituyen rentas que les producen sus inversiones. En la época actual de crisis y recesión que vivimos, las personas que viven de lo que han producido y ahorrado en el pasado no están siendo inmunes a la crisis
Se distingue así bien al rentista, un ahorrador conservador, de la figura del especulador, cuya finalidad es obtener plusvalías mediante la compra y posterior venta de diferentes tipos de activos, para obtener un margen
A la añorada meta de poder vivir sin trabajar que se otorgan a los rentistas hay que añadirle los riesgos y complicaciones al tener que ‘pelear’ tanto por el mantenimiento de esos ingresos, como por la preservación del patrimonio que en su mayoría se generó tras una vida de trabajo y esfuerzo de ahorro
¿Cuáles pueden ser las dificultades y preocupaciones actuales de los rentistas?
Las dificultades y preocupaciones de los rentistas son variadas y de diversa índole, dependiendo del tipo de inversiones que estos hayan realizado
Por ejemplo,
1) si las inversiones se han realizado en depósitos bancarios, la seguridad está actualmente más comprometida que en el pasado
2) esto sin citar las “preferentes” cuyo resultado es la decepción más absoluta sobre los consejos de los empleados de instituciones financieras
3) si las inversiones se concentraron en la bolsa, la caída generalizada de las cotizaciones desde el inicio de la crisis tiene bien capturado un capital con una fuerte minusvalía potencial o una pérdida ya materializada para salir del riesgo permanente. Pocos son los valores que siguen siendo un buen refugio para el inversor de renta
Si el inversionista cuenta con rentas por el alquiler de viviendas/locales puede ser que sufra retrasos en los pagos o algo mucho peor, impagados. Este riesgo está latente en este tipo de inversiones, pero el rentista encuentra en esta fuente de ingresos buenas rentabilidades, de pago mensual y actualizables con el ipc, sin los riesgos de la bolsa o de los fondos, convirtiéndose en una opción muy sensata y al alcance de muchos inversores y rentistas
Invertir en vivienda tuvo su época dorada para los especuladores, aunque ahora no sean las plusvalías a corto el atractivo, el inmueble en alquiler es un refugio más que aceptable para todos aquellos inversionistas que quieran obtener rentabilidades, en la banda del 4% al 7%, durante muchos años, sin perdida de valor de la renta ni de la inversión, en plazos largos, ventaja que ningún depósito puede aportar.
El objetivo de todos los rentistas es en primer lugar asegurar sus inversiones y después obtener el máximo beneficio de ellas, por ello es importante dejarse asesorar por los especialistas en la materia y sobretodo diversificar sus activos para evitar problemas futuros
Visitar la web vivirdelasrentas.com
21 Comentarios:
Jaja, el que compre unos pisos que estoy viendo de dos dormitorios que cuestan 322.000 euros y que también se alquilan por 450 euros al mes ... más les valdría meter el dinero en cualquier depósito bancario, les rentaría el doble o el triple.
Y cuando suban los tipos de interés, pues estamos en mínimos, te subirán la hipoteca, pero tú no podrás subir el alquiler.
Si compraste a buen precio, alquilar puede ser un negocio. Si compraste últimamente, tus pérdidas están aseguradas.
Jajajaja, menudo pisitos, llamar "himbersión" a 4 ladrillos. Me da a mi que usted esta deseando que la fiesta de la burbuja pirámide generacional no pinche ni muera y a ser posible resucite... pues creo que se va a tener que tragar todos esos tochos :)
Yo creo que comprar y alquilar es un buen negocio, a pesar de que ahora no sea el mejor momento para el sector inmobiliario. Yo soy propietario y tengo alquilado algunos pisos con buenas experiencias. En el banco prefiero tener lo justo, rentabilidad nula, comisiones…etc. buen artículo
Por culpa de los rentistas vino la burbuja.
Por culpa de los rentistas no bajan los precios de oferta para que se mueva la economía en España.
Todos los interesados en ellos mismos ( los rentistas) son la lacra de este País.
Los expertos asesoraron mal y así os va muy mal, pero como todos los políticos, banqueros, gerentes, directores generales...e inversores de medio pelo, estáis metidos en este negocio fácil de " rentista español" así estamos en España, cada día peor.
Para mover la economía y hacer algo que nos sirva para todos, es J*oder a los rentistas de este país bajando precios entre un 50-70% y también a los jubilados ( los que más pisos tiene y buena parte de rentistas hay).
Pero este gobierno y cualquier partido, cuando llega a la cumbre, no quiere perder votos, así que cuida a los pensionistas ( cada día hay más), en contra de los jóvenes, el empleo, los funcionarios, los servicios públicos y el bienestar de un país.
¿Lo está diciendo en serio? ¿Todavía queda gente que recomienda invertir en vivienda después de que esa mentalidad nos haya llevado a cargarnos el país?
Algunos dicen que se están consiguiendo rentabilidades de hasta el 4%, lo cual no es moco de pavo.
____
--Se referira a cuchitriles de desahucio puestos en alquiler son lo único que puede rentar eso...con los inconvenientes sobrevenidos que esos inquilinos se largan o no pagan
--En cuanto a los pisos buenos y aceptables evidentemente rentan un 2 o 3 siendo centrico (descontados gastos), y eso con mucha suerte y si encuentras inquilino de cuando en cuando
--En cuanto a los pisazos, esos ya ni te cuento si acaso rentan el 1 ,y si no alquilan entran en perdidas
Alquileres desgraciadamente para ellos la mayoria del público particular, descontado innumerables gastos, reformas, impuestos en aumento y periodos sin inquilino...solo les renta un 0,5% como mucho
Normalmente son malas cabezas que se pillaron intentando sacar hasta el último duro con ventas imposibles ....y siguen igual pero como remedio ahora alquilando al estilo de su mala cabeza
Yo conozco gente que le ha ido bien alquilando un piso y gente que el ha ido mal (como arrendadores, estoy hablando).
De los casos que conozco, yo sacaría als siguientes conclusiones:
- Te va a ir mejor si en lugar de apurar el precio que pides te conformas con menos y a cambio tienes más candidatos a inquilino: así puedes elegir.
- Te va a ir mejor si en lugar de alquilarlo al primero que se presente y evitar tomarte ningún trabajo, te molestas en entrevistar candidatos, hacerte una idea de sus ingresos, su vida y su caracter, pedir referencias, enterarte donde trabajan, etc.
En resumen:
***Elegir bien es lo fundamental***
- Te va a ir mejor si, a cambio de ofrecer un precio más tentador, consigues como inquilino a alguien de quien tengas referencias por personas de tu confianza, que tengan una reputación que perder ante ese amigo, compañero de trabajo, etc., si desaparecen sin pagar o se portan mal.
- Aunque ahora no sé si es posible por la situación financiera, antes se podían aplicar los principios expuestos pidiendo aval y descontando su coste del precio de mercado del arrendamiento.
- El arrendador debería controlar directamente todos los recibos posibles, como la comunidad p.e., y repercutirlos, en lugar de que los pague directamente el inquilino. Claro, hay que molestarse.
- A un inquilino hay que tratarlo bien y no encabronarlo: cumplir religiosamente lo pactado, arreglar las averías sin rechistar, reponer los electrodomésticos que corresponda, etc. tratarlo con respeto, ocuparse de cualquier gestion con la comunidad o el seguro... casi todo el mundo te trata bien cuando le tratas bien y le da vergúenza portarse mal cuando no está justificado ...y viceversa.
- Cuando se tiene un buen inquilino, se gana más mejorandole algo las condiciones para conservarlo que perdiendo el tiempo (más el dinero y el nuevo riesgo) en buscar otro. Por tanto, vale la pena no ser rácano y si para conservarlo hay que pintar, cambiar muebles, o no subir el alquiler por la inflación varios años, pues se hace.
Es decir:
*** Una vez que se ha elegido bien, tratar bien y cumplir es igual de fundamental***
EN RESUMEN: piensa como una empresa para hacer los números: sé profesional.
... y piensa como un buen vecino para el trato personal y los pequeños detalles: sé humano.
Completamente d acuerdo en todo
Así debería ser, sí. pero esto es España y usted acaba de describir a los caseros de los mundos de yupi. Un saludo.
Un casero de Madrid,piso nuevo en san chinarro
Ej: me pagan 924euros de alquiler total año aproxima 11080 euros / año.
Quita 180 euros / mes de comunidad. Total 2160 e año
Alguna derrama 400 euros año
Seguro 400euros
Ibi 800euros año
Mantenimiento 2000euros año! Lavadora rota q si la puerta no cierra q si pintar acuchillar suelos etc, reformulación cuando se vallan
Lo que baja el precio de mi casa no lo cuento.
Lo que me queda es menos de 6000€ al año.
Piso nuevo en san chinarro. 300k que me costo, la ruina es poco lo que tengo.
Resultado es que tengo un pozo al que se va mucho de mi dinero,que mas quisiera yo tener un 4 por ciento anual de renta.
Ni en mis mejore sueños y eso que tengo una pareja con una niña que son estupendos y me pagan, no me destrozan nada y los vecinos están encantados con ellos.
Me tendrían que pagar mas de 1500€ y eso va a resultar imposible del todo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta