Artículo escrito por Jesús García catalán, director del portal Vivirdelasrentas.com
Los rentistas son aquellas personas para las que gran parte de sus ingresos lo constituyen rentas que les producen sus inversiones. En la época actual de crisis y recesión que vivimos, las personas que viven de lo que han producido y ahorrado en el pasado no están siendo inmunes a la crisis
Se distingue así bien al rentista, un ahorrador conservador, de la figura del especulador, cuya finalidad es obtener plusvalías mediante la compra y posterior venta de diferentes tipos de activos, para obtener un margen
A la añorada meta de poder vivir sin trabajar que se otorgan a los rentistas hay que añadirle los riesgos y complicaciones al tener que ‘pelear’ tanto por el mantenimiento de esos ingresos, como por la preservación del patrimonio que en su mayoría se generó tras una vida de trabajo y esfuerzo de ahorro
¿Cuáles pueden ser las dificultades y preocupaciones actuales de los rentistas?
Las dificultades y preocupaciones de los rentistas son variadas y de diversa índole, dependiendo del tipo de inversiones que estos hayan realizado
Por ejemplo,
1) si las inversiones se han realizado en depósitos bancarios, la seguridad está actualmente más comprometida que en el pasado
2) esto sin citar las “preferentes” cuyo resultado es la decepción más absoluta sobre los consejos de los empleados de instituciones financieras
3) si las inversiones se concentraron en la bolsa, la caída generalizada de las cotizaciones desde el inicio de la crisis tiene bien capturado un capital con una fuerte minusvalía potencial o una pérdida ya materializada para salir del riesgo permanente. Pocos son los valores que siguen siendo un buen refugio para el inversor de renta
Si el inversionista cuenta con rentas por el alquiler de viviendas/locales puede ser que sufra retrasos en los pagos o algo mucho peor, impagados. Este riesgo está latente en este tipo de inversiones, pero el rentista encuentra en esta fuente de ingresos buenas rentabilidades, de pago mensual y actualizables con el ipc, sin los riesgos de la bolsa o de los fondos, convirtiéndose en una opción muy sensata y al alcance de muchos inversores y rentistas
Invertir en vivienda tuvo su época dorada para los especuladores, aunque ahora no sean las plusvalías a corto el atractivo, el inmueble en alquiler es un refugio más que aceptable para todos aquellos inversionistas que quieran obtener rentabilidades, en la banda del 4% al 7%, durante muchos años, sin perdida de valor de la renta ni de la inversión, en plazos largos, ventaja que ningún depósito puede aportar.
El objetivo de todos los rentistas es en primer lugar asegurar sus inversiones y después obtener el máximo beneficio de ellas, por ello es importante dejarse asesorar por los especialistas en la materia y sobretodo diversificar sus activos para evitar problemas futuros
Visitar la web vivirdelasrentas.com
21 Comentarios:
Actualmente tengo varias viviendas en alquiler en Madrid nuevas y viejas y alguna experiencia tengo en este negocio.
Quiero deciros que lo fundamental en el alquiler es alguien que pague sin problemas, que no deje el piso al poco tiempo, y que el piso no tenga problemas de mantenimiento.
Todos estos factores son contrarios a la rentabilidad, si el inquilino es muy solvente puede elegir piso y yo no puedo cobrarle mas caro, si el piso es barato el inquilino no tiene estimulo para dejarlo, si los muebles y el piso estan nuevos el inquilino estara a gusto y no se ira, etc.
Es decir que a mayor seguridad menor rentabilidad.
Por otra parte hay que tener en cuenta que el mundo es un campo de batalla donde cada dia millones de personas se buscan la vida y es iluso suponer que yo soy el mas listo de todos. Las oportunidades rapidamente son tomadas por los listos y desaparecen.
En el tema de los pisos hay que resolver los siguientes problemas:
Limpiarlo cuando se queda vacio.
Enseñarlo a los futuros inquilinos.
Obras de pintura y mantenimiento.
Sustitucion de muebles.
Aguantar los peoridos en que esta vacio.
Problemas de morosos.
Gastos de comunidad normales y extraordinarios.
Revision cuando se va el inquilino.
Firma del nuevo contrato y liquidacion de consumos pendientes
Entrega de contratos y fianza en instituto de la vivienda
Etc.
En resumen un piso de alquiler es una fuente considerable de problemas.
Ademas los arrendatarios estan en todos los lados a la caza de oportunidades y a cual más barato o mejor sitio para cambiarse
Jajaja vaya foro de perdedores
De la Tecnologica, pasaron los inversores a inmobiliaria.
De comprar Terra y palmar un 80 % de media, a comprar Bancos, inmobiliarias y casas , para luego volver a palmar un 60%
Vamos que si no se han sabido mover las inversiones, mejor una cuenta corriente, "al menos no se pierde".
En una época de crisis que estamos viviendo, que ya llevamos CINCO años y lo que queda pues se presume muy larga esta crisis
Habría que defender al particular pudiendo este acudir a una tasación oficial de las joyas de la abuela para que puedan conseguir la venta de la mismas.
Se que se puede tasar oficialmente, pero el apoyo al particular deberia ser gratuito o con pago simbólico.
Es una forma como otra de paliar la sequia vendedora de las viviendas que todos sabemos va a durar lo indecible
Saludos
Aqui se habla mucho de rendimientois brutos (brutosssss)
Quien escribe esto piensa que el lector es tonto?
Empiecen a descontar sinsabores y a ver como se queda la pifia:
> Descontao tributos,y demás enumerados abajo:
1) Intereses hipoteca y asociados (seguro vida)
2) Impuestos compra, 10% mas o menos "tirado"
3) IBI
4) Basuras
5) Derramas
6) Reformas
7) Comunidad
8) Perdida de rentabilidad por los ahorros que tuvieras en el momento de la compra.
9) Plusvalia municipal si la vendes (independientemente de si ganas o pierdes con la venta).
10)el nuevo impuesto ese de seguridad y licencia en edificacion
11)hacienda a fin de año
12) periodos de carencia sin inquilino
13) Las muchas y proximas ocurrencias impuestas por los politicos del tributar.... pa seguir ellos en jauja
14)son tantos que alguno me dejo..?
(Date con un canto en los dientes si el inquilino te renta si acaso un 1%......y otro canto más suponiendo que igual ni te pague)
> Amén de diferencias propietario -alquilado
El propietario :
--Bajando su patrimonio : piso
--Chulelado por todo tipo de impuestos
--Bien iliquido y atado al lugar sin escapatoria
--Bien que caduca con el tiempo....de reformas ni hablo
--Sumiso al jefe por decadas , acojonao en vida por hipoteca
--Hipotecas inversa era cuento, ya no dan
--Extres + presion psicológica (con soga al cuello- hipoteca)
El inquilino:
--Bajando los alquileres
--Incertidumbre ninguna, cuando la vea se larga o no paga
--Ningun impuesto ni chuleo
--Posibilidad de cambio en la vida a mejor , no hay ataduras al sitio
--Posibilidad de vivir en una casa mejor que no te podrias comprar
-- Como ahorra más que el acojonao con hipoteca; se jubilará según su inteligencia de planes e inversiones
--Libre en vida, vacatas,cenas salir al cine, copas....mejor vida
--Ninguna presion psicológica (no soga al cuello- hipoteca)
El alquiler, en suma, te da tanta libertad como quieras tomarte; aparte de que la justicia lo permite. En cambio, comprar es una atadura de por vida.
Alguien piensa que el futuro de alguien que se queda en paro y pierde su vivienda, es mejor que la de alguien que esta en alquiler y se queda en paro?
No estoy para nada de acuerdo con que los rentistas han sido los culpables de la crisis que hoy vivimos. Son otros actores más de este tinglado, pero los verdaderos culpables son precisamente los bancos y las políticas disparatas y locas del señor Zapatero!!!
Que horror! Una pagina llamada "vivir de las rentas"!!!. ¿Existe algo mas anticapitalista en el mundo?
"Escuela para ricos":
1--Saber cómo tu riqueza es robada
Hay cuatro cosas que te roban tu riqueza: impuestos, deudas, inflación, y la jubilación. Una apropiada educación financiera hará hincapié en comprender cómo utilizar estas fuerzas ladronas-de-riqueza para hacerte ganar dinero en lugar de perderlo.
2--Saber cómo reducir al mínimo los impuestos
No se trata de cuanto ganes, se trata de cuanto conservas. Los impuestos hacen a una persona poco inteligente pobre.
3--La diferencia entre un activo y un pasivo
Una de las razones por las que muchas personas están en problemas financieros es porque confunden los pasivos con los activos. Por ejemplo, muchas personas piensan que sus casas son activos, cuando en realidad son pasivos.
( Una definición simple para un activo es algo que pone dinero en tus bolsillos. Una definición simple para un pasivo es algo que saca dinero de tus bolsillos ).
Artículo más que acertado!!!!
La primera y principal recomendación a un rentista debiera ser "comprar cuando los precios estén bajos".
Están cayendo un 15% anual. ¿Alquien piensa que están bajos?
Lo que esta claro es que no van a subir por ahora, no? ....pues que pierdo si espero?
Basta de intoxicaciones...
Este foro sin estos quejidos lastimeros de los que cada mes que pasa pierden un montón de eurazos, no seria lo mismo.
Seguir viniendo aquí, que echaremos un poquito de sal, a vuestas llagas ladrilleras.
Y no sufráis, que solo queda otra bajadilla del 35% y listo. ...para que empecemos a elegir de entre millones de pisos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta