Comentarios: 39
Medidas del gobierno anti desahucios: se pararán los desalojos a las rentas inferiores a los 19.000 euros

Noticia actualizada en: el gobierno aprueba el real decreto con medidas para evitar Los desahucios

---

El gobierno aprobará que las familias que tengan una renta menor a 19.000 euros anuales, unos niveles contemplados en la proposición de ley del psoe, que finalmente se ha desmarcado de las medidas que aprobará el gobierno. Además se tomarán medidas para los avalistas, las tasadoras y los colectivos más desfavorecidos y necesitados. No obstante, Rajoy deberá consultar a la troika los cambios en la política de desahucios, ya que los cambios podrían entorpecer los planes de saneamiento del sector de la banca

El gobierno quiere que esta medida sea de aplicación a los colectivos más vulnerables, como los ancianos, discapacitados o familias con hijos a su cargo. En la propuesta de ley, el grupo socialista planteaba que el umbral máximo de renta para evitar los desahucios se fijara en 2,5 veces el indicador público de renta de efectos múltiples, conocido como iprem, aunque en la mesa de negociación han manifestado que ese umbral debía estar entre el 2,5 y 3. El iprem con 12 pagas asciende a 6.390 euros al año, lo que multiplicado por tres veces arroja la cantidad de 19.170 euros

Otras medidas

Avalistas de un préstamo hipotecario: se definirán mejor la responsabilidad del fiador, que será secundaria. Se determinará de forma mucho más tajante que la banca actúe primero contra el deudor

Responsabilidad de las tasadoras: en las reuniones con el psoe se ha avanzado en el papel que deberán desempeñar a partir de ahora las tasadoras. Se espera que se establezcan una serie de requisitos mucho más duros a estas sociedades para que puedan proceder a realizar las valoraciones de los inmuebles, como nuevas exigencias de capital y un régimen de supervisión mucho más estricto

Prórroga para los más desfavorecidos: para los colectivos más desfavorecidos se prevé aprobar una prórroga de al menos dos años en los desahucios

Valor del inmueble para limitar el desahucio: actualmente está en 200.000 euros y se buscará aumentarlo progresivamente. En algunos casos, como podría ser el de familias numerosas, podría llegarse a los 400.000 euros

España debe consultar a la troika los cambios

Antes de tomar ninguna decisión definitiva sobre los lanzamientos, el gobierno deberá contar antes con el visto bueno de la troika (fmi, ce y bce) dado que estos cambios pueden retrasar o entorpecer el plan de saneamiento de la banca española

Esta semana el ministro de economía y competitividad, Luis de guindos, aseguraba que españa recibiría el primer tramo del rescate para la banca en diciembre. España va a recibir entre 35.000 y 40.000 millones de euros de los fondos de rescate europeos

Ver comentarios (39) / Comentar

39 Comentarios:

Anonymous
15 Noviembre 2012, 18:43

In reply to by Paseos (not verified)

Por muy rico qe seas eres pobre no valoras el ser humano todos se pueden equivocar yo no soy tan rica como tu pero me va bien admiro quien lucha por mejorar la juventud tiene derecho a independizarse a vivir una vida digna gente amargada como tu no valora nada me das pena no envidio tu riqeza no vale de nada solo expresas odio hacia los mas desfavorecidos ,e das mas pena tu qe los qe se van ala mierda como tudices espero qe esto no llege al hambre noselo deseo anadie estoy anojada con gente como tu

Anonymous
15 Noviembre 2012, 16:06

- Que no será aplicable la "moratoria" en caso de alquileres, es de sentido común. Se cargarían también el mercado de alquiler.

-----------------------------------------------------------

En el estado de caos, vaivenes legales e inseguridad jurídica que vivimos ¿Cuanto tiempo crees que falta para que la moratoria se termine implantado también para los alquilados?

Todo cambia de la noche a la mañAna: las leyes que ayer eran buenas, hoy son malas, los bancos que ayer eran buenos, hoy son asesinos, los propietarios que movían la economía, hoy son ladrilleros especuladores y usureros, los morosos que ayer eran una lacra, hoy son unos héroes,......

En España, no te muestres tan confiado en el futuro.

Anonymous
15 Noviembre 2012, 18:11

Los políticos descubrieron hace tiempo que cambiando una simple palabrita en el cuerpo de una ley, podían conseguir una buena imagen ante la opinión pública y que la ley no beneficiara a casi nadie, ni perjudicara a las arcas del estado, dejando las cosas igual o peor que antes.

A esta Manía de gobernar con el censo electoral en mente, se le llama "populismo".

P.e. Si quiero quedar ante el pueblo como un gobernante preocupado por los más desfavorecidos, promulgo una ley que prometa pagas sociales a los indigentes, pero el texto definitivo lo redacto: "tendran derecho a la prestación los muertos de hambre".

Y nadie cobra.

Si el gobierno y el parlamento llegan a tal grado de retorcimiento y falta de ética en sus funciones, no se extrañen que los bancos vendan "preferentes", "pagarés", "depósitos combinados",........y les digan que son los "depósitos de toda la vida".

Total, por una palabrita.

Y es que los hijos siempre siguen el ejemplo de los padres. Y los hijos de puta, también.

anita
15 Noviembre 2012, 19:26

Todo injusto y a cargo una vez mas del contribuyente.Los suicidas, lo son ,según opinan los entendidos en la materia , aquellos que por cobardia o cansancio o varias cosas simultaneamente, no saben o no pueden solventar los problemas de la vida : desamor, pobreza, enfermedad etc..., los valientes o normales no se suicidan , lo hacen algunos dignos de lastima y no podemos saber los demás lo que pasa por su cabeza...,estan enfermos...,
Está francamente mal legislar en caliente, los juristas lo desaconsejan ,puede además que estén perjudicando a muchos españoles que tendrán que pagar mucho mas caras las hipotecas..., mira que si ahora se suicidan los contribuyentes? adios subvenciones, privilegios, becas y demás mandangas (luchadores,normales ,equilibrados y ahorradores son los sufridos contribuyentes...,por favor protejan al contribuyente que cada vez hay menos y será mas dificil mantener los privilegios de algunos.
Las leyes hay que cumplirlas, las deudas se pagan y los contratos se cumplen. Esto cada dia se parece mas a Grecia y Argentina.
Que Dios nos ampare.

Anonymous
15 Noviembre 2012, 19:40

Una vez mas el agrabio comparativo en este pais, y los que teniamos rentas superiores y hace años que no tenemos ninguna renta y de igual modo perderemos la vivienda, por avalar nuestras empresas que ya no existen.
M..... de gobiernos que no se enteran de la realidad de este pais.

Anonymous
15 Noviembre 2012, 20:06

NO MAS SUBENCIONES.

No subenciones a partidos que los mantengan los afiliados, sabriamos a quien representan.

No subenciones a patronales que no representan a nadie y solo van detras de las subenciones. Que las mantengan los afiliados asi sbriamos a quien representan.

No subenciones a Sindicatos que ya esta mas que demostrado que solo representan a los liberados sindicales. Que los mantengan los afiliados y asi sabriamos a quien representan.

No mas senadores, que no sirven para nada.

No mas diputaciones que solo sirven para colocar enchufados.

No mas triplicidad de administraciones Estado - comunidades - Mancomunidades - Ayuntamientos, todo ello es ya un nido de parasitos y asesores ( lo mismo).

No mas empresas publicas que solo sirven para destrozar el mercado y pagar sueldos a amiguetes.

La mitad de politicos y los que queden la mitad de sueldos.

Con el dinero que se ahorraria se podrian evitar myuchos desaucios

Anonymous
15 Noviembre 2012, 22:32

Todo lo que no sea regular la Dación en pago, es marear la perdiz. Estos mamones lo que estan haciendo es intentar edulcorar y encubrir una situacion que se les estaba escapando de las manos. Y sobrre todo apuntarse un tanto electoral y lucir cara amable despues de recortes que han habido y que desde luego vendran (pensionistas poner vuestras barbas a remojar)

Algo es algo el camino para la regular la dacion se ha abierto, aunque esto solo sean parches momentaneos, ña masa terminara por reivindicarlo, y el que se apunte un tanto electoral incluyendolo en su programa y que luego realmente se cumpla.
Pero ni pose ni pp lo quisieron siendo uno gobierno y el oro oposicion, ahora se han vuelto las tornas, y siguen igual. Estan atrapados por la banca.

Anonymous
15 Noviembre 2012, 23:33

Esto es el resultado de los 7 años de bonanza...esperar que no hemos llegado al séptimo año de sequía. Los bancos no perderán nada. Lastima para los que están en esta situación. También hay de los que en tiempos de bonanza no se sentían cómodos en 90 m/cuadrados escuchando las charlas de las vecinas en el patio...y compraron chalets... ahora meter en la misma olla al que se compro una casa por que no tenia y estos a mi no me parece justo.

Anonymous
17 Noviembre 2012, 9:15

Sre., como siempre hacen los políticos, mucho ruido, y pocas nueces, se reunen para .......resultado,ruido mucho resultado poco o nada, así podríamos decir muchas cosas.¿Cuantas familias pueden quedar que teniendo solo los ingresos que pone como limite el gobierno y que tengan una hipoteca no están desahuciadas.? Que maquillaje, por no decir cara .........

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta