Comentarios: 3

La banca española ha soportado unos costes de 7.500 millones de euros en la gestión de los procedimientos de ejecución hipotecaria, según un estudio realizado por alteba. Estos gastos provienen de las ejecuciones, el mantenimiento y la comercialización de los inmuebles embargados  a raíz de la crisis económica desde 2007

El informe de esta  compañía especializada en la gestión inmobiliaria considera estos 7.500 millones como una estimación a la baja de unos costes que, realmente, “podrían llegar incluso a superar los 10.000 millones” si se computaran todas las partidas que se destinan a gestionar el patrimonio adquirido por vía judicial, por el aumento de la morosidad

Según los datos del cgpj (consejo general del poder judicial) desde 2007 hasta el primer semestre de 2012 se han producido casi 400.000 ejecuciones hipotecarias; como consecuencia de ellas, hasta el momento 203.808 personas o familias han perdido sus casas en este periodo y otras 160.000 más están camino de hacerlo durante el año 2013 y primeros meses de 2014

 La ejecuciones hipotecarias le cuestan a la banca 7.500 millones de euros desde 2007

Alteba indica que a partir de la información de la asociación hipotecaria española, el importe medio ponderado de las hipotecas españolas entre los años 2007 y 2011 se situó en torno a 127.000 euros. Con unos gastos que se sitúan entre el 15 y el 20% de este importe, las 400.000 ejecuciones costarán a la banca más de 7.500 millones de euros

Los principales gastos asociados a la adjudicación de los inmuebles son:

•             gestión interna: recursos propios de la entidad utilizados para la gestión judicial, administrativa, técnica y comercial

•             empresas de recobro para realizar el seguimiento y la recuperación de la mora

•             costes judiciales de los procedimientos: abogados, procuradores, tasas judiciales

•             mantenimiento de los inmuebles recuperados

•             comercialización de los inmuebles

•             impuestos y comunidades de propietarios: solo el itp oscila entre el 6,5% y el 8% del valor de adjudicación, dependiendo de la ccaa

 La ejecuciones hipotecarias le cuestan a la banca 7.500 millones de euros desde 2007

 La ejecuciones hipotecarias le cuestan a la banca 7.500 millones de euros desde 2007

“Tal y como demuestran los datos, la  morosidad continua creciendo con una variación interanual superior al 15% alcanzando una tasa de un 3,16% en el segundo trimestre del 2012. Esto provoca un crecimiento del número de ejecuciones hipotecarias”, reconoce alteba

La firma señala que el hecho de que casi el 8% de las hipotecas residenciales españolas estén o hayan estado en proceso ejecutivo, “demuestra que a pesar del esfuerzo de las entidades financieras por evitar las ejecuciones hipotecarias, dicho esfuerzo no ha sido suficiente”. En este sentido, asegura que la firma del código de buenas practicas ha sido una buena prueba de ello, “imponiendo las entidades unos umbrales mínimos de casi imposible cumplimiento, que desde el principio estaban abocados al fracaso”

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

Anonymous
15 Noviembre 2012, 19:00

"La ejecuciones hipotecarias le cuestan a la banca 7.500 millones de euros desde 2007"

------------------------------------------------------------------------

Pobrecitos.

Pongamos todos tres euros por receta: uno para los bancos, otro para los hipotecados y un tercero para las primas de los directores del banco malo.

Anonymous
16 Noviembre 2012, 7:15

"La ejecuciones hipotecarias le cuestan a la banca 7.500 millones de euros desde 2007"
--------------------------
El excesivo riesgo asumido por los bancos, lo que en el pasado les produjo pingües beneficios a ellos y a sus accionistas, nos han costado a los españoles mucho más de 7.500 millones de euros desde 2007. Posiblemente al final la fiesta nos cueste unos 300.000 millones, nada más y nada menos que un 30% de nuestro PIB.

Anonymous
16 Noviembre 2012, 13:00

7.500 millones de euros son el chocolate del loro comparado con lo que han ganado los bancos concediendo hipotecas a tutiplén. Lo triste es que no las concedían con su dinero, sino con el nuestro y con dinero prestado, y ahora que debido a la morosidad les falta dinero a ellos, piden ayuda. Por mi, que les den.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta