Las ejecuciones hipotecarias sobre la vivienda habitual en 2024 cae a mínimos desde 2020

Las ejecuciones hipotecarias sobre la vivienda habitual marcan mínimos de 2020

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 8.921 en 2024, cifra un 4,3% inferior a la de 2023 y la más baja desde 2020, según la estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este descenso, mucho más moderado que el que se registró en 2023 (-20,5%), las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales encadenan tres años de retrocesos, después de que en 2021 y 2020 se dispararan un 60,3% y un 41,6%, respectivamente.
Intereses de demora en la hipoteca

Cómo recuperar los intereses de demora en el caso de una vivienda ejecutada

En este nuevo artículo Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados, aborda la diferencia entre los intereses ordinario y de demora, y cómo saber si se tiene derecho a reclamar algún importe por intereses de demora que se hayan liquidado en una ejecución hipotecaria. Es decir, este contenido trata sobre las posibilidades que tienen determinados hipotecados, siempre consumidores, que han padecido una ejecución hipotecaria y su préstamo contenía intereses de demora abusivos.
Un activista de STOP Desahucios

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales bajan un 17,5% hasta junio

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 2.247 entre abril y junio, un 17,5% inferior a la del mismo periodo de 2023 y la más baja en un segundo trimestre desde 2020, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.
Hipoteca ejecutada

Cómo solicitar la nulidad de una cláusula abusiva de una hipoteca ejecutada

Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados, explica cómo solicitar la nulidad de una cláusula abusiva de una hipoteca cancelada o ejecutada judicialmente. Recuerda que la petición de nulidad debe hacerse mediante la correspondiente demanda judicial y que es imprescriptible, es decir, se puede reclamar dicha nulidad de manera indefinida en el tiempo tal y como ampara el Tribunal Supremo. Por ejemplo, es posible pedir la devolución de lo cobrado de más por los intereses de demora o las cláusulas multidivisa.
Venta de una vivienda

La venta de la vivienda habitual a un tercero para evitar la ejecución hipotecaria, exenta de IRPF

El Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Madrid ha establecido recientemente que la venta de una vivienda habitual a un tercero para cancelar la deuda con el banco y evitar la ejecución hipotecaria está exenta de tributar en el IRPF. Se trata de una interpretación totalmente contraria a la que sostenía Hacienda, que, en cambio, niega esta exención. La contribuyente ha podido recuperar más de 40.000 euros gracias a la exención.
Evolución de las ejecuciones hipotecarias en España

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, en mínimos desde la pandemia

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 1.721 en el tercer trimestre, lo que supone un descenso del 16,5% respecto al mismo periodo de 2022 y del 36,2% sobre el trimestre anterior. Según los datos del INE, es la cifra trimestral más baja desde primavera de 2020, en plena pandemia sanitaria. El organismo de estadísticas recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el desahucio de sus propietarios.
Archivo - Protesta de Stop Desahucios ante los Juzgados

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales caen un 16% en el segundo trimestre

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 2.697 en el segundo trimestre, lo que supone un descenso del 16% respecto al mismo periodo de 2022. No obstante, en relación al trimestre anterior, esta cifra se ha incrementado un 6,1%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las ejecuciones sobre el total de viviendas ascendió a 3.677 (-21,6%), de las que 3.260 fueron sobre casas de personas físicas (-16,7%) y 417 sobre residencias a nombre de personas jurídicas (-46,3%).
Archivo - Un activista de STOP Desahucios

Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual bajan un 25,3% en el primer trimestre

El número de ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual se situó en 2.543 en los tres primeros meses, la menor cifra en un primer trimestre desde 2020 y que supone un descenso del 25,3% respecto al mismo periodo de 2022 y del 16,6% en relación al trimestre anterior, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Embargo

Qué es una ejecución hipotecaria y cómo evitarla

La ejecución de la hipoteca es el proceso a través del cual los bancos embargan una vivienda para saldar la deuda contraída en caso de impago. Cuenta con diferentes fases que, en cada caso, tienen sus propias características y tiempos. Todo empieza con aviso de impago y acaba en una demanda judicial y en la posterior subasta pública del inmueble, siempre que el impago se alargue durante un año. Repasamos las diferentes fases del proceso y qué se puede hacer para paralizar una ejecución hipotecaria.
Archivo - Viviendas, pisos, recursos de compraventa y alquiler de viviendas en Oviedo.

Los desahucios por impago hipotecario o del alquiler bajan en 2022, según el CGPJ

El número de desahucios practicados durante el ejercicio 2022 fue de 38.266, lo que supone un descenso interanual del 7,5%, según los datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Los lanzamientos por impago del alquiler experimentaron una disminución interanual del 5% respecto a 2021, mientras que los derivados de ejecuciones hipotecarias se redujeron en un 15,8%.
Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual caen tras casi dos años de subida

Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual caen tras casi dos años de subida

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales alcanzó los 3.165 en el segundo trimestre del año, la cifra más baja desde el último trimestre de 2020, y que supone un descenso del 4,1% respecto al mismo periodo de 2021. Es el primer descenso que se registra en las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual tras siete trimestres de alzas, según la estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, en máximos desde 2017

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, en máximos desde 2017

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 3.320 en el primer trimestre, su cifra absoluta más alta desde 2017. Supone un incremento del 3,4% interanual y del 2,8% frente al trimestre anterior, según el INE. De los últimos seis trimestres (4T 2020-1T 2022), en cinco de ellos se superó la cifra de 3.000 certificaciones de ejecuciones hipotecarias que se inician e inscriben en los Registros de la Propiedad. Andalucía (1.090), Comunidad Valenciana (747) y Cataluña (729) concentran el mayor volumen de ejecuciones sobre el total de viviendas de personas físicas.
Archivo - Una vivienda de segunda mano en venta en una calle del casco histórico de Córdoba.

Los desahucios caen un 21% respecto a niveles precovid

El número de lanzamientos practicados en el segundo trimestre de 2021 alcanzó la cifra de 11.571, lo que supone un descenso del 21,2% respecto al mismo periodo de 2019, según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El número de inquilinos desahuciados se ha reducido casi un 19% respecto a niveles precovid, mientras que los derivados de ejecuciones hipotecarias han bajado un 25%.
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales tocan máximos desde 2017

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales tocan máximos desde 2017

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se triplicó en el segundo trimestre del año en relación con el mismo periodo de 2020, hasta situarse en 3.243 nuevas certificaciones. Este dato entre abril y junio es el más alto registrado en los últimos cuatro años, según la estadística de ejecuciones hipotecarias del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El frágil equilibrio de la vivienda: entre subidas de precios y ejecuciones hipotecarias

El frágil equilibrio de la vivienda: entre subidas de precios y ejecuciones hipotecarias

A pesar de lo que indicaban algunos expertos tras el fin del estado de alarma, en 2020, los precios en el sector inmobiliario no solo no han bajado sino que han subido. De hecho, se teme que de seguir así en 2021 nos encontremos ante una posible burbuja inmobiliaria. Esta situación es especialmente acuciante en países como Turquía, Canadá, Singapur o Nueva Zelanda. En España, el precio de la vivienda en venta también está subiendo, sobre todo en obra nueva.
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se disparan un 84% en el arranque de 2021

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se disparan un 84% en el arranque de 2021

Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual de personas físicas subieron un 84,1% interanual en el primer trimestre de 2021, con 3.207 inscripciones en el Registro de la Propiedad, en máximos desde 2017. La aplicación de medidas extraordinarias durante el primer estado de alarma que ofrecieron una moratoria de la deuda hipotecaria para la vivienda habitual ha sido una de las causas, pero también las dificultades para las familias de hacer frente a la hipoteca actualmente.
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas caen entre abril y junio, ninguna sobre la casa habitual

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas caen entre abril y junio, ninguna sobre la casa habitual

Las medidas decretadas durante el estado de alarma para luchar contra el covid-19 durante la pasada primavera han hundido el número de ejecuciones hipotecarias inscritas sobre viviendas hasta un 64,3% frente al segundo trimestre de 2019. De hecho, no se inició ningún proceso de desahucio de la vivienda habitual de las personas físicas afectadas por una ejecución de su hipoteca impagada entre abril y junio.
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de particulares suben por primera vez en seis años

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de particulares suben por primera vez en seis años

Las viviendas de personas físicas con una ejecución hipotecaria iniciada durante el primer trimestre del año se han incrementado un 6,6% interanual, la primera subida desde 2014, cuando el INE comenzó a realizar esta estadística. De hecho, las certificaciones sobre la residencia habitual de los particulares aumentaron un 9,3% en el arranque del año, mientras que para las otras casas bajaron un 1,1%. Por otro lado, las procedimientos sobre viviendas de personas jurídicas cayeron casi un 40%.