El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se triplicó en el segundo trimestre del año en relación con el mismo periodo de 2020, hasta situarse en 3.243 nuevas certificaciones. Este dato entre abril y junio es el más alto registrado en los últimos cuatro años, según la estadística de ejecuciones hipotecarias del Instituto Nacional de Estadística (INE), aunque lejos de las cifras récord de 2014, cuando se superaron las 9.500 ejecuciones trimestrales sobre la vivienda habitual.
Las medidas extraordinarias decretadas por el Gobierno para contrarrestar el impacto de la crisis del coronavirus en la economía permitieron la moratoria de la deuda hipotecaria para la adquisición de la vivienda habitual. Entre abril y junio del año pasado apenas se iniciaron 918 certificaciones de ejecución hipotecaria. Este mismo trimestre subieron un 253,2% hasta las 3.243 ejecuciones.
Los datos muestran claramente la paralización de la actividad y de las medidas tomadas para paliar la crisis. El segundo trimestre de 2020 fue el más castigado por el covid-19, entre el pleno confinamiento de la población en sus hogares y el inicio de la desescalada.
Las viviendas compradas con hipotecas constituidas en el periodo del boom inmobiliario, sobre todo entre 2005 y 2008, siguen siendo las que más concentran el inicio de una ejecución hipotecaria con el 45,9% del total iniciadas este trimestre.
En el conjunto de todas las ejecuciones hipotecarias se iniciaron 9.753, un 79,3% más que en el segundo trimestre de 2020, y un 18,1% más que en el pasado trimestre. De ellas, 9.239 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 514 a fincas rústicas.
Cabe recordad además que el inicio de un certificado de ejecución hipotecaria no siempre termina en el lanzamiento de sus propietarios, más conocido como el desahucio de la vivienda.
Ingasi Vives, abogado del despacho Sanahuja Miranda, asegura que las familias están pasando dificultades para afrontar el pago de las hipotecas y que en el futuro esos problemas podrían provocar un aumento de los desahucios.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta