El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 1.721 en el tercer trimestre, lo que supone un descenso del 16,5% respecto al mismo periodo de 2022 y del 36,2% sobre el trimestre anterior. Si miramos la serie histórica, es la cifra trimestral más baja desde primavera de 2020, en plena pandemia sanitaria.
Así lo refleja la estadística de ejecuciones hipotecarias del Instituto Nacional de Estadística (INE), cuyo objetivo principal es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia.
Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.
En el tercer trimestre del año se iniciaron 3.308 ejecuciones hipotecarias, un 20,9% menos que en igual periodo de 2022 y un 38,6% menos que en el segundo trimestre del año. De ellas, 3.138 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 170 a fincas rústicas.
Según el organismo de estadísticas, las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas bajaron un 21,5% interanual en el tercer trimestre y un 38,5% en relación al trimestre anterior. Dentro de las fincas urbanas, 2.306 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 21,6% menos que en el tercer trimestre de 2022 y un 37,3% menos que en el trimestre anterior.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta