Comentarios: 3

El presidente de la asociación española de banca (aeb), Miguel Martín, ha rechazado que el crédito hipotecario sea "causa de exclusión social", y aseguró que éste "ayuda a superar la crisis económica". Asimismo, la patronal bancaria se mostró partidaria de "construir más casas y dar más crédito hipotecario"

Durante su intervención en forum Europa, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Martín abogó por “no poner dificultades” a que estos préstamos “resurjan de nuevo cuando las circunstancias lo permitan”. Respecto al problema de los desahucios, subrayó que es una “tormenta social y mediática”, y aseguró que la exclusión social “la crea la crisis económica"

Ver comentarios (3) / Comentar

3 Comentarios:

Anonymous
20 Noviembre 2012, 13:02

Lo de dar más créditos hipotecarios, sí por supuesto, estoy de acuerdo. Pero darlos a los que pudiendo pagar un alquiler prefieren comprar una casa por la misma o menor cuota.
Lo de construir más pisos, pues ójala hiciera falta, pero no lo hace. Lo que hay que hacer es dar crédito para reformar, acondicionar todos los pisos de mala muerte vacíos que hay para poderlos sacar en alquiler o venta a precios competitivos y de acuerdo a la situación de mercado y salarios actual.

La vivienda normalita, humilde tiene que bajar aún más de precio, ponerse al nivel que la sociedad actual pueda alquilarla o comprarla.

La vivienda de lujo tiene su mercado y tendrá sus clientes, esa se regula sola.

Anonymous
20 Noviembre 2012, 13:43

Sobran viviendas en muchos sitios, pero empiezan a no satisfacer la demanda en otros.
Lo importante es reactivar el sector y los precios con mucha sensatez, pero sería muy bueno para la economía y para el empleo.
Somos un país de extremos y ni la locura de los años del boom ni lo de dejar la actividad de la vivienda a cero durante un periodo similar. A ver si se pone todo en su justo sitio.

Anonymous
20 Noviembre 2012, 13:43

Sobran viviendas en muchos sitios, pero empiezan a no satisfacer la demanda en otros.
Lo importante es reactivar el sector y los precios con mucha sensatez, pero sería muy bueno para la economía y para el empleo.
Somos un país de extremos y ni la locura de los años del boom ni lo de dejar la actividad de la vivienda a cero durante un periodo similar. A ver si se pone todo en su justo sitio.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta