La estabilización del mercado de la vivienda en eeuu es una realidad. Así lo asevera deutsche bank en un informe donde constata que la huella de la burbuja inmobiliaria ha “prácticamente desaparecido” del mapa estadounidense. La entidad germana señala que solo quedan resquicios del boom del ladrillo en ciudades de costeras del país como tampa, nueva york, miami o los angeles
La burbuja inmobiliaria es cosa del pasado, al menos, en eeuu. Deutsche bank considera que los precios de las casas en el país han vuelto a un nivel con “sentido económico”. La firma justifica su opinión porque el ratio que mide la relación entre los precios de las viviendas y los ingresos se sitúan en la actualidad en niveles anteriores a la crisis
La compañía explica que este indicador permite evaluar la situación del mercado inmobiliario. De tal forma, que si el precio de las viviendas sube más rápido que los ingresos, su asequibilidad disminuye, y viceversa

Bajo este análisis deutsche bank recuerda que la evolución del valor de las casas de las metrópolis del país ha sido muy dispar en los últimos diez años. Así, indica que ha habido ciudades donde los precios de los inmuebles no se dispararon como consecuencia de la burbuja, pero sí se vieron presionado de alguna forma cuando se produjo el pinchazo
Es precisamente en esas capitales las que presentan mayor atractivo de inversión dado que junto con un buen dato de asequibilidad, están registrando a su vez una caída de las ejecuciones hipotecarias. Aquí en encajan ciudades como minneapolis, dallas y cleveland
Un escenario muy distinto presentan las polis de la costa como portland, los angeles, tampa, nueva york, charlotte y miami. “Estas áreas se caracterizan por un nivel de precios relativamente elevados en relación con los ingresos. Además, muestran altas tasas de desempleo y de stock de viviendas procedente de las ejecuciones” , recalca. Por lo que no descarta que los precios sigan bajando en estas zonas

10 Comentarios:
¿ A cuanto asciende el dinero publico pagado para sanar el problema de la vivienda en usa?
Estados unidos tiene una deuda de 12 billones de dolares...si, si...12 billones de dolares de deuda....es como para salir corriendo
La firma justifica su opinión porque el ratio que mide la relación entre los precios de las viviendas y los ingresos se sitúan en la actualidad en niveles anteriores a la crisis
------------------
¡Que no, que no, que el precio de la vivienda no tiene nada que ver con los ingresos!
Veo que vamos aprendiendo.
Ni su burbuja era tan grande ni frenaron el descenso de precios como en otros sitios.
Aún así está por ver cuando el resto del mundo dejará de confiar en los incrementos constantes de deuda de un pais que mantiene impuestos reducidos para seguir tirando de tarjeta de crédito
No es lo mismo:
1: los precios bajaron de verdad, aquí no, al menos no oficialmente.
2: los que tenían problemas, llevaron las llaves al banco y ser fueron libres de deudas (señores políticos, eso se llama "dación en pago"). Aquí no se admite eso, las deudas son eternas.
3: los bancos con problemas quebraron, su fondo de garantías cubrió los depósitos. Aquí no se les dejó quebrar.
4: bernanke intervino ìmprimiendo e inyectando dinero. Aquí ni Mario draghi ni angela merkel piensan que deben hacerlo.
Conclusión: allí saldrán más pronto que tarde, aquí saldremos más tarde que pronto.
Pues no estoy de acuerdo contigo. No han metido en la carcel a ningun banquero que han vendido estafas inmobiliarias....subprime, vendidas como estructurados superseguros y no lo eran.
El pufo lo esta pagando el estado usa....y por tanto , aumentan el deficit
No es sostenible, pagar la deuda emitiendo mas billetes....esto lleva a una hiperinflacion
La deuda usa crece y crece....y no puede crecer hasta el infinito.
No lo comparto:
1. Los precios en Miami bajaron hasta el 60% (Ny times), es España no estamos lejos de esas cifras. Y más en según que sitios.
2. La dación en pago existe en España, pero con ella olvídate de Euribor + 0,2.
3. No de dejo quebrar a lehman, freddie & Fanny, ni a aig. Se invertieron billones de dólares de los impuestos.
4. Cuánto dinero lleva invertido en bce en España vía compra de bonos?
Lo único que hicieron mejor es tirar los tipos de interés por lo suelos muy rápido mientras que, aquí, incluso se subieron un par de veces, siempre con el argumento chorra de controlar los precios, cuando la inflación subyacente (sin petróleo pe) no había subido casi nada.
Lo único que hace que USA salga de la crisis (entre comillas comillas comillas) es que todo el mundo les compra deuda y tienen financiación infinita. Por ahora.
Voy a comprarme dos pisos en nueva yolk, un piso no, dos pisos.
Pero hoy no............maañaaaaana
LA GRAN POLITICA LIBERAL CAPITALISTA DE DERECHAS EN Brasil:
Corrían los años 70 y Brasil, como buena parte de América Latina vivía el espejismo de una economía próspera. A golpe de crédito creció una industria pagada por acreedores internacionales. Créditos que algún día habría que devolver. En los 80 se rompió la burbuja y poco a poco el país amenazó con entrar en bancarrota. Bajo el disfraz de un gran Salvador, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial ofrecieron sendos préstamos a Brasil y a otras economías latinoamericanas. Esas líneas de crédito se convirtieron en deuda pública a unos intereses desorbitados, engordados poco a poco por la especulación de los mercados. En esas condiciones el endeudamiento no desapareció sino que se aplazó y fue creciendo.
«En ese periodo Brasil dejó de crecer y se convirtió en un ejemplo de desigualdad social», Recordaba la presidenta Dilma Rousseff en la XXII Cumbre Iberoamericana. Las cifras negativas continuaron en Brasil durante dos décadas, retomando el bache en la crisis de los tigres asiáticos solo 10 años más tarde. El debilitamiento de estas economías supuso la disminución de los recursos externos para financiar el déficit del país. Se utilizaron unos 10.000 millones de dólares para financiar la economía y se adoptaron duras medidas de política monetaria. De nuevo se volvió a pedir dinero al FMI y al Banco Mundial.
-------------------------------------------------
GRACIAS A DIOS LLEGO LULA PARA AYUDAR A LA CLASE MEDIA Y BAJA DE Brasil:
Lula da Silva llegó al poder en el año 2003 y seguiría allí hasta el 2011, exactamente los años en que Brasil llevó a cabo su milagro económico. Durante su mandato, lula se opuso a continuar con la senda de austeridad que le dejó cardoso. Al contrario, aumentó el salario mínimo en un 62%, acabó con la desnutrición infantil y escolarizó a las clases humildes. Impulsó la creación de cuentas bancarias para los pobres, lo que ascendió a 45 millones el número de brasileños con depósitos activos.
Se dieron créditos consignados por valor de 200.000 millones de dólares, préstamos con tasas muy reducidas que se devolvían en 30 días y se reactivó el consumo: «Creció siete veces más, sobre todo en los sectores populares», Afirmó da Silva. Un mecanismo que se aseguró de llevar a cabo sin intermediarios. «No creo que deba existir la figura del intermediario, porque la mitad de la plata se queda con él. En Brasil las personas que reciben beneficios del Gobierno no tienen contacto con intermediarios. Reciben una tarjeta magnética con la que puede ir al banco y sacar el dinero. Eso es sagrado», Recalcó el expresidente.
Además Brasil logró reducir en más de un 70% la desnutrición de su población gracias a políticas de fomento de la agricultura familiar, distribución de alimentos a las clases más desfavorecidas y programas de ayuda a la lactancia materna. Se crearon escuelas, universidades y sobre todo, se creó empleo y se devolvió el préstamo con creces.
¡Notición! España, igual dentro de 2 o 3 años.
Ya vemos la luz al final del tunel.
idealista: con lifercanarias teneis un problema de spam gordo gordo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta