El ministro de economía y competitividad, Luis de guindos, ha asegurado que el cuarto trimestre de 2012 será el peor de la actual recesión por la que atraviesa España. No obstante, de guindos espera que a partir del primer semestre de 2013 la cifras macroeconómicas sean "más positivas"
El responsable de la cartera de economía, que hizo estas declaraciones en la reunión del ecofin, al ser preguntado por las cifras de paro. Así, el ministro tildó esos datos de "malos tanto desde el punto de vista del paro como del de la afiliación a la Seguridad Social"
España, en la parte alta de los países con mayor recaudación fiscal de la OCDE (sobre PIB)
Un nuevo informe revela grandes diferencias en la recaudación fiscal como porcentaje del PIB entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2023. Francia, Dinamarca e Italia se sitúan en lo más alto del ranking, con registros que superan el 40%. Estos ingresos provienen principalmente de impuestos sobre la renta, beneficios y ganancias de capital, así como de contribuciones a la seguridad social y gravámenes sobre bienes y servicios
Junts rompe con el Gobierno: bloqueará las leyes en trámite y no apoyará los Presupuestos de 2026
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha formalizado la ruptura con el Gobierno que el partido independista catalán anunció la pasada semana anunciando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026. "La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada", ha sentenciado Nogueras. Pese a todo, Junts quiere "cobrarse" los acuerdos que han alc
Nadia Calviño, en su primer libro: "Me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir"
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha publicado 'Dos mil días en el Gobierno', su primer libro en el que relata su experiencia durante cinco años y medio como vicepresidenta y ministra de Economía. Uno de los momentos más destacados del libro afirma que con la llegada de Podemos al Gobierno de coalición "me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir". Y destaca una conversación con Pablo Iglesias con ocasión del primer paquete de medidas
Esta es la fecha del próximo apagón en España, según la IA
El apagón eléctrico que afectó a España, Portugal y Francia a finales de abril de 2025, junto con las advertencias lanzadas desde Red Eléctrica tras este incidente, han elevado la preocupación y las dudas sobre si es probable que se produzca un nuevo apagón y, si es así, cuándo podría ocurrir.
Instituto Juan de Mariana: "Cuanto más se eleva el SMI, menos crecen los salarios del resto de trabajadores"
El Instituto Juan de Mariana critica la subida del Salario Mínimo Interprofesional de los últimos años, mientras el Gobierno prepara el nuevo incremento de cara a 2026. Según el centro de estudios, las subidas consecutivas están equiparando el SMI al sueldo más frecuente en España, con una diferencia de apenas un 3%, frente a la brecha del 40% que existía antes de que Pedro Sánchez llegara al poder. El 'think tank' denuncia que las clases medias y trabajadoras están estacandas "en un c
El coste de distribución de las redes eléctricas en España, entre los más bajos de Europa
España cuenta con el coste de las redes de distribución eléctrica por consumidor más bajo entre los grandes países europeos, siendo hasta más de dos veces inferior al de Francia o Alemania, según un informe realizado por EY sobre la comparativa de retribución del sector en Europa.
Cuerpo confía en que la inflación vaya convergiendo hacia una tasa del 2% en los próximos meses
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha indicado este jueves que el dato del IPC adelantado del mes de octubre, que muestra un alza de la inflación del 3,1%, está "en línea" con el dato del mes de septiembre (una décima por encima) y se ha mostrado confiado en que vaya convergiendo hacia tasas del 2% en los próximos meses.
6 Comentarios:
¿Corralito? Sin embargo, no significa que el corralito no se haya instalado en Españ....a que no exista
¿Qué podemos decirles a nuestros clientes cuando nos piden explicaciones teóricas, unas veces, tangibles, las más, acerca de sus preferentes, bonos patrióticos, cédulas territoriales, pagarés de empresas, bonos, convertibles y otros instrumentos que han emitido los bancos y cajas de ahorro en los últimos tiempos para tapar agujeros y poder sostener unos insostenibles recursos propios. El corralito que afecta a miles de ahorradores españoles no es otro que la pérdida de valor de los instrumentos elegidos para colocar su dinero, porque la demanda en los mercados secundarios, si es que este ahorrador necesita su dinero antes del vencimiento, es raquítica y, además, mucho peor que la manifestada por los fondos buitre: los descuentos sobre precios teóricos (casas) son atroces, similares, incluso superiores, a los que ofrecen las preferentes.
Y esto es así, porque en los últimos cuatro años, a golpe de apertura y cierre de los mercados de financiación a bancos y empresas españolas, se ha creado la mayor Bolsa ilíquida de instrumentos financieros.."
A la gente le cuesta mucho enfrentarse a la realidad y reconocer que no hay dinero para todos. Les cuesta reconocer, además, que hay empresas cotizadas en Bolsa que llevan mucho tiempo con la cotización suspendida, lo que confirma que el tejido empresarial español no es tan sano como se pregona. Por eso, el aluvión de emisiones reciente va a dejar muchos cacareando y sin pluma. Nadie hay seguro y la renta fija, como todo el mundo debería saber, ni es renta ni es fija…”, me dice un importante gestor de patrimonios.
No hace falta ser el peor economico de Europa para saber que lo peor està por venir...
De guindos no entiende ni de su especialidad!!!
El reino unido, que tiene moneda propria, muchisimo menos paro, economia màs equilibrada y muchisimo mejor gobierno que España, no piensa salir adelante antes del 2018!!!
Entonces que mentiras cuantas de nuevo premio necio de la economia???
España podría tardar 17 años en volver a los niveles de empleo previos a la crisis, según manpowergroup
Abc
Hasta mediados de 2013 españa no comenzará a crear empleo y se prevé que alcance saldo positivo durante 2014, si no se vuelve a cuestionar la estabilidad del euro, según el catedrático de economía aplicada de la universidad autónoma de Barcelona (uab), Josep oliver, autor del informe de manpowergroup. Sin embargo, considera que españa puede tardar hasta 17 años en volver a los niveles de empleo de antes de la crisis, teniendo en cuenta los años de recuperación del empleo en otras crisis pasadas
Hay que defender la sanidad pública.
Trabajo en un hospital y veo a los médicos, enfermeras, auxiliares, limpiadoras...cómo se llevan tijeras, gasas, medicinas, vacunas, papel higiénico, etc.
Con una gestión privada de la sanidad se cortaría todo esto.
No podemos consentirlo.
¡Viva la sanidad pública!
Hay que defender la sanidad pública.
Trabajo en un hospital y veo a los médicos, enfermeras, auxiliares, limpiadoras...cómo se llevan tijeras, gasas, medicinas, vacunas, papel higiénico, etc.
Con una gestión privada de la sanidad se cortaría todo esto.
Pero eso no interesa.
¡Viva la sanidad pública!
----------------------------------------------
Eso es solo una parte del expolio sanitario. Puedes agregar:
- Absentismo muy elevado.
- Cafelito a media mañAna.
- Liberados sindicales.
- Concesión de bajas a tutiplén.
- Se compran 20.000 vacunas y solo se utilizan 200. Se pierden 19.800 vacunas x 55 euros/vacuna= 1.089.000 euros.
- Este último es sólo un pequeño ejemplo del derroche.
¡Viva la sanidad pública!
Y gracia que el ultimo trimestre es cotubre-diciembre ......¿Usted se imagina que exista un ultimo trimestre en el año despues de este .....¿Como seria ? ..... Peor....
Solo mejoraran las cifras macroeconomica.... creo que estas no llegan a los de apie
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta