El pinchazo inmobiliario ha permitido que Marina de cope, la joya del litoral virgen de Murcia, no haya sido construida. El tribunal constitucional ha anulado, casi 12 años después, un artículo de la ley del suelo del gobierno regional de Murcia que desprotegía 11.000 hectáreas de costa virgen para urbanizarlas. El proyecto, que no se ha desarrollado por la crisis inmobiliaria, incluía la construcción de 9.000 viviendas, 22.000 plazas hoteleras, seis campos de golf y una Marina interior con casi 2.000 amarres
El tribunal constitucional asegura en la sentencia que el cambio de los límites de los espacios naturales de Murcia por ley sin informe científico ni planimetría detallada genera “inseguridad jurídica”. La respuesta del gobierno de Murcia es que acata la sentencia y que la cumplirá pero que no desiste del proyecto. En 2001 el gobierno introdujo una enmienda técnica en la ley del suelo y que decía que los límites de los espacios naturales protegidos incluidos en la ley del suelo se entenderán ajustados a los límites de los lugares de importancia comunitaria a que se refiere el acuerdo del consejo de gobierno de 28 de julio de 2000
Tras esta sentencia, un portavoz del gobierno asegura que el presidente de Murcia, Ramón Luis valcárcel, volverá a comenzar la desprotección, para lo que necesitará informes científicos y un complejo trámite. De este modo, seguirá con los planes de construcción de 9.000 viviendas, 22.000 plazas hoteleras y seis campos de golf y una Marina interior con casi 2.000 amarres. El suelo es en parte de iberdrola, de propietarios privados y de cajas de ahorros
Noticias relacionadas:
4 Comentarios:
Excelentisimo. L0stma que haya necesitado tanto tiempo
¿12 años para decidir? O les pagamos de menos, y no tienen suficiente personal, o les pagamos de más, porque no sirven para nada.
Es lamentable que el tribunal constitucional, tarde 12 años en poner una sentencia, diga lo que diga la sentencia, no debe hacer esperar el resultado tato tiempo, para una obra de esta envergadura. ( Digan si o digan no,) pero no 12 años
Las indemnizaciones por el aceite de colza tardó 25 años. ¿Es eso justicia? A galileo le pidieron perdón con 300 años de retraso, podrían aprender.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta