La fuerte crisis que está azotando a la economía española se refleja en la destrucción de empleo en el sector financiero. Según datos de comisiones obreras, los despidos y la reestructuración bancaria dejarán la plantilla del sector en niveles de los años 70, cuando había 252.351 trabajadores. En concreto, el sector contará con unos 223.000 trabajadores
El recorte de empleo será desigual entre bancos y cajas, pues éstas sufrirán un mayor recorte, de 35.000 trabajadores, mientras que la plantilla de los bancos se reducirá en algo más de 15.000 personas. Hasta septiembre de 2012 se han clausurado 6.700 oficinas y los expertos estiman otras 5.000 más
Artículo visto en
2 Comentarios:
Ay idealistas..... hace media hora el titular hablaba de los años 80, ahora lo acabais de cambiar, dios sabrá por qué.....
Viendo vuestra gráfica parece evidente que desde el año 93 hasta el 2004 el número de empleados se mantuvo estable, y en cotas de los años 80, es decir, una plantilla lógica.....
Es a partir del inicio del boom inmobiliario cuando las plantillas de los bancos crecen de forma desproporcionada hasta alcanzar niveles insostenibles, con sueldos insostenibles y corrupción generalizada.....
Ahora se está volviendo a una situación de normalidad, como todo, porque al final todo tiende a volver a la calma, aunque tarde décadas en hacerlo.....
Pd: un empleado de un banco recién llegado, cuando cumpla su primer trienio cobrará 250 € más al mes..... cuando cumpla su tercer trienio (9 años), añadirá otros 450 € más al mes.....
Es decir, que en 9 años ese/a señor/a, estará cobrando 700 euros más todos los meses.... ya está bien la subida no??
Teniendo en cuenta que los salarios base son bastante altos, no vamos a dar oídos a sordos tampoco, y que cobran 2 pagas extras más productividad, más objetivos...... y teniendo en cuenta que este caso es para el salario mínimo de un empleado recién llegado, sin ascender....
A ustedes les parece normal??? en serio???
Un sistema privado de capitalización significa que confiemos en los bancos privados internacionales.
Confiemos en que guardarán muy bien nuestro dinero y nos lo devolverán con intereses cuando nos jubilemos. Confiemos en los mismos que nos estafaron con las preferentes, con las hipotecas-basura, en los que nos tasaron los pisos por encima de su valor, en los que decían que el precio de la vivienda no podría bajar jamás, en los que al final vinieron a llorarle a papá estado para que inyectara dinero en sus balances quebrados después de abominar en contra de todo lo público. ¿Puedes aún confiar en ellos?, ¿Puedes confiar en los mismos que han desatado esta catástrofe con la pésima gestión de sus negocios?,
¿Qué seguridad pueden darte esos estafadores al prometerte que tendrán dinero en la caja cuando llegue tu turno?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta