Comentarios: 14

Artículo escrito por Jordi toboso, director general de jones lang lasalle Cataluña
 

Acabamos de terminar el año 2012, dónde hemos vivido situaciones complicadas tanto desde el punto financiero como desde el punto de vista inmobiliario. Hemos batallado, hemos luchado contra las adversidades y hemos podido cerrar un año más de crisis con unos resultados positivos. Teniendo en cuenta que en la mayoría de actividades vamos a riesgo y a porcentaje, nos ha tocado luchar  mucho y duro, dado que todos los precios y valores de las operaciones se han visto afectados por bajadas considerables y por tanto se han tenido que realizar más transacciones con retribuciones más bajas para conseguir hacer la cifra de negocios prevista

Nuestra previsión es que durante el año que acaba de comenzar aún seguirán bajando estos valores, pero en el 2014 la situación parece que se estabilizará

A menudo me preguntan colegas de otras empresas cómo se comportará el mercado y cómo deben actuar.. Cómo si tuviera la bola mágica del futuro…

Lo que tengo claro es que tocará un año más batallar con unos precios bajos, con sobreesfuerzo para conseguir demanda, pero mirándolo por el lado positivo el 2013 será el último año donde nuestros clientes (o sea, la mayoría de los que me preguntan por el futuro)  podrán conseguir grandes oportunidades de productos a precios interesantes

2013 es un año ideal para la toma de posiciones y para decidir un traslado por ejemplo, ya que el inquilino seguirá teniendo la sartén por el mango a la hora de negociar. Es momento de realizar un análisis estratégico de temas inmobiliarios planificando bien las necesidades de hoy, pensando que el futuro que viene todo va a ser distinto y por tanto hay que adelantarse

Visita la web de jones lang lasalle
 

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

11 Enero 2013, 9:25

¿Un buen momento para cambiar?.

Me parece que los propietarios de los inmuebles no están muy conformes con su comentario, porque el propietario actual pierde el inquilino o le tiene que suavizar las condiciones, el propietario que ofrece su inmueble tampoco creo que esté de acuerdo los interesados en alquilar ya se están pasando, no necesita que usted les arengue para que se pasen aún más.

Tampoco creo que los inquilinos serios y responsables valoren su consejo, ellos tienen otros problemas y prioridades que resolver antes de pensar en cambiar de inmueble.

Su consejo creo que va a ocasionar más rechazo que aprobación, carece de visión estratégica, perjudica a todos los bandos intentando beneficiarse usted mismo, si lo que quiere es más operaciones y más comisiones tendrá que agudizar más su ingenio.

11 Enero 2013, 13:36

In reply to by anónimo (not verified)

Un inquilino es menos serio y responsable por el hecho de decidir cambiar de inmueble si puede tener mejores condiciones?
Perdóneme, pero no creo que esto sea así.

12 Enero 2013, 22:14

In reply to by anónimo (not verified)

El alquiler de un piso cuesta actualmente el doble de lo que saldría una hipoteca a 40 años, pero nos empeñamos en seguir con la fiesta.
Eso es lo que no es serio. Cho-ri-zos.

11 Enero 2013, 9:35

Los vendedores que se den con un canto en los dientes si tienen alguna visita en su piso, no digo ya si encima es potencialmente un comprador.

Van a tener que ponerse de rodillas y felar mucho para colocarle el muerto a alguien y más vale que se den prisa porque la banca está secuestrando a los pocos pepitos con potencial hipotecario para colocarses sus pisos embargados.

Si encima tenemos que el siempre nefasto rajoy acaba de anunciar que los mileuristas serán practicamente inembargables los vendedores de pisos de segunda mano pueden empezar a imaginarse que tipo de crédito van a conceder los bancos a gente a la que no puedan sacar bien la sangre.

Llega el tocatejismo, vendan ahora perdiendo algo o en 2014 perdiendo hasta la camisa.

En España promotores y propietarios tienen una nula comprensión del concepto de mercado.
La parte de "los precios suben" parecen entenderla, si los precios suben saben que hay que añadirle 30.000€ mas a la vivienda de lo que costó la del vecino porque así está el mercado, esto es lo que hay.

La parte de "los precios bajan" en cambio no consiguen comprenderla, luchan para entender el concepto pero siguen convencidos de que todo es una artimaña de los compradores que tienen los minolles guardados en el colchón y se niegan a pagar lo que vale el pisito.

Entienden y te explican el "compra ahora que mañAna será más caro" pero se muestran estupefactos ante el "vende ahora que mañAna será más barato".

Así que cuando los bancos han cerrado la fiesta de dar créditos millonarios a insolventes los promotores y propietarios siguen dando voces "esto va parriba!", "bajar, no van a bajar más", "para regalarlo, que se lo quede el banco" ...y no se venden un colín.

Cuando los vendedores reconozcan su problema estaremos un paso más cerca para salir de la crisis. La reactivación de la circulación económica y de la creación de nuevos negocios depende de tener propiedades inmobiliarias que no consuman el 65% de la renta durante 30 años sin dejar lugar para otras inversiones más productivas....mientras la agonia antecediendo a su ruina

deyanira
11 Enero 2013, 9:50

"Lo que tengo claro es que tocará un año más batallar con unos precios bajos, con sobreesfuerzo para conseguir demanda, pero mirándolo por el lado positivo el 2013 será el último año donde nuestros clientes (o sea, la mayoría de los que me preguntan por el futuro) podrán conseguir grandes oportunidades de productos a precios nteresantes" ----------------------------------------------- si señor director, este año, una vez más y a pesar de los casi 60 meses que llevan diciendo lo contrario, les tocará batallar con precios [mayúsculas] más bajos [mayúsculas]..... no con precios bajos señor director, los precios no están bajos sino altísimos, por eso no venden una mierda.... tendrán que batallar con precios mucho más bajos que en 2012... pero verá, nunca me ha tocado la lotería, y tampoco tengo una bola de cristal, pero le diré una cosa que seguro ocurrirá en 2013: miles y miles de pepitos, nuncabajistas, interesados, ignorantes, aprovechados y demases continuarán entrando en este foro y otros a "convencernos" de que ya han tocado fondo.... también saldrán en todos los periódicos y telediarios afirmando que es un momento idóneo para hipotecarse..... páginas de Internet como ésta continuarán afirmando que los precios están bajando, igual que los últimos 6 años, pero que ya no van a bajar más, son expertos y saben de lo que hablan, verdad?? ---lo del sobreesfuerzo para conseguir demanda es para partirse de risa..... quiere usted decir que trabajar 0 y estar en su trono inmobiliario (en época de burbuja claro) pidiendo la bimba y la bamba con una sonrisa en la cara es esforzarse?? por eso ahora tiene que "sobreesforzarse"?? venga ya.... --- y ya el final diciendo que el 2013 será el último año en el que la mayoría de la población podrá conseguir precios interesantes es para mearse de la risa....... quiere decir con eso que en 2014 los precios volverán a no ser interesantes?? lo cual implica subidas de precio?? jajajaja!!! 2013 no dará precios interesantes a menos que se regatee mucho mucho, y el vendedor necesite imperiosamente vender.... pero a medida que los años avancen los precios se ajustarán a la capacidad de gasto de los españoles.... usted los llamará entonces interesantes (allá por 2017-2018), y la población los llamará accesibles.....

11 Enero 2013, 11:04

Lo indudable del futuro del sector inmobiliario es que no se parecerá a su pasado
En particular, a su pasado de los años de la burbuja.
Hay varios elementos que lo aseguran:la exuberancia crediticia financiera no volverá a repetirse.

11 Enero 2013, 11:15

Me los quitan de las manos oigan....!

Corran! corran! esto va para ariiba de un momento a otro

(Y ahora voy a tomarme mi medicación que ya voy con retraso)

11 Enero 2013, 13:19

-2013

> Pienso que jamás España volverá a vivir como vivía en el 2006, ni en el 2032 ni nunca. ¿Por qué?, Pues porque entonces el objetivo era que todo el mundo fuese a más y para ello a ese ‘todo el mundo’ se le concedió una capacidad de endeudamiento que no volverá. a eso hay que añadir que al principio de aquel entonces la deuda era bajísima y ahora se debe una monstruosidad. Y que la recaudación fiscal era alta y ahora es baja y tiende a la baja.
Pienso que cuando hacia el 2020 llegue la ‘estabilidad estable’, el PIB puede haber retrocedido un 20%, y la sensación que se perciba que se perciba sea de total estancamiento. ¿Recuperar aquella alegría del ‘España va bien’?. ¿Compran deuda los marcianos?.

> En el fondo, fondo, ¿Saben porque hay que evitar a toda costa que un banco quiebre pero no que se empobrezcan los pensionistas?.
Pues porque la quiebra de un banco genera pánico en el sistema, y que los pensionistas sean más pobres no genera pánico alguno.

> Respuesta del Presidente del Gobierno, ayer, a la pregunta de cuándo España pedirá el (segundo) rescate : “cuando les convenga, y si les conviene, a los intereses generales de España. De momento no nos ha parecido oportuno hacerlo, pero es posible que nos parezca oportuno más adelante. O no”.
Dirán que se parece a aquello que dijo el Presidente de Baleares: ‘sabemos lo que tenemos que hacer …’, y que algunos de Uds. Equipararon a una famosa escena de “Una noche en la ópera”.

> ¡Por fin se está empezando a hablar de esto a nivel de calle!: El factor trabajo cada vez es menos necesario, el factor capital cada vez lo es más, y las corporaciones cada vez tiene más poder.
¿Si esto sigue así no se va a poder comprar lo que se fabrique?. No, pero la solución hoy es reducir la oferta.
Vuelvo a recomendarlo: lean “El fin del trabajo”, de Jeremy Rifkin, ed. Paidós,
.......
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.

11 Enero 2013, 13:42

A todo el que comprara un piso por mas de 15 milllones de pesetas y despues se quejara, a ese le mandaba yo el tio de la bara. Si compras para hacer negocio jodiendo el precio y subiendolo por las nuves, y ahora tienes problemas y gordos para venderlos lo siento mucho pero los negocios son asi.

Los culpables de todo son los políticos
– y, por extensión- de los ciudadanos que han votado a semejantes estúpidos

11 Enero 2013, 14:24

Se puede engañar a alguien durante toda la vida
Se puede engañar a todos durante un tiempo
Pero lo que no se puede pretender es engañar a todos durante toda la vida.

Cualquier sistema quiebra... todo imperio acaba... no necesariamente tiene que ser sustituido por otro imperio más fuerte que él, por ejemplo la caída de roma.

Desgraciadamente es más que probable que el actual sistema capitalista financiero (donde es el dinero el que trabaja, el que genera la riqueza -les suena la inversión, la especulación, etc-) colapse sobre los mismos pilares que lo hicieron crecer: la deuda.

Este sistema es por definición una burbuja que necesita expandirse más y más a costa de nueva deuda. Es brillante mientras funciona, como todas las burbujas, pero lamentablemente para todos en algún momento deja de funcionar y explota.

Lehman solo fue un pequeño temblor de aviso comparado con el terremoto que ya se acerca.

No os preocupéis demasiado porque de esta no se salvan ni los que tienen cuentas en Suiza.

Desgraciadamente sé poco de economía pero demasiado de historia.

Sé que los imperios caen, siempre caen. Eso es una certeza.

La única incertidumbre es el cuándo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta