Comprar un piso a muy buen precio puede dejar de ser tan rentable. Las comunidades autónomas gravan la compra de una vivienda usada con el impuesto de transmisiones patrimoniales (itp) pero éste se liquida sobre el valor mínimo de referencia (vmr) que establece cada ccaa y no sobre el precio escriturado ante notario. La sorpresa es que el valor mínimo que se fija suele ser superior al precio de compra, con lo que hacienda luego reclama un pago superior al inicialmente abonado, tal y empezó a denunciar idealista news hace dos años
En cada comunidad autónoma es el área de economía y hacienda la encargada de fijar este valor mínimo de referencia que utilizan para cobrar el itp, un impuesto que varía en función de la ccaa. Por ejemplo, en la comunidad de Madrid el itp es del 7% pero en la comunidad Valencia ha aumentado al 8%. Justifica este valor por encima del precio real de compraventa en que es para evitar el fraude que supone escriturar por un valor inferior al valor real de la casa. Además, añaden que la base imponible del itp no es el precio pagado por la vivienda, sino el valor real de dicha vivienda
Eso sí, en caso de que el comprador abone un impuesto más alto no pasa nada, pero la ccaa pertinente lo saca a relucir si considera que el precio de compraventa ha sido demasiado bajo y reclama su abono
Por ejemplo, si compramos un piso por 200.000 euros, deberíamos pagar 14.000 euros por itp. Si en las tablas de hacienda figura que esa vivienda tiene un precio mínimo de 300.000 euros y que le corresponde un itp mínimo de 21.000 euros, nos reclamará el pago de la diferencia: 7.000 euros más intereses
De cualquier modo, es la administración quien debe acreditar la inexactitud del valor declarado, tal y como publicamos en idealista news
Noticias relacionadas:
Hacienda 'penaliza' a quien compre un piso-chollo
La administración debe justificar su valoración si sanciona por comprar un piso chollo
Cómo descubrir el precio mínimo al que puedes comprar una casa, según hacienda
17 Comentarios:
Equipo de idealista,
Vd. Dicen en el articulo "(...)por ejemplo, si compramos un piso por 200.000 euros, deberíamos pagar 14.000 euros por itp. Si en las tablas de hacienda figura que esa vivienda tiene un precio mínimo de 300.000 euros y que le corresponde un itp mínimo de 21.000 euros, nos reclamará el pago de la diferencia: 7.000 euros más intereses(...)"
Esto no es así, por lo menos en la Comunidad Autónoma de la generalitat Valenciana.( gva).
Por ejemplo:
Si compramos un piso por 200.000 euros, se paga un i.t.p. 8% s/ 200.000 € = 16.000
Euros. Si las tablas ( mejor dicho, el valor catastral de la finca multiplicado por el coeficiente multiplicador de ese bien inmueble en la ciudad) es de 300.000 € y le corresponde pagar un i.t.p. De 24.000 €, como valor mínimo a pagar.
Hacienda no reclamará el pago de la diferencia 8.000 euros, sino que valorará de nuevo la finca conforme a las " normas de valoración" para dicho impuesto conforme a su tipología constructiva, estado de conservación, fecha de actualización en caso de reformas, antigüedad etc. etc. Etc.. Y supongamos que calcula un valor real de 360.000 € ( superior al mínimo) y le corresponde un i.t.p. De 28.800 € y te llegará a casa una " liquidación c-o-m-p-l-e-m-e-n-t-a-r-i-a" del i.t.p. De la diferencia entre lo que abonaste cuando hiciste la escritura y lo que corresponde conforme a la nueva valoración, es decir, (28.800 € - 16.000 € = 12.800 €) " doce mil ochocientos euros" más intereses de demora.
Sin embargo, si escrituras por más 300.000 euros, el mínimo de las tablas de hacienda, pagarás 24.000 euros y no te llegará nueva valoración de hacienda ni liquidación complementaria alguna.
Las complementarias se puede hacer recurso de reposición por el titular, pero se queda muchas veces como estaba.
Será una broma eso de que han subido el itp del 7% al 8%? en la Comunidad Valenciana lo han subido del 7% al 28%!!!!
Compras una casa vacacional por 50.000 euros, que ya es un dineral para lo que quieres la casa, y pagas el 7% (o el 8%, me da igual) de itp. Pero un tiempo después te llega una cartita diciéndote que la casa está realmente valorada en 200.000 euros, porque hace unos años alguien con poco seso y mucha avaricia pagó esa cifra por la casa de al lado, así que en vez de pagar el 7% de 50.000 te toca pagar el 7% de 200.000 (o sea, el 28% de 50.000), y además una multita e intereses de demora.
Mientras exista esta inseguridad jurídica, yo no pico. Cuando voy a un hotel, además de salirme más barato, en la factura me dicen claramente el total que tengo que pagar, se desglose como se desglose. Si estoy de acuerdo con la cifra, la pago y cojo la habitación, si no, me busco otro hotel.
Y siga el expolio...
No es logico que tengamos el esfuerzo fiscal mas alto de Europa ( a los que mas nos sablan, con diferencia), y los salarios más bajos, mas desempleo..
Esto es de locos
Siempre me hizo ilusion comprar y ser propietario, pero no a cualquier precio
Asi que aplazo mi decision de compra hasta el infinito y mas alla, y a volcarse en el alquiler
España no es pais para españoles
Es una vergÜenza. Está claro que las cc.aa. Tienen que actualizar sus tablas porque de lo contrario lo que están haciendo es un robo manifiesto.
Suscribo lo que dice el compañero, porque yo lo he sufrido. La Comunidad Valenciana sigue con las valoraciones a precios de los años de burbuja, así se aseguran ingresos "porque yo lo valgo" tengo interpuesta reclamación y tasación contradictoria, pero la maquinaria de la administración es aplastante y pone al ciudadano ante una indefensión absoluta.
Dicen que mi piso vale casi el doble del precio por el que lo compré. si ellos me dan lo que dicen que vale le pongo un lazo y se lo entrego.
Es evidente que todas las actuaciones van encaminadas a reducir temporalmente la compra venta de viviendas....
Lógicamente un aumento de los impuestos no conduce casi nunca, a un incremento de la recaudación..... esta treta conduce precisamente a lo contrario, una reducción de la compra de pisos que perjudica principalmente al vendedor, pero también al resto de la población que seguirá viendo crecer el paro y decrecer el "estado de bienestar" sin freno.....
No se quiere vender "mucho stock", para no tener que sacar a relucir todo lo que tienen.....
Si ahora mismo llegasen compradores solventes a pagar a tocateja, pero a precios rebajados, estoy seguro de que el gobierno pondría mil pegas para venderlo todo, seguiría con el cuentagotas hasta final de legislatura....
Esto retrasa enormemente la recuperación económica, no del país (eso requiere intervención exterior ineludible a estas alturas), sino de la población.....
Sin embargo da un tiempo precioso para salvar los muebles y pegar la espantada, ni más ni menos.....
Pd: se imaginan ustedes que yo les quiero vender un coche, que ambos sabemos que vale 20.000 euros; ustedes me ofrecen 20.000 euros por él, pero yo me emperro en que cuesta 30.000 euros.... pero aún así les cobro los 20.000 euros y les doy el coche.... pero dentro de 1 año les reclamo vía judicial los 10.000 euros que "me" faltan más intereses según "mi" valoración???
Menudos cucos eh?? yo digo que cuesta esto y punto, no me hable más que ya no le escucho..... ;)
Bueno, yo enía entendido, según se publicó hace unos diás aqui en idealista, que las CCAA. Tenían que valorarlas ahora al precio real del mercado actual y no a los precios de la burbuja, puesto que está clarísimo que los precios han bajado mucho y las tablas que ellos tienen están DESFAsadas; por lo tanto les corresponde a ellas (ccaa) demostrar fehacientemente reconocer la minusvalía actual y no aplicar tipos de años atras. Repito, lo he leído en idealista.
Si hay alguien que sepa sobre esto, por favor, que lo explique mejor que yo. Gracias
No entiendo porque han borrado mi articulo si es desde la experiencia
Exijo una explicación como mínimo
Un motivo más para no comprar hasta que todo esto se aclare
La administración española sólo tiene derechos y los ciudadanos españoles sólo tenemos obliaciones, ése es el país en el que vivimos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta