Comentarios: 17

 

Comprar un piso a muy buen precio puede dejar de ser tan rentable. Las comunidades autónomas gravan la compra de una vivienda usada con el impuesto de transmisiones patrimoniales (itp) pero éste se liquida sobre el valor mínimo de referencia (vmr) que establece cada ccaa y no sobre el precio escriturado ante notario. La sorpresa es que el valor mínimo que se fija suele ser superior al precio de compra, con lo que hacienda luego reclama un pago superior al inicialmente abonado, tal y empezó a denunciar idealista news hace dos años

En cada comunidad autónoma es el área de economía y hacienda la encargada de fijar este valor mínimo de referencia que utilizan para cobrar el itp, un impuesto que varía en función de la ccaa. Por ejemplo, en la comunidad de Madrid el itp es del 7% pero en la comunidad Valencia ha aumentado al 8%. Justifica este valor por encima del precio real de compraventa en que es para evitar el fraude que supone escriturar por un valor inferior al valor real de la casa. Además, añaden que la base imponible del itp no es el precio pagado por la vivienda, sino el valor real de dicha vivienda

Eso sí, en caso de que el comprador abone un impuesto más alto no pasa nada, pero la ccaa pertinente lo saca a relucir si considera que el precio de compraventa ha sido demasiado bajo y reclama su abono

Por ejemplo, si compramos un piso por 200.000 euros, deberíamos pagar 14.000 euros por itp. Si en las tablas de hacienda figura que esa vivienda tiene un precio mínimo de 300.000 euros y que le corresponde un itp mínimo de 21.000 euros, nos reclamará el pago de la diferencia: 7.000 euros más intereses

De cualquier modo, es la administración quien debe acreditar la inexactitud del valor declarado, tal y como publicamos en idealista news

Noticias relacionadas:

Hacienda 'penaliza' a quien compre un piso-chollo

La administración debe justificar su valoración si sanciona por comprar un piso chollo

Cómo descubrir el precio mínimo al que puedes comprar una casa, según hacienda
 

Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

19 Enero 2013, 10:37

Vivir peor es que con 30 años no podamos fundar una familia por que el trabajo es vergonzosamente precario y la vivienda un artículo de lujo.

Vivir peor es que nuestros padres compraron una casa con una hipoteca de entre 5 y 10 años que ocupaba el 50% de 1 solo sueldo , y hoy tenemos que empeñar el 110% durante 30 o 40 años.

Vivir peor es que nuestros padres podían pagar unos estudios completos a sus hijos, cosa que nosotros no podremos hacer en casi ningún caso.

Algunos dicen que somos la generación perdida, pero la realidad es que los que hemos nacido durante la democracia somos la generación jodida.

Y para rematar la faena tenemos que aguantar a gente responsable de las dos burbujas inmobiliarias que hemos sufrido en los últimos 25 años diciendo que lo queremos todo hecho y que somos unos caprichosos que queremos vivir como ricos.

¡¡¡ Un poco mas de respeto por favor !!!

19 Enero 2013, 12:35

Las ccaa encarecen las viviendas con descuento al reclamar más impuestos al comprador
----------------------------
Si ni las ccaa se fían del precio de la transacción que atestiguan los notarios en la escritura pública de transferencia de la vivienda, ¿Para qué queremos notarios?

19 Enero 2013, 13:17

A #15: pues si la administración no cree al notario que da fe, ¿A cuenta de qué le pagamos la pasta que se llevan? En el medievo lo entiendo, en el siglo 21 habría que ir quitando esas rémoras.

20 Enero 2013, 16:35

Otra razón más para no comprar piso. No compréis, esto va a estallar de un momento a otro. España saldrá del euro en 2014 y os quedaréis con una deuda a pagar en euros, con una peseta muy devaluada. Esto se va al garete y no hay solución. Suerte a todos.

20 Enero 2013, 18:27

Así como se dice que "el arte de la diplomacia es enviarte al infierno de tal modo que realmente quieras ir allí"

Los políticos conchabados con la banca han diseñado -también en otros paises- una tipología de ciudadano confiado y aletargado que piensa que si las cosas le van mal los gobernantes y su estado social se ocuparán de el, que lo importante en la vida es el ocio y la TV

Que si estudia una carrera su vida estará resuelta y si no pues también, que alguno de sus hijos llegará a ser futbolista profesional o él mismo puede triunfar en algún concurso de la TV [facílón por supuesto] o en la lotería de navidad.

Que para qué va a esperar a ahorrar y pagar sus caprichos mañAna si puede disfrutarlo a crédito desde hoy mismo.

Ahí está, han vuelto a transformar la sociedad en un feudalismo -deudalismo esta vez- donde nuestros señores intocables son los políticos y los bancos.

Y lo han hecho tan sutilmente que casi nadie se ha dado cuenta y hasta estamos encantados de que todo sea así.

En USA un 1% de la población ya tiene un 40% de la riqueza. Es como el juego del monopoly pero a lo bestia.

7 Febrero 2013, 11:34

NECESITO VENDER UN PISO, tENGO EL COMPRADOR, pero me indica un asesor técnico en temas fiscales, que si realizo esta venta, hay QUE PAGAR IMPUESTOS SUPERIORES AL PRECIO DE VENTA. Es increible pero es así.

En la costa de Huelva, tengo un apartamento y necesito venderlo, pero el precio mínimo que debo vender según hacienda es 6 veces superior al precio actual de mercado y al precio que puedo vender.

Los cálculos que hace hacienda para calcular el precio mínimo que se debe vender el inmueble son : valor catastral ( que está muy por encima del valor de mercado actual), multiplicado por un coeficiente de actualización del inmueble y que se aplica diferente en cada municipio, lo que hace que el resultado de esa operación sea entre 5/8 veces superior, al precio de mercado, así un piso que el valor catastral es de 200.000 €, y el coeficiente de actualización es de 2,4 el precio mínimo que hacienda te dice que vendas es de 200.000 € x 2,4 = 480.000 €. Y como el precio de mercado actual y que a mi me pagan es de 90.000 €, los impuestos que te clavan están en función de la diferencia :
Pcio. Según hac. 480.000 € - 90.000 €. Precio real de venta. = 390.000 €..

Al vender por impuesto de sociedades, hacienda te cobra por no vender en su precio 390.000 x 35% = 125.000 €. Luego el auntamiento te puede cobrar unos 8.000 €, y la junta de Andalucía sobre un 10% del diferencia, = 390.000 x 10% = 40.000 €. Más una sanción por demoras e intereses aproxim. = 12.000 €.

Sumar y sale a pagar impuestos por vender a precio de mercado : 90.000 + 40.000 + 12.000 = 142.000 €, además de gastos de notaría, registro, etc. etc, y lo que les de la gana.

Esto, aunque resulte increible es así o muy parecido aquí en Andalucía y en el resto de España parecido, ya es hora que a través del idealista .com, se comente con más insistencia, ya que esto ocurre a muchísimos españoles que necesitamos vender y no podemos por esta situación y se haga algo para solucionar esta injusticia, recaudadora, total, es un abuso a los ciudadanos, increible pero cierto.

Espero vuestras opiniones, para ver que se puede hacer para arreglar este abuso.

9 Febrero 2013, 10:37

Hago una corrección a (20), la suma correcta de impuestos a pagar según el ejemplo anterior es :

125.000 € + 8.000 € + 40.000 € + 12.000 € = 185.000 €.

(Hacienda) + (ayunt) + ( junta de andal) = =

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta