El ministro de economía y competitividad, Luis de guindos, ha expresado su esperanza de que la recuperación económica "sea clara" en 2014 para que sea "factible" poder rebajar el IRPF al año siguiente. Es decir, el ejecutivo reducirá el IRPF en los términos en los que se incrementó en 2012 si se cumple su previsión de crecimiento del 0,5% en 2014
De guindos también rechazó las críticas del Banco central alemán a la actuación del Banco central europeo (BCE) e indicó que éstas responden a a una visión particular de la institución germana. Así, el titular de economía pidió al bundesbank que tenga más en cuenta los intereses globales de la zona euro
7 Comentarios:
De entrada España será más precaria, más pobre, más limitada. El problema de España es de ingresos, no de gastos; de falta de crecimiento. España, como todas las economías, tiene que adaptarse a un entorno de escasez, tiene que optimizar lo que tiene; tiene que organizar mejor aquello de lo que dispone; pero eso no va a resolver carencias estructurales de la economía española que se han ido consolidando tras siglos de evolución de su modelo socio-cultural-productivo.
Para España lo raro, lo extraordinario, han sido los años vividos entre 1992 y el 2007. Entre esos años a España llegaron varias oleadas que la proyectaron hacia un escenario inimaginable unos años atrás. Fueron los excedentes europeos de liquidez que inundaron España, los efectos de la publicidad de los Juegos Olímpicos y de la Expo, el Año Gaudí, la Capitalidad Cultural de Madrid, el que un montón de europeos deseasen disponer de una vivienda en España. España estuvo de moda, y eso la benefició, mucho, pero eso acabó. y ahora España cuenta con lo que verdaderamente tiene, y es muy poco.
Por eso a España le dicen que suba impuestos, que recorte gasto público que endurezca una reforma laboral que le obligaron a adoptar, que recorte pensiones. Por eso: porque España ha perdido su capacidad de decidir.
..............
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.
Mierda de foro censurado
El ejecutivo reducirá el irpf en los términos en los que se incrementó en 2012 si se cumple su previsión de crecimiento del 0,5% en 2014 ==================================== el pp incrementó el i.r.p.f. En 2012 a los dos meses de ganar prometiendo bajar impuestos. Es decir, el pp se pasó sus promesas electorales por el foro de sus coj... en septiembre de 2012, el gobierno ppero, en su presupuesto para 2013, preveía una bajada del 0.5% del PIB español. Hace poco, ha tenido que rectificar esa previsión (a pesar de que tanto miembros del gobierno como del partido ppero han afirmado que se empezaban a ver los resultados positivos de sus medidas), repito, han pasado de preveer una bajada del PIB español de 0,5% al 1,5% en 2013. Traducido, eso viene a significar que, en 2013, en lugar de muchos parados más, vamos a tener todos esos parados más y, de paso, otros 500.000 parados más. Va a ser muy difícil que se cumplan las previsiones pperas de crecer un 0,5% en 2014, teniendo en cuenta la puta mierda que ha sido el pp a la hora de preveer el crecimiento/decrecimiento en 2013. Pero, aunque milagrosamente creciera el PIB en un 0,5% en 2014, según prevee el pp, para que se bajaran los impuestos se tiene que cumplir otra cuestión: que el pp, en lugar de pasarse sus promesas como ha hecho, la cumpliera. Posdata: otra promesa pepera era no justificarse en la herencia recibida.
El aprendiz brujo opina...
De guindos usará 10.000 millones del frob para recapitalizar la banca: las nuevas provisiones que tendrá que hacer la banca por la refinanciación de sus créditos, estimada en 10.000 millones de euros entre 2013 y 2014, ha abierto el debate sobre la solvencia de algunas entidades. Ante la imposibilidad de recurrir a la línea de 100.000 millones de euros concedida a España, el ministerio de economía podría recurrir al frob para hacer frente a estas nuevas necesidades de capital del sector (el mundo)
De entrada España será más precaria, más pobre, más limitada. El problema de España es de ingresos, no de gastos; de falta de crecimiento. España, como todas las economías, tiene que adaptarse a un entorno de escasez, tiene que optimizar lo que tiene; tiene que organizar mejor aquello de lo que dispone; pero eso no va a resolver carencias estructurales de la economía española que se han ido consolidando tras siglos de evolución de su modelo socio-cultural-productivo.
Para España lo raro, lo extraordinario, han sido los años vividos entre 1992 y el 2007. Entre esos años a España llegaron varias oleadas que la proyectaron hacia un escenario inimaginable unos años atrás. Fueron los excedentes europeos de liquidez que inundaron España, los efectos de la publicidad de los Juegos Olímpicos y de la Expo, el Año Gaudí, la Capitalidad Cultural de Madrid, el que un montón de europeos deseasen disponer de una vivienda en España. España estuvo de moda, y eso la benefició, mucho, pero eso acabó. y ahora España cuenta con lo que verdaderamente tiene, y es muy poco.
Por eso a España le dicen que suba impuestos, que recorte gasto público que endurezca una reforma laboral que le obligaron a adoptar, que recorte pensiones. Por eso: porque España ha perdido su capacidad de decidir.
..............
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.
De entrada España será más precaria, más pobre, más limitada. El problema de España es de ingresos, no de gastos; de falta de crecimiento. España, como todas las economías, tiene que adaptarse a un entorno de escasez, tiene que optimizar lo que tiene; tiene que organizar mejor aquello de lo que dispone; pero eso no va a resolver carencias estructurales de la economía española que se han ido consolidando tras siglos de evolución de su modelo socio-cultural-productivo.
Para España lo raro, lo extraordinario, han sido los años vividos entre 1992 y el 2007. Entre esos años a España llegaron varias oleadas que la proyectaron hacia un escenario inimaginable unos años atrás. Fueron los excedentes europeos de liquidez que inundaron España, los efectos de la publicidad de los Juegos Olímpicos y de la Expo, el Año Gaudí, la Capitalidad Cultural de Madrid, el que un montón de europeos deseasen disponer de una vivienda en España. España estuvo de moda, y eso la benefició, mucho, pero eso acabó. y ahora España cuenta con lo que verdaderamente tiene, y es muy poco.
Por eso a España le dicen que suba impuestos, que recorte gasto público que endurezca una reforma laboral que le obligaron a adoptar, que recorte pensiones. Por eso: porque España ha perdido su capacidad de decidir.
..............
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.
El GOBIERNO REPRESENTA AL SISTEMA FINANCIERO, nO A LOS CIUDADANos
Tenemos un gobierno que trabaja a favor de los bancos y sus accionistas, no a favor de la población.
Su máximo representante, el ex-Leman Brothers :guindos.
A la población se la sacrifica y exprime, con el objetivo de enriquecer un sistema financiero agónico, corrupto y feudal, que es el que impone, con el beneplácito y supervisión de sus acreedores, los bancos alemanes y otros bancos extranjeros, la política y los ajustes a seguir.... los políticos son meras marionetas.
Así se va hundiendo la economía española, se borran del mapa las clases medias, miserizando toda la población, y en resumen se colapsa el crecimiento aplastando el nivel de vida conseguido y convirtiendo España en la China de Europa.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta